Predicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martin
Descripción del Articulo
El crecimiento acelerado poblacional y de deforestación de los bosques en los últimos años se ve reflejado en el comportamiento del clima e impacto ambiental, esto hace importante evaluar la dinámica de la cobertura y uso de la tierra y predecirlos a futuro, por lo que en la presente investigación t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Predicción Cobertura Uso de la tierra, transición |
id |
UNAS_c86a78c9d550486b1260afc84778d116 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1413 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Predicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martin |
title |
Predicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martin |
spellingShingle |
Predicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martin Ibañes Bocanegra, Adler Jampier Predicción Cobertura Uso de la tierra, transición |
title_short |
Predicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martin |
title_full |
Predicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martin |
title_fullStr |
Predicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martin |
title_full_unstemmed |
Predicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martin |
title_sort |
Predicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martin |
author |
Ibañes Bocanegra, Adler Jampier |
author_facet |
Ibañes Bocanegra, Adler Jampier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Trigoso, Juan Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ibañes Bocanegra, Adler Jampier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Predicción Cobertura Uso de la tierra, transición |
topic |
Predicción Cobertura Uso de la tierra, transición |
description |
El crecimiento acelerado poblacional y de deforestación de los bosques en los últimos años se ve reflejado en el comportamiento del clima e impacto ambiental, esto hace importante evaluar la dinámica de la cobertura y uso de la tierra y predecirlos a futuro, por lo que en la presente investigación tuvo como objetivo predecir los cambio de cobertura y uso de la tierra (CCUT) al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, para lo cual utilizamos los mapas de CUT de los años 2006, 2011 y 2016 producto de la clasificación de imágenes Sentinel 2A y Landsat 8 y 5, y las siguientes variables altitud, pendiente, áreas de conservación y distancia a: vías, ríos, centros poblados y áreas deforestadas, estos datos se cargaron al software Dinámica EGO para el cálculo de la matriz de transición y pesos de evidencia, posteriormente a ello se eligieron las transiciones para proyectar la CUT al 2026 en dos posibles escenarios: Escenario tendencial, donde los resultados muestran un perdida de 3.975.5 ha de bosque y aumento de extensiones de actividades agrícolas; y mientras que en un escenario de conservación, se observó una recuperación del bosque y vegetación secundaria con 1,042.5 ha y 2,519.9 ha respectivamente y las otras coberturas obtuvieron ligeras variaciones, por lo que se deben implementar políticas de conservación y recuperación de áreas naturales, para establecer un equilibro entre la conservación del medio ambiente y las actividades agrícolas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T18:26:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T18:26:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AJIB_2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1413 |
identifier_str_mv |
AJIB_2019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1413 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a17dc7b-2367-4e95-a886-12273c007918/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c38cfe2f-fde0-41b6-a02b-f578f99bdef2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42253b13-8b7a-40f6-adf0-97cc95075918/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5795214-b61f-4bb3-85e5-02238343d2f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05e7bff2cc1c7ce1fea4a315f7c27adf 568aefa26d985af24d25f4fe17d2e2ef c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d7c2d2d458fc2c9a0e605c374cc0e649 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066954419732480 |
spelling |
Rengifo Trigoso, Juan PabloIbañes Bocanegra, Adler Jampier2019-07-04T18:26:53Z2019-07-04T18:26:53Z2019AJIB_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1413El crecimiento acelerado poblacional y de deforestación de los bosques en los últimos años se ve reflejado en el comportamiento del clima e impacto ambiental, esto hace importante evaluar la dinámica de la cobertura y uso de la tierra y predecirlos a futuro, por lo que en la presente investigación tuvo como objetivo predecir los cambio de cobertura y uso de la tierra (CCUT) al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, para lo cual utilizamos los mapas de CUT de los años 2006, 2011 y 2016 producto de la clasificación de imágenes Sentinel 2A y Landsat 8 y 5, y las siguientes variables altitud, pendiente, áreas de conservación y distancia a: vías, ríos, centros poblados y áreas deforestadas, estos datos se cargaron al software Dinámica EGO para el cálculo de la matriz de transición y pesos de evidencia, posteriormente a ello se eligieron las transiciones para proyectar la CUT al 2026 en dos posibles escenarios: Escenario tendencial, donde los resultados muestran un perdida de 3.975.5 ha de bosque y aumento de extensiones de actividades agrícolas; y mientras que en un escenario de conservación, se observó una recuperación del bosque y vegetación secundaria con 1,042.5 ha y 2,519.9 ha respectivamente y las otras coberturas obtuvieron ligeras variaciones, por lo que se deben implementar políticas de conservación y recuperación de áreas naturales, para establecer un equilibro entre la conservación del medio ambiente y las actividades agrícolas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPredicciónCoberturaUso de la tierra, transiciónPredicción de los cambio de cobertura y uso de la tierra al año 2026 en la cuenca del rio Tocache, San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILAJIB_2019.pdf.jpgAJIB_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4389https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a17dc7b-2367-4e95-a886-12273c007918/download05e7bff2cc1c7ce1fea4a315f7c27adfMD54ORIGINALAJIB_2019.pdfAJIB_2019.pdfapplication/pdf2921428https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c38cfe2f-fde0-41b6-a02b-f578f99bdef2/download568aefa26d985af24d25f4fe17d2e2efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42253b13-8b7a-40f6-adf0-97cc95075918/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAJIB_2019.pdf.txtAJIB_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain144013https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5795214-b61f-4bb3-85e5-02238343d2f4/downloadd7c2d2d458fc2c9a0e605c374cc0e649MD5320.500.14292/1413oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14132024-06-10 00:42:57.103http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).