Exportación Completada — 

Efecto de diferentes tipos de sustratos orgánicos en el crecimiento de plántulas de Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arn. cedro rosado, fase de vivero.

Descripción del Articulo

La situación actual de algunos productores del país es crítica, debido al avance de la frontera agrícola y a los bajos rendimientos de sus cultivos, que trae como consecuencia una deforestación indiscriminada. Como alternativa ante esta problemática, surge el Acrocarpus fraxinfolius Wight & Arn....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguero Huerta, Angel Ovidio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abono orgánico
Cedro rosado
Crecimiento
Desarrollo
Metodología
Sustratos
Vivero
Descripción
Sumario:La situación actual de algunos productores del país es crítica, debido al avance de la frontera agrícola y a los bajos rendimientos de sus cultivos, que trae como consecuencia una deforestación indiscriminada. Como alternativa ante esta problemática, surge el Acrocarpus fraxinfolius Wight & Arn., “cedro rosado” de la India que puede contribuir a la reforestación y al aprovechamiento sostenible de la explotación maderera. Por tanto, la presente investigación procura aportar información sobre esta especie a nivel de vivero, evaluando la capacidad de crecimiento en sustratos con diferentes abonos orgánicos (humus de lombriz, guano de isla y gallinaza), para ello se consideró por cada abono orgánico tres niveles 10%, 20% y 30% en mezcla con sustrato compuesto por suelo agrícola 70% y arena fina 30%, formando así 10 tratamientos incluyendo el testigo. El número de plantas evaluadas por tratamiento fue de 24, haciendo un total de 240 plantas en los 10 tratamientos, distribuidos al azar en cama de vivero. Se realizó análisis de varianza (ANVA) sobre las variables evaluadas. Con la finalidad de determinar las categorías estadísticas en los niveles de cada factor y variable evaluada se procedió a realizar la prueba de Duncan (α=0.05), comparando así la diferencia estadística entre tratamientos. En todo ello se determinó que el sustrato con abono de gallinaza al 30%, que corresponde al T9, presentó mejores resultados, la altura y diámetro de plantas fue de 18,044 cm y 4,308 mm respectivamente. Con respecto al cálculo de materia seca de plantas correspondió al T9, abono orgánico de gallinaza al 30%, con materia seca de raíz 1,323 g y materia seca de tallos y hojas 4,794 g. De igual forma se le atribuye a este T9 el cálculo de volumen radicular 5,948 ml.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).