Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.

Descripción del Articulo

El Romero (Rosmarinus Officinalis L.), es un arbusto perenne, con un denso follaje, que crece en la Región de la sierra del Perú, de las hojas y flores de esta planta se puede obtener extractos y aceites esenciales con capacidad antioxidativa, las cuales pueden ser utilizadas en diversos alimentos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ugarte, Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rosmarinus officinalis l.
Análisis fisicoquímicos
Extracto de romero
id UNAS_c64cd71638853180b0714847eb8c2baa
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/191
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
spellingShingle Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
Quispe Ugarte, Rossmery
Rosmarinus officinalis l.
Análisis fisicoquímicos
Extracto de romero
title_short Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title_full Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title_fullStr Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title_full_unstemmed Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title_sort Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
author Quispe Ugarte, Rossmery
author_facet Quispe Ugarte, Rossmery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Gomez, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ugarte, Rossmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rosmarinus officinalis l.
Análisis fisicoquímicos
Extracto de romero
topic Rosmarinus officinalis l.
Análisis fisicoquímicos
Extracto de romero
description El Romero (Rosmarinus Officinalis L.), es un arbusto perenne, con un denso follaje, que crece en la Región de la sierra del Perú, de las hojas y flores de esta planta se puede obtener extractos y aceites esenciales con capacidad antioxidativa, las cuales pueden ser utilizadas en diversos alimentos, en especial productos cárnicos y derivados. Con la finalidad de caracterizar las hojas de romero se consideró el análisis fisicoquímico y minerales, asimismo para la chuleta de cerdo se consideró el análisis químico proximal. Para el extracto de romero se consideró las pruebas fisicoquímicas, minerales, capacidad antioxidativa (DPPH, IC50), contenido en polifenoles. Durante el almacenamiento se consideraron las pruebas fisicoquímicas (TBA, Acidez, pH), microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras) y el análisis sensorial; los análisis fueron realizados en los laboratorios Análisis de Alimentos, Carnes, Nutrición Animal, Espectrofotometría, Semillas, Microbiología de los Alimentos y Análisis Sensorial de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el período de marzo a Agosto del 2001. Los análisis fisicoquímicos realizados durante la etapa de almacenamiento fueron TBA (mg de malonaldehído/Kg. de muestra), Acidez( expresado en % de ácido oléico) y pH, los cuales fueron evaluados aplicando el diseño estadístico completo al azar con tres repeticiones, para los niveles donde existió significancia se evaluó mediante la prueba de Tukey (P<0.05); también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras); en el análisis sensorial para los 5 tratamientos, se evaluaron sensorialmente (prueba de aceptabilidad), los que fueron analizados en un DCA con 4 repeticiones (jueces) mediante la estadística no paramétrica y la posterior prueba de Tukey, para los niveles donde existió significancia (P<0.05). Por otro ladeen la muestra cruda, fueron analizados dos tratamientos con 10 repeticiones cada uno, para lo cual se utilizó la prueba no paramétrica de Friedman, también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras). El extracto de Romero, fue obtenido por método de extracción acuosa, esto nos permitió arrastrar compuestos flavónicos, en su composición fisicoquímíca presenta un alto contenido en Humedad (88,50%), Carbohidratos (2,97%) y Grasa (8%); además presenta un contenido en minerales con capacidad antioxidativa como Mg2+ (226,67 µg/ml), Cu2+ (2,65 µg/ml) y Zn2+ (1,85 µg/ml); una mayor eficiencia en su capacidad de inhibir el radical libre DPPH (IC5o =21.56 µg/ml) y un contenido en polifenoles de (1 ,295 mg ácido gálico/100 g de hojas de romero). El tratamiento que se comportó mejor fue cuando se le adicionó antioxidante después de la fritura (ADF), TBA (0,78 mg de aldehído malónico/Kg de muestra), Acidez (0,293%, expresado en % de ácido oléico), pH (6,05); NMAV (2,4*1 04 u.f.c/g), mohos y levaduras (1*10 3 u.f.c/g); asimismo los atributos sensoriales fueron favorables en olor y sabor. El extracto de romero también puede utilizarse en carne cruda. La concentración para conservar chuletas de cerdo crudas y cocidas fue 3,5 ml./70 g de carne, empacadas a vacío y almacenadas a temperatura de refrigeración por espacio de 23 días.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-114
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/191
identifier_str_mv FIA-114
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8b565d56-5024-42c7-b03e-c42e663ffcbc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c379826-dc59-444a-9813-8f7b21c5c5a4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b31268f3-6bc6-4d6c-b6e2-bc844d3a7e91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ced9c73b266f83067cc364dce3ee5544
e00d165a2b8d044714f7b04b259fcf2d
f737d3cc3ed7463b02b52c8992589803
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066725084626944
spelling Ordoñez Gomez, ElizabethQuispe Ugarte, Rossmery2016-09-16T15:41:52Z2016-09-16T15:41:52Z2001FIA-114https://hdl.handle.net/20.500.14292/191El Romero (Rosmarinus Officinalis L.), es un arbusto perenne, con un denso follaje, que crece en la Región de la sierra del Perú, de las hojas y flores de esta planta se puede obtener extractos y aceites esenciales con capacidad antioxidativa, las cuales pueden ser utilizadas en diversos alimentos, en especial productos cárnicos y derivados. Con la finalidad de caracterizar las hojas de romero se consideró el análisis fisicoquímico y minerales, asimismo para la chuleta de cerdo se consideró el análisis químico proximal. Para el extracto de romero se consideró las pruebas fisicoquímicas, minerales, capacidad antioxidativa (DPPH, IC50), contenido en polifenoles. Durante el almacenamiento se consideraron las pruebas fisicoquímicas (TBA, Acidez, pH), microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras) y el análisis sensorial; los análisis fueron realizados en los laboratorios Análisis de Alimentos, Carnes, Nutrición Animal, Espectrofotometría, Semillas, Microbiología de los Alimentos y Análisis Sensorial de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el período de marzo a Agosto del 2001. Los análisis fisicoquímicos realizados durante la etapa de almacenamiento fueron TBA (mg de malonaldehído/Kg. de muestra), Acidez( expresado en % de ácido oléico) y pH, los cuales fueron evaluados aplicando el diseño estadístico completo al azar con tres repeticiones, para los niveles donde existió significancia se evaluó mediante la prueba de Tukey (P<0.05); también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras); en el análisis sensorial para los 5 tratamientos, se evaluaron sensorialmente (prueba de aceptabilidad), los que fueron analizados en un DCA con 4 repeticiones (jueces) mediante la estadística no paramétrica y la posterior prueba de Tukey, para los niveles donde existió significancia (P<0.05). Por otro ladeen la muestra cruda, fueron analizados dos tratamientos con 10 repeticiones cada uno, para lo cual se utilizó la prueba no paramétrica de Friedman, también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras). El extracto de Romero, fue obtenido por método de extracción acuosa, esto nos permitió arrastrar compuestos flavónicos, en su composición fisicoquímíca presenta un alto contenido en Humedad (88,50%), Carbohidratos (2,97%) y Grasa (8%); además presenta un contenido en minerales con capacidad antioxidativa como Mg2+ (226,67 µg/ml), Cu2+ (2,65 µg/ml) y Zn2+ (1,85 µg/ml); una mayor eficiencia en su capacidad de inhibir el radical libre DPPH (IC5o =21.56 µg/ml) y un contenido en polifenoles de (1 ,295 mg ácido gálico/100 g de hojas de romero). El tratamiento que se comportó mejor fue cuando se le adicionó antioxidante después de la fritura (ADF), TBA (0,78 mg de aldehído malónico/Kg de muestra), Acidez (0,293%, expresado en % de ácido oléico), pH (6,05); NMAV (2,4*1 04 u.f.c/g), mohos y levaduras (1*10 3 u.f.c/g); asimismo los atributos sensoriales fueron favorables en olor y sabor. El extracto de romero también puede utilizarse en carne cruda. La concentración para conservar chuletas de cerdo crudas y cocidas fue 3,5 ml./70 g de carne, empacadas a vacío y almacenadas a temperatura de refrigeración por espacio de 23 días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASRosmarinus officinalis l.Análisis fisicoquímicosExtracto de romeroObtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-114.pdf.jpgFIA-114.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5987https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8b565d56-5024-42c7-b03e-c42e663ffcbc/downloadced9c73b266f83067cc364dce3ee5544MD53ORIGINALFIA-114.pdfapplication/pdf3564458https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c379826-dc59-444a-9813-8f7b21c5c5a4/downloade00d165a2b8d044714f7b04b259fcf2dMD51TEXTFIA-114.pdf.txtFIA-114.pdf.txtExtracted texttext/plain161388https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b31268f3-6bc6-4d6c-b6e2-bc844d3a7e91/downloadf737d3cc3ed7463b02b52c8992589803MD5220.500.14292/191oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1912024-06-10 00:08:10.422http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).