Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los terrenos del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva entre los meses de enero a noviembre de 1999, el objeto del trabajo fue el de determinar el costo de establecimiento y mantenimiento de coberturas, asimismo se eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Alcantara, Blanca Gudelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de malezas
Leguminosas
Shihuahuaco
id UNAS_b5b8b914847b8fe67c138b13b456ccce
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/413
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.
title Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.
spellingShingle Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.
Quiroz Alcantara, Blanca Gudelia
Control de malezas
Leguminosas
Shihuahuaco
title_short Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.
title_full Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.
title_fullStr Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.
title_full_unstemmed Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.
title_sort Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.
author Quiroz Alcantara, Blanca Gudelia
author_facet Quiroz Alcantara, Blanca Gudelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Garcia, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Alcantara, Blanca Gudelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de malezas
Leguminosas
Shihuahuaco
topic Control de malezas
Leguminosas
Shihuahuaco
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los terrenos del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva entre los meses de enero a noviembre de 1999, el objeto del trabajo fue el de determinar el costo de establecimiento y mantenimiento de coberturas, asimismo se evaluó el porcentaje de coberturas vivas y su influencia en el control de malezas, como componentes de estudio se tuvo 3 especies de coberturas y 2 niveles de humus, se empleó el diseño en block completo al azar randomizado, con 3 repeticiones bajo un arreglo factorial de 3 x 2. Las condiciones del clima, durante la fase de campo del experimento, la temperatura máxima fue de (29.7), la mínima fue de (17.8), con una precipitación total (3097.5) y una media mensual de (258.1). Se efectuó análisis del suelo antes del experimento para determinar las condiciones físico-químicas del suelo inicial; la toma de muestras se realizó en forma de zig-zag, en número de tres muestras por todo el área del experimento, éstas fueron analizadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Previo a la instalación de las coberturas se efectuó la limpieza y preparación del terreno. Las evaluaciones de los parámetros costo del establecimiento y mantenimiento, se tuvo en cuenta la mano de obra, los materiales empleados, herramientas entre otros, las evaluaciones del costo de mantenimiento se registraron cada dos meses. Para la evaluación del porcentaje de cobertura y su influencia en el control de maleza se hizo uso del método del “metro cuadrado” propuesto por José Toledo (26(, las evaluaciones se registraron cada dos meses. Finalizando la fase de campo del experimento, se realizó un segundo muestreo del suelo tendiente a determinar la variación física y química del suelo influenciado por los tratamientos. Para los correspondientes análisis estadísticos, los datos originales de los valores del costo mantenimiento, porcentaje de cobertura y porcentaje de malezas tuvieron que ser transformados, empleándose el arco seno de √x para el porcentaje de coberturas y porcentaje de maleza y, √x, √x+1 para el costo de mantenimiento; no se transformó valores para el costo de establecimiento, luego de los análisis efectuados queda demostrado que “maní forrajero” Arachis Pintoi Kra, es la cobertura que tuvo el mayor costo de establecimiento, seguido por las otras dos coberturas estudiadas. “kuadzu” Pueraria phaseoloides (Roxb) Bent, resultó siendo la cobertura que alcanzó el mayor costo de mantenimiento, a su vez “desmodium” Desmodium ovalifolium Vahl, es la especie que mejor cubre el suelo y por consiguiente el que mejor controla malezas, seguido por “maní forrajero” Arachis Pintoi Kra.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/413
identifier_str_mv T.CSA-2
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de187031-7582-45f6-be08-59ef6691d1ad/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0b2ffd68-3aea-4084-84c5-4e8598a98608/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b69bac5f-7011-451e-ab2f-434739d592b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60677b5a1e26976e389dae99cb4f904f
de9c9ef08685d92ccdef093badc574fa
997d1e6acf613680f1fb773babcb955b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066857398140928
spelling Torres Garcia, JaimeQuiroz Alcantara, Blanca Gudelia2016-09-16T15:43:20Z2016-09-16T15:43:20Z1997T.CSA-2https://hdl.handle.net/20.500.14292/413El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los terrenos del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva entre los meses de enero a noviembre de 1999, el objeto del trabajo fue el de determinar el costo de establecimiento y mantenimiento de coberturas, asimismo se evaluó el porcentaje de coberturas vivas y su influencia en el control de malezas, como componentes de estudio se tuvo 3 especies de coberturas y 2 niveles de humus, se empleó el diseño en block completo al azar randomizado, con 3 repeticiones bajo un arreglo factorial de 3 x 2. Las condiciones del clima, durante la fase de campo del experimento, la temperatura máxima fue de (29.7), la mínima fue de (17.8), con una precipitación total (3097.5) y una media mensual de (258.1). Se efectuó análisis del suelo antes del experimento para determinar las condiciones físico-químicas del suelo inicial; la toma de muestras se realizó en forma de zig-zag, en número de tres muestras por todo el área del experimento, éstas fueron analizadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Previo a la instalación de las coberturas se efectuó la limpieza y preparación del terreno. Las evaluaciones de los parámetros costo del establecimiento y mantenimiento, se tuvo en cuenta la mano de obra, los materiales empleados, herramientas entre otros, las evaluaciones del costo de mantenimiento se registraron cada dos meses. Para la evaluación del porcentaje de cobertura y su influencia en el control de maleza se hizo uso del método del “metro cuadrado” propuesto por José Toledo (26(, las evaluaciones se registraron cada dos meses. Finalizando la fase de campo del experimento, se realizó un segundo muestreo del suelo tendiente a determinar la variación física y química del suelo influenciado por los tratamientos. Para los correspondientes análisis estadísticos, los datos originales de los valores del costo mantenimiento, porcentaje de cobertura y porcentaje de malezas tuvieron que ser transformados, empleándose el arco seno de √x para el porcentaje de coberturas y porcentaje de maleza y, √x, √x+1 para el costo de mantenimiento; no se transformó valores para el costo de establecimiento, luego de los análisis efectuados queda demostrado que “maní forrajero” Arachis Pintoi Kra, es la cobertura que tuvo el mayor costo de establecimiento, seguido por las otras dos coberturas estudiadas. “kuadzu” Pueraria phaseoloides (Roxb) Bent, resultó siendo la cobertura que alcanzó el mayor costo de mantenimiento, a su vez “desmodium” Desmodium ovalifolium Vahl, es la especie que mejor cubre el suelo y por consiguiente el que mejor controla malezas, seguido por “maní forrajero” Arachis Pintoi Kra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASControl de malezasLeguminosasShihuahuacoCosto de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-2.pdf.jpgT.CSA-2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6160https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de187031-7582-45f6-be08-59ef6691d1ad/download60677b5a1e26976e389dae99cb4f904fMD53ORIGINALT.CSA-2.pdfapplication/pdf3345095https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0b2ffd68-3aea-4084-84c5-4e8598a98608/downloadde9c9ef08685d92ccdef093badc574faMD51TEXTT.CSA-2.pdf.txtT.CSA-2.pdf.txtExtracted texttext/plain106127https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b69bac5f-7011-451e-ab2f-434739d592b5/download997d1e6acf613680f1fb773babcb955bMD5220.500.14292/413oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4132024-06-10 00:28:41.743http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.846826
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).