Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con la finalidad de evaluar los niveles de ruido ambiental dentro del horario laboral de la Municipalidad Distrital de Ate entre los meses de setiembre a diciembre del año 2021. Se identificaron 5 áreas de estudio en tres pisos del palacio municipal, obteniendo 15 punto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decibeles Municipalidad Niveles de ruido Sonómetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNAS_b56ff922b69df8981ee892afc8037028 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2374 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021 |
title |
Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021 |
spellingShingle |
Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021 Pérez Vicharra, Camila Isabel Decibeles Municipalidad Niveles de ruido Sonómetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021 |
title_full |
Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021 |
title_fullStr |
Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021 |
title_full_unstemmed |
Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021 |
title_sort |
Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021 |
author |
Pérez Vicharra, Camila Isabel |
author_facet |
Pérez Vicharra, Camila Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Beteta Alvarado, Victor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Vicharra, Camila Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Decibeles Municipalidad Niveles de ruido Sonómetro |
topic |
Decibeles Municipalidad Niveles de ruido Sonómetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Esta investigación se realizó con la finalidad de evaluar los niveles de ruido ambiental dentro del horario laboral de la Municipalidad Distrital de Ate entre los meses de setiembre a diciembre del año 2021. Se identificaron 5 áreas de estudio en tres pisos del palacio municipal, obteniendo 15 puntos de monitoreo (12 unidades orgánicas y 3 pasillos, uno por cada piso). Losequipos utilizados para realizar esta investigación fueron dos sonómetros integradores de clase 1 los cuales fueron colocados uno en el exterior y otro en el centro de cada una de las áreas. Asimismo, se identificaron las principales fuentes generadoras de sonidos indeseados tanto en las áreas exteriores como en las interiores. Se realizó la medición en 3 horarios: 8 am, 11 am y 3 pm, luego de 12 semanas de evaluación se determinó que el área más ruidosa fue el pasillo del segundo piso (63.6 dBA), el día en el cual se presenta mayores niveles de ruido son los días lunes y el horario medido de principal significación el de las 11 am a 12 pm. Finalmente, al concluir las mediciones se aplicó una encuesta a 60 trabajadores dentro de las áreas evaluadas con la finalidad de conocer su opinión y percepción sobre su entorno laboral referente a los sonidos molestos; la mayoría de los encuestados afirmaron que identificaron ruido en su entorno en los últimos 3 meses, así pues, indicaron que este afecta sus actividades laborales y les genera algunos tipos de malestar. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-20T19:29:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-20T19:29:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2374 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2374 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c4b6e1e1-8f65-42eb-a81a-7487666ec66e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a981e51-11f5-40b1-b8cd-153570491e94/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f4c93dd-b45d-4282-89be-9d987591056a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4821da62-8db8-4535-ac15-cff1607888b8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/45ac26ae-2173-4328-a156-8e6d6abc279a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f244a59-6721-45de-9d40-9859ed7a0224/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4be8a082-1da2-4890-9870-07586e6ec63d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f84e694-dc94-4cd2-bc2b-26fbf308488d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06621ca8-d7cc-409d-9a78-331ab3dbd935/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/171b5c8a-396d-4a9d-9cfc-8d9bdd3341b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1b01177f95b711eab6ea9166ce59009 e19d268306fdaa07c04cbf3f95279b11 dd00bc6c0d36a794fd469d1ff0277046 549e3469a0ba7b69aa4c1bf66fa1dfa2 e0ebb9559c52de9655b3cccb3a7e1897 32ea3b580e64280a6e17cbcf1f960a4b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 8075551c2a2c0bb74a831e5ad4c2478a 6b4a2b41b339adc641e49e3360cde504 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066954663002112 |
spelling |
Beteta Alvarado, Victor ManuelPérez Vicharra, Camila Isabel2023-04-20T19:29:34Z2023-04-20T19:29:34Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2374Esta investigación se realizó con la finalidad de evaluar los niveles de ruido ambiental dentro del horario laboral de la Municipalidad Distrital de Ate entre los meses de setiembre a diciembre del año 2021. Se identificaron 5 áreas de estudio en tres pisos del palacio municipal, obteniendo 15 puntos de monitoreo (12 unidades orgánicas y 3 pasillos, uno por cada piso). Losequipos utilizados para realizar esta investigación fueron dos sonómetros integradores de clase 1 los cuales fueron colocados uno en el exterior y otro en el centro de cada una de las áreas. Asimismo, se identificaron las principales fuentes generadoras de sonidos indeseados tanto en las áreas exteriores como en las interiores. Se realizó la medición en 3 horarios: 8 am, 11 am y 3 pm, luego de 12 semanas de evaluación se determinó que el área más ruidosa fue el pasillo del segundo piso (63.6 dBA), el día en el cual se presenta mayores niveles de ruido son los días lunes y el horario medido de principal significación el de las 11 am a 12 pm. Finalmente, al concluir las mediciones se aplicó una encuesta a 60 trabajadores dentro de las áreas evaluadas con la finalidad de conocer su opinión y percepción sobre su entorno laboral referente a los sonidos molestos; la mayoría de los encuestados afirmaron que identificaron ruido en su entorno en los últimos 3 meses, así pues, indicaron que este afecta sus actividades laborales y les genera algunos tipos de malestar.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDecibelesMunicipalidadNiveles de ruidoSonómetrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Niveles de ruido ambiental en el horario laboral de la municipalidad distrital de Ate de setiembre a diciembre 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental74128240https://orcid.org/0000-0001-7720-943344670910http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalDionisio Montalvo, FranklinOre Cierto, Luis EduardoZavala Guerrero, Sandra LorenaTHUMBNAILTS_CIPV_2023.pdf.jpgTS_CIPV_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3734https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c4b6e1e1-8f65-42eb-a81a-7487666ec66e/downloadf1b01177f95b711eab6ea9166ce59009MD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3159https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a981e51-11f5-40b1-b8cd-153570491e94/downloade19d268306fdaa07c04cbf3f95279b11MD59AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4317https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f4c93dd-b45d-4282-89be-9d987591056a/downloaddd00bc6c0d36a794fd469d1ff0277046MD510ORIGINALTS_CIPV_2023.pdfTS_CIPV_2023.pdfapplication/pdf4684876https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4821da62-8db8-4535-ac15-cff1607888b8/download549e3469a0ba7b69aa4c1bf66fa1dfa2MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf6280701https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/45ac26ae-2173-4328-a156-8e6d6abc279a/downloade0ebb9559c52de9655b3cccb3a7e1897MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf10182607https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f244a59-6721-45de-9d40-9859ed7a0224/download32ea3b580e64280a6e17cbcf1f960a4bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4be8a082-1da2-4890-9870-07586e6ec63d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f84e694-dc94-4cd2-bc2b-26fbf308488d/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55TS_CIPV_2023.pdf.txtTS_CIPV_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain175636https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06621ca8-d7cc-409d-9a78-331ab3dbd935/download8075551c2a2c0bb74a831e5ad4c2478aMD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3618https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/171b5c8a-396d-4a9d-9cfc-8d9bdd3341b0/download6b4a2b41b339adc641e49e3360cde504MD5720.500.14292/2374oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23742024-06-12 16:23:06.624https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).