Responsabilidad social y calidad académica en los estudiantes de administración de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Escuela Profesional de Administración que está ubicado en la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco- (Perú), el cual tuvo como propósito establecer el grado de correspondencia entre la responsabilidad social y la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco Panduro, Ciannina Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Calidad académica
Formación académica
Gestión organizacional
Desarrollo cognitivo
Formación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio fue realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Escuela Profesional de Administración que está ubicado en la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco- (Perú), el cual tuvo como propósito establecer el grado de correspondencia entre la responsabilidad social y la calidad académica de los alumnos de administración. La información fue recolectada a través la técnica denominada encuesta, y el instrumento utilizando fue el cuestionario en escala Likert de 36 ítems, donde 14 ítems correspondieron para la variable Responsabilidad Social, y 18 ítems para la variable Calidad Académica. El instrumento se empleó a 132 alumnos de la Carrera Profesional de Administración. Metodológicamente el estudio fue de tipo aplicada, nivel correlacional y de diseño transversal. Para el análisis de los datos, se empleó la estadística descriptiva y para el ensayo de la hipótesis se procedió a través de la estadística inferencial de correlación Rho de Spearman (). Los resultados permitieron afirmar estadísticamente, que existe de asociación significativa para la hipótesis general Responsabilidad Social y Calidad Académica en los alumnos de administración con (P-valor; 0,00<0,05) y un nivel de asociación considerado-alta (.. = 0,810), por otro lado, para la hipótesis especifica 1, Calidad académica y formación académica, hay una correspondencia significativa con (P-valor; 0.00<0.05) y un grado de asociación considerado-moderada ( = 0,550), para la hipótesis especifica 2, calidad académica y gestión organizacional, existe asociación significativa con (P. Valor; 0,00 >0,05) y un grado de correspondencia consideradomoderada (.. = 0,695), asimismo para contrastar la hipótesis especifica 3, entre calidad académica y desarrollo cognitivo, hay una asociación altamente significativa con (P. Valor; 0,00>0,05) y un grado de relación valorado como alta ( = 0,789), mientras que la hipótesis especifica 4, calidad académica y formación social, existe asociación significativa con (P. valor; 0,00 >0,05) y un grado de asociación considerado-alta (.. = 0,789)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).