Efecto de la ozonización en la biodegradabilidad de lixiviados de residuos sólidos domiciliarios a escala de laboratorio
Descripción del Articulo
En la investigación se evaluó el efecto de la ozonización de un lixiviado sobre su biodegradabilidad. El estudio fue desarrollado a escala de laboratorio y los lixiviados fueron generados en un lisímetro de PVC de 1 m de altura y 8 pulgadas de diámetro y una capacidad de carga de 10 Kg. Las variable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ozonización Biodegradabilidad PH de lixiviados Materia orgánica de lixiviados Lisímetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En la investigación se evaluó el efecto de la ozonización de un lixiviado sobre su biodegradabilidad. El estudio fue desarrollado a escala de laboratorio y los lixiviados fueron generados en un lisímetro de PVC de 1 m de altura y 8 pulgadas de diámetro y una capacidad de carga de 10 Kg. Las variables de estudio fueron materia orgánica de los residuos sólidos (%) y el pH del lixiviado. Se trabajó con 40%, 60% y 80% de materia orgánica de los residuos sólidos y el lixiviado obtenido fue ajustado a tres valores de pH 5, 7 y 9 antes de la aplicación de la ozonización. El ozono se aplicó por 1 hora mediante el burbujeo con un ozonizador comercial con un flujo de 14 g/ h. Los lixiviados generados fueron caracterizados con pH, ST, DBO5 y DQO y la biodegradabilidad fue determinada por la relación DBO5 / DQO. Los resultados indicaron que la ozonización es un proceso que favorece el incremento de la biodegradabilidad del lixiviado y que el pH es una variable influyente, tal es así que el máximo porcentaje de incremento de biodegradabilidad del lixiviado fue 68.99% a pH 5, procedente del lixiviado de residuos con 80% de materia orgánica biodegradable y el mínimo porcentaje fue de 12.03% a pH 9 del lixiviado obtenido con 60% de materia orgánica de residuos sólidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).