Control de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.

Descripción del Articulo

El experimento se realizó en Tingo María, comprendiendo en dos fases, una de Laboratorio y otra de campo, de agosto del 2002 - mayo del 2003; con la finalidad de determinar el antagonismo de ocho especies de Trichoderma spp, en el control de "moniliasis" del cacao, determinar el control pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercedes Soberanis, Liliana Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/83
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moniliophthora roreri (cif & par) ev ans
Control preventivo
Cepa hongos ant agonicos
Nivel de micoparasitismo
Comportamiento tlngo maria
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_b1bd31e9894610d186dbc25dbff8bf42
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/83
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.
title Control de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.
spellingShingle Control de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.
Mercedes Soberanis, Liliana Isela
Moniliophthora roreri (cif & par) ev ans
Control preventivo
Cepa hongos ant agonicos
Nivel de micoparasitismo
Comportamiento tlngo maria
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Control de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.
title_full Control de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.
title_fullStr Control de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.
title_full_unstemmed Control de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.
title_sort Control de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.
author Mercedes Soberanis, Liliana Isela
author_facet Mercedes Soberanis, Liliana Isela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabezas Huayllas, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercedes Soberanis, Liliana Isela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Moniliophthora roreri (cif & par) ev ans
Control preventivo
Cepa hongos ant agonicos
Nivel de micoparasitismo
Comportamiento tlngo maria
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Moniliophthora roreri (cif & par) ev ans
Control preventivo
Cepa hongos ant agonicos
Nivel de micoparasitismo
Comportamiento tlngo maria
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description El experimento se realizó en Tingo María, comprendiendo en dos fases, una de Laboratorio y otra de campo, de agosto del 2002 - mayo del 2003; con la finalidad de determinar el antagonismo de ocho especies de Trichoderma spp, en el control de "moniliasis" del cacao, determinar el control preventivo de "moniliasis" del cacao con el hongo antagonista de mejor control a nivel de Laboratorio en condiciones de campo y determinar el análisis de rentabilidad del uso de hongos antagonistas en el control biológico. Se empleo el diseño experimental completamente al azar (DCA) en la fase de laboratorio con 8 tratamientos y 5 repeticiones y para la fase de campo se empleo el diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con 5 tratamientos, 3 bloques y 90 plantas evaluadas; para ambos casos se empleo la prueba de significación de Duncan (a= 0.05). Los resultados obtenidos en la primera fase de laboratorio sobre el antagonismo de las ocho especies de Trichoderma spp, se obtuvo que el hongo antagonista de mayor adaptación y agresividad contra monilia es la cepa TH con un crecimiento de 80.00 mm, seguido de los tratamientos cepa AH29 con 65.00 mm, cepa TR4 con 40.00 mm, cepa B1M con 10.00 mm y la cepa AH35; cepa AH17; cepa N1M; cepa AH11 con 5.00 mm respectivamente. Mientras que en la segunda fase a nivel de campo empleándose el tratamiento T. harzianum el de mejor resultado en la primera fase, para el efecto de la polinización artificial se obtuvo un buen prendimiento de flores alcanzando el 65% aproximadamente en las tres zonas. En relación a los mejores resultados de rendimiento y mejor cosecha se obtuvieron en la producción que el tratamiento T. harzianum + M. roreri se obtuvo 420 frutos sanos y el tratamiento T. harzianum solo obtuvo 418 frutos sanos, mientras que para el, considerándose que en todos los tratamientos se obtuvieron un mayor número frutos sanos en relación a los enfermos, mientras que en la incidencia y comportamiento de enfermedades en frutos de cacao se tiene que en todos los tratamientos evaluados se obtuvieron un mayor número de frutos sanos, mayores en los tratamientos T. harzianum + M. roreri y T. harzianum solo (66.56% y 64.41% frutos), asimismo se obtuvieron una mayor incidencia de "moniliasis" en comparación a las otras enfermedades que afectan al cacao siendo los de mayor incidencia en los tratamientos M. roreri + T. harzianum y la mezcla (37.82 y 33.20 frutos con monilia); mientras que en la obtención de almendras secas por hectárea se obtuvieron con los tratamientos T. harzianum + M. roreri y T. harzianum solo (711.41 y 708.13 kg/ha); para el ADCPE de cada tratamiento muestra los menores valores en los tratamientos tratamientos T. harzianum + M. roreri y T. harzianum solo (6.0630 y 6.3245) con relación a la tasa de infección de la curva de progreso de la enfermedad total, no mostrando diferencia estadísticas significativas con los demás tratamientos, obteniéndose efectos de control por la alta variabilidad genética y manejo técnico de las plantaciones. Referente al costo de producción, todos los tratamientos tienen una relación costo beneficio (C/B) mayor a uno, siendo los tratamientos T. harzianum + M. roreri (8/C = 2. 70) y T. harzianum solo (B/C = 2.68) los de mayor índice; pero el diferencial respecto al testigo es de solo 0.6.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-526
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/83
identifier_str_mv AGR-526
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/83
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0644a344-ab90-47aa-a4e8-0de19140027e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/003ca69f-76f4-4d50-9b53-8c354baeaae1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/513beaa2-aef4-4122-8783-09fb7f673319/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 89a1c48af38508d3a471abe0f365b0c0
f3dabb5db6314c45ea77f4e9f8f6ef3d
1ce583afb0e9bacf81d636849178e85a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066887010975744
spelling Cabezas Huayllas, OscarMercedes Soberanis, Liliana Isela2016-09-16T15:40:58Z2016-09-16T15:40:58Z2009AGR-526https://hdl.handle.net/20.500.14292/83El experimento se realizó en Tingo María, comprendiendo en dos fases, una de Laboratorio y otra de campo, de agosto del 2002 - mayo del 2003; con la finalidad de determinar el antagonismo de ocho especies de Trichoderma spp, en el control de "moniliasis" del cacao, determinar el control preventivo de "moniliasis" del cacao con el hongo antagonista de mejor control a nivel de Laboratorio en condiciones de campo y determinar el análisis de rentabilidad del uso de hongos antagonistas en el control biológico. Se empleo el diseño experimental completamente al azar (DCA) en la fase de laboratorio con 8 tratamientos y 5 repeticiones y para la fase de campo se empleo el diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con 5 tratamientos, 3 bloques y 90 plantas evaluadas; para ambos casos se empleo la prueba de significación de Duncan (a= 0.05). Los resultados obtenidos en la primera fase de laboratorio sobre el antagonismo de las ocho especies de Trichoderma spp, se obtuvo que el hongo antagonista de mayor adaptación y agresividad contra monilia es la cepa TH con un crecimiento de 80.00 mm, seguido de los tratamientos cepa AH29 con 65.00 mm, cepa TR4 con 40.00 mm, cepa B1M con 10.00 mm y la cepa AH35; cepa AH17; cepa N1M; cepa AH11 con 5.00 mm respectivamente. Mientras que en la segunda fase a nivel de campo empleándose el tratamiento T. harzianum el de mejor resultado en la primera fase, para el efecto de la polinización artificial se obtuvo un buen prendimiento de flores alcanzando el 65% aproximadamente en las tres zonas. En relación a los mejores resultados de rendimiento y mejor cosecha se obtuvieron en la producción que el tratamiento T. harzianum + M. roreri se obtuvo 420 frutos sanos y el tratamiento T. harzianum solo obtuvo 418 frutos sanos, mientras que para el, considerándose que en todos los tratamientos se obtuvieron un mayor número frutos sanos en relación a los enfermos, mientras que en la incidencia y comportamiento de enfermedades en frutos de cacao se tiene que en todos los tratamientos evaluados se obtuvieron un mayor número de frutos sanos, mayores en los tratamientos T. harzianum + M. roreri y T. harzianum solo (66.56% y 64.41% frutos), asimismo se obtuvieron una mayor incidencia de "moniliasis" en comparación a las otras enfermedades que afectan al cacao siendo los de mayor incidencia en los tratamientos M. roreri + T. harzianum y la mezcla (37.82 y 33.20 frutos con monilia); mientras que en la obtención de almendras secas por hectárea se obtuvieron con los tratamientos T. harzianum + M. roreri y T. harzianum solo (711.41 y 708.13 kg/ha); para el ADCPE de cada tratamiento muestra los menores valores en los tratamientos tratamientos T. harzianum + M. roreri y T. harzianum solo (6.0630 y 6.3245) con relación a la tasa de infección de la curva de progreso de la enfermedad total, no mostrando diferencia estadísticas significativas con los demás tratamientos, obteniéndose efectos de control por la alta variabilidad genética y manejo técnico de las plantaciones. Referente al costo de producción, todos los tratamientos tienen una relación costo beneficio (C/B) mayor a uno, siendo los tratamientos T. harzianum + M. roreri (8/C = 2. 70) y T. harzianum solo (B/C = 2.68) los de mayor índice; pero el diferencial respecto al testigo es de solo 0.6.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMoniliophthora roreri (cif & par) ev ansControl preventivoCepa hongos ant agonicosNivel de micoparasitismoComportamiento tlngo mariaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúControl de la Moniliasis de cacao Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans con Trichoderma sp. bajo condiciones de campo en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-526.pdf.jpgAGR-526.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4649https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0644a344-ab90-47aa-a4e8-0de19140027e/download89a1c48af38508d3a471abe0f365b0c0MD53ORIGINALAGR-526.pdfapplication/pdf2755450https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/003ca69f-76f4-4d50-9b53-8c354baeaae1/downloadf3dabb5db6314c45ea77f4e9f8f6ef3dMD51TEXTAGR-526.pdf.txtAGR-526.pdf.txtExtracted texttext/plain128092https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/513beaa2-aef4-4122-8783-09fb7f673319/download1ce583afb0e9bacf81d636849178e85aMD5220.500.14292/83oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/832024-06-10 00:32:50.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).