Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Banco de Germoplasma del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), perteneciente a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú, con el objetivo de caracterizar y evaluar los cultivares nativos del género Heliconi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis cluster Conservación Cultivo - heliconia Identificación Perú Variabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| id |
UNAS_ad89bb52ac387e18e12c363122660158 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/551 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Pocomucha Poma, Vicente SerapioBecerra Manosalva, Rolando9/16/2016 10:479/16/2016 10:472012T.FRS-154https://hdl.handle.net/20.500.14292/551La investigación se realizó en el Banco de Germoplasma del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), perteneciente a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú, con el objetivo de caracterizar y evaluar los cultivares nativos del género Heliconia, no se utilizó ningún diseño experimental, los 8 cultivares de heliconias fueron distribuidos en campo sistemáticamente unos a continuación de otros en filas. Para la caracterización de los cultivares, se llevó a cabo un análisis clúster y un análisis de componentes principales, utilizando el programa SPSS versión 15 para Windows y Microsoft Excel, tomando como base la matriz básica de los 8 cultivares de heliconias, la cual estuvo compuesta por 51 variables. Esta matriz básica se obtuvo a partir del descriptor de acuerdo a MORENO (2005). Como resultado de esta investigación, se determinó que todos los cultivares pertenecen al género Heliconia spp., encontrándose además 4 especies de heliconias. De acuerdo al análisis de componentes principales y análisis clúster, se observa que los cinco primeros componentes principales explican el 94,864% de la variación total entre los 8 cultivares de heliconias evaluadas. Asimismo los grupos establecidos presentan comportamiento homogéneo dentro de cada grupo y heterogéneo entre grupos, donde el grupo I se encuentra integrado por 3 cultivares de heliconia (H. hirsuta, H. hirsuta y H. latispatha), que representa el 37,5%; el grupo II, IV y V incluyeron cada cultivar de heliconia (H. lingulata, H. psittacorum y H. psittacorum tire opal), donde cada uno representa el 12,5% y el grupo III se encuentra integrado por dos cultivares de heliconia (H. psittacorum red opal y H. psittacorum x H. spathocircinata) y representa el 25%, respectivamente, lo que demuestra que existe alto grado de variedad de especies entre los 8 cultivares de heliconias caracterizadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAnálisis clusterConservaciónCultivo - heliconiaIdentificaciónPerúVariabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-154.pdf.jpgT.FRS-154.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4464https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b1ac1fb-8d9e-4831-845b-7bb7abe49bcb/download80af4c8c5cb36b5b346a21cf78117e69MD53ORIGINALT.FRS-154.pdfapplication/pdf2788094https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4e950e0e-099e-4ce9-b196-9cfe73d078bd/download4ecab3429fe1247f625b36bf4d226a7eMD51TEXTT.FRS-154.pdf.txtT.FRS-154.pdf.txtExtracted texttext/plain129543https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f3881ed-c510-409a-809d-28ff10f9b1ac/downloadb0fb40cf62f6b7b1a2d3a18800aa2f64MD5220.500.14292/551oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5512025-03-03 17:46:21.869https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo. |
| title |
Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo. |
| spellingShingle |
Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo. Becerra Manosalva, Rolando Análisis cluster Conservación Cultivo - heliconia Identificación Perú Variabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| title_short |
Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo. |
| title_full |
Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo. |
| title_fullStr |
Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo. |
| title_full_unstemmed |
Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo. |
| title_sort |
Caracterización y evaluación de ocho cultivares introducidos y nativos de Heliconia en Tulumayo. |
| author |
Becerra Manosalva, Rolando |
| author_facet |
Becerra Manosalva, Rolando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pocomucha Poma, Vicente Serapio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Manosalva, Rolando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis cluster Conservación Cultivo - heliconia Identificación Perú Variabilidad |
| topic |
Análisis cluster Conservación Cultivo - heliconia Identificación Perú Variabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| description |
La investigación se realizó en el Banco de Germoplasma del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), perteneciente a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú, con el objetivo de caracterizar y evaluar los cultivares nativos del género Heliconia, no se utilizó ningún diseño experimental, los 8 cultivares de heliconias fueron distribuidos en campo sistemáticamente unos a continuación de otros en filas. Para la caracterización de los cultivares, se llevó a cabo un análisis clúster y un análisis de componentes principales, utilizando el programa SPSS versión 15 para Windows y Microsoft Excel, tomando como base la matriz básica de los 8 cultivares de heliconias, la cual estuvo compuesta por 51 variables. Esta matriz básica se obtuvo a partir del descriptor de acuerdo a MORENO (2005). Como resultado de esta investigación, se determinó que todos los cultivares pertenecen al género Heliconia spp., encontrándose además 4 especies de heliconias. De acuerdo al análisis de componentes principales y análisis clúster, se observa que los cinco primeros componentes principales explican el 94,864% de la variación total entre los 8 cultivares de heliconias evaluadas. Asimismo los grupos establecidos presentan comportamiento homogéneo dentro de cada grupo y heterogéneo entre grupos, donde el grupo I se encuentra integrado por 3 cultivares de heliconia (H. hirsuta, H. hirsuta y H. latispatha), que representa el 37,5%; el grupo II, IV y V incluyeron cada cultivar de heliconia (H. lingulata, H. psittacorum y H. psittacorum tire opal), donde cada uno representa el 12,5% y el grupo III se encuentra integrado por dos cultivares de heliconia (H. psittacorum red opal y H. psittacorum x H. spathocircinata) y representa el 25%, respectivamente, lo que demuestra que existe alto grado de variedad de especies entre los 8 cultivares de heliconias caracterizadas. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
T.FRS-154 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/551 |
| identifier_str_mv |
T.FRS-154 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/551 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b1ac1fb-8d9e-4831-845b-7bb7abe49bcb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4e950e0e-099e-4ce9-b196-9cfe73d078bd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f3881ed-c510-409a-809d-28ff10f9b1ac/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80af4c8c5cb36b5b346a21cf78117e69 4ecab3429fe1247f625b36bf4d226a7e b0fb40cf62f6b7b1a2d3a18800aa2f64 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066935297900544 |
| score |
13.935659 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).