El uso del sistema de gestión administrativa “SIGAMEF” en el proceso de adquisiciones del Instituto Nacional de Salud en el distrito Chorrillos - 2019

Descripción del Articulo

A continuación, se presenta un breve resumen de un trabajo llevado a cabo en el Instituto Nacional de Salud del Distrito Chorrillos, y que tuvo como objetivo principal determinar el grado de efectividad que tuvo el uso del Sistema de Gestión Administrativa, SIGAMEF, en el proceso de adquisiciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Rodríguez, Jhener
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIGAMEF
procesos
proceso de adquisición
gestión administrativa
logística
sistema integrado de gestión administrativa
cadena de abastecimiento
ERP
Descripción
Sumario:A continuación, se presenta un breve resumen de un trabajo llevado a cabo en el Instituto Nacional de Salud del Distrito Chorrillos, y que tuvo como objetivo principal determinar el grado de efectividad que tuvo el uso del Sistema de Gestión Administrativa, SIGAMEF, en el proceso de adquisiciones de ese ente público. Una investigación del tipo aplicada, de diseño no experimental y a nivel correlacional-descriptiva. Se manejó como muestra al personal del área de logística, el cual está conformado por treinta y cinco (35) personas. Para esta investigación fueron aplicadas las técnicas de observación objetiva (usando el cuaderno de registros anecdóticos para la observación directa) y la técnica de la encuesta (un guion de entrevista estructurada además de un cuestionario con preguntas cerradas de opciones que van de muy malo, malo, regular, bueno y muy bueno, dentro de la escala de Likert). De la cual se obtuvo un nivel de confianza del 94%, calculado con el coeficiente de Alfa de Cronbach. Como conclusión principal se llegó a la poca aceptación inicial de los procesos desarrollados para el momento, reflejada en el alto nivel de rechazo o desacuerdo con el grado de exactitud en las cantidades de los pedidos elaborados por el área usuaria así como el grado de efectividad y los tiempos de los pedidos recibidos del área usuaria y como la aceptación del tiempo de respuesta de los pedidos recibidos del área usuaria antes del uso de SIGAMEF, y como recomendación principal el extender la aplicación de estos módulos en las demás dependencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).