Evaluación del comportamiento de dos cultivares de cacao (theobroma cacao l.) en la etapa de vivero en dos agroecosistemas altitudinales

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en dos agro ecosistemas altitudinales: Tingo María, perteneciente al distrito de Rupa Rupa y La Divisoria, perteneciente al distrito de Hermilio Valdizán; con el objetivo de evaluar el comportamiento de dos cultivares de cacao CCN-51 e ICS-95. Se utilizaron semillas de estos cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Claudio, Sofia Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cacao
luminosidad
genotipo
comportamiento
agroecosistema altitudinal
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó en dos agro ecosistemas altitudinales: Tingo María, perteneciente al distrito de Rupa Rupa y La Divisoria, perteneciente al distrito de Hermilio Valdizán; con el objetivo de evaluar el comportamiento de dos cultivares de cacao CCN-51 e ICS-95. Se utilizaron semillas de estos cultivares, colectados en el Banco de Germoplasma de Cacao de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se estudió la interacción de los factores A (Genotipo) y B (Luminosidad), utilizándose el DCA con arreglo factorial 2A x 2B con 4 repeticiones y la prueba de Tuckey (α = 0.05). Las semillas limpias y desinfectadas se sembraron en el vivero de la Facultad de Agronomía en Tingo María y el Fundo Cila en La Divisoria y ambos cultivares fueron evaluados desde el 04 de diciembre del 2013 hasta el 03 de abril del 2014. Se evaluó el porcentaje de pre germinación, altura y diámetro de los plantones de cacao, longitud y volumen radicular, número de hojas y área foliar, peso fresco y peso seco de la parte aérea y radicular respectivamente. La evaluación del comportamiento de las plántulas de cacao en la etapa de vivero hasta los 135 días, determinó que el mejor agroecosistema altitudinal para el crecimiento vegetal tanto en los genotipos CCN-51 e ICS-95 fue de 50 % de luz en Tingo María y La Divisoria. Que no existe interacción entre el genotipo x luminosidad en los dos agroecosistemas. El mayor porcentaje de germinación de las semillas en promedio de cacao fue de 96.5 %, que ocurre en Tingo María (668 msnm) y el menor porcentaje en promedio fue de 71 % en la Divisoria (1674 msnm). Las plántulas de cacao que presentaron mayor biomasa en altura, diámetro, volumen radicular, número de hojas, mayor área foliar, peso fresco de la parte aérea y radicular, el peso seco de la parte aérea y radicular, fue en Tingo María a 50 % de luz, mientras que en la Divisoria a 50 % de luz, se obtuvo valores menores de biomasa, en altura; diámetro; volumen radicular; número de hojas; área foliar; peso fresco de la parte aérea y radicular, el peso seco de la parte aérea y radicular; comparados con aquellos valores observados a 100 % de luminosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).