Uso de tres fuentes de aceite en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la empresa PEFORSE Alvarito S.A.C., ubicado en la ciudad de Huánuco – Perú. Tuvo como objetivo evaluar el desempeño bioeconómico y la frecuencia de dermatosis en cuyes alimentados con raciones peletizadas con inclusión de tres fuentes de aceite (aceite de pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite de palma aceite de pescado aceite de sacha inchi dermatosis índices zootécnicos mérito económico raciones integrales |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la empresa PEFORSE Alvarito S.A.C., ubicado en la ciudad de Huánuco – Perú. Tuvo como objetivo evaluar el desempeño bioeconómico y la frecuencia de dermatosis en cuyes alimentados con raciones peletizadas con inclusión de tres fuentes de aceite (aceite de palma, aceite de sacha inchi, aceite de pescado). Se utilizaron 80 cuyes machos destetados de 15 días de edad, de la línea genética Perú, los cuales fueron distribuidos en un Diseño Completamente al Azar con 4 tratamientos, 5 repeticiones y 4 cuyes por repetición, cuyos promedios fueron comparados con el test de Duncan 5%. Los tratamientos fueron T1: Ración base sin inclusión de aceite, T2: Ración base con inclusión de 2% de aceite de palma, T3: Ración base con inclusión de 2% de aceite de sacha inchi, T4: Ración base con inclusión de 2% de aceite de pescado. Los resultados indican que estadísticamente no hubo diferencia significativa (p>0.05) con respecto a los parámetros productivos de los cuyes alimentados con raciones balanceadas iincluidas con aceite de palma, aceite de sacha inchi y aceite de pescado; económicamente los cuyes del T1 reportaron mejor beneficio y mérito económico con respecto a los otros tratamientos. Se concluye que los parámetros productivos de cuyes machos no fueron influenciados por la inclusión de aceite de palma, aceite de sacha inchi y aceite de pescado en sus respectivas raciones integrales; entretanto, presentaron mayor frecuencia de dermatosis los cuyes del T3 con respecto a los otros tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).