La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora

Descripción del Articulo

El presente estudio nació producto del interés despertado por conocer la problemática de la aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María y determinar sus perspectivas hacia futuro. Para lo cual se planteó la hipótesis investigativa de que “La inexistencia de supervisión por parte del Estado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Culquicondor, Raúl Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF para las PYMES
Regulación contable
Capacitación en NIIF
Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES)
id UNAS_a48de0677119c1d5bff0a6e359f055c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1290
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora
title La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora
spellingShingle La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora
Ríos Culquicondor, Raúl Enrique
NIIF para las PYMES
Regulación contable
Capacitación en NIIF
Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES)
title_short La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora
title_full La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora
title_fullStr La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora
title_full_unstemmed La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora
title_sort La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora
author Ríos Culquicondor, Raúl Enrique
author_facet Ríos Culquicondor, Raúl Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malpartida Márquez, Darwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Culquicondor, Raúl Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv NIIF para las PYMES
Regulación contable
Capacitación en NIIF
Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES)
topic NIIF para las PYMES
Regulación contable
Capacitación en NIIF
Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES)
description El presente estudio nació producto del interés despertado por conocer la problemática de la aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María y determinar sus perspectivas hacia futuro. Para lo cual se planteó la hipótesis investigativa de que “La inexistencia de supervisión por parte del Estado y la deficiente capacitación en NIIF de los Contadores Públicos, son los factores principales que propician la inaplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María”. Para la verificación de la misma, se recurrió a los instrumentos investigativos convencionales llámese encuesta y entrevista; no obstante, primero se analizó la resolución que oficializa la aplicación de la NIIF para las PYMES en el Perú, relacionándola con la ley de categorización de empresas vigentes en el país, así como, con las normas referidas a los libros y/o registros vinculados a asuntos tributarios. El análisis efectuado arrojó 29 empresas objeto de estudio. En tanto, los resultados indican que el 86% de empresas analizadas no aplica la NIIF para las PYMES porque bajo su percepción no se encuentran obligadas a hacerlo, el mismo porcentaje señaló que nunca fue supervisada por algún ente respecto a la aplicación de la mencionada norma, asimismo el 76% de los asesores contables manifiesta no haber recibido ninguna capacitación en NIIF. Arribando de esta manera, a la conclusión de que tanto la supervisión por parte del Estado como la deficiente capacitación en NIIF propician la no aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-12T16:29:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-12T16:29:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1290
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8f624c5f-516b-4462-a816-911f90730401/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2aed864b-9718-400b-a367-c44dff492fc5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82143bd3-508f-4109-bb45-4aac0ce5a223/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/893703f1-11a7-4a1e-8999-ac86774e102d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c8c01abd50c0a4a4510268f9fd62279
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
31be205541ca2cc823b30f584e69b224
996fd15d2224a1337e59a32bb70a3a06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066862900019200
spelling Malpartida Márquez, DarwinRíos Culquicondor, Raúl Enrique2018-10-12T16:29:28Z2018-10-12T16:29:28Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14292/1290El presente estudio nació producto del interés despertado por conocer la problemática de la aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María y determinar sus perspectivas hacia futuro. Para lo cual se planteó la hipótesis investigativa de que “La inexistencia de supervisión por parte del Estado y la deficiente capacitación en NIIF de los Contadores Públicos, son los factores principales que propician la inaplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María”. Para la verificación de la misma, se recurrió a los instrumentos investigativos convencionales llámese encuesta y entrevista; no obstante, primero se analizó la resolución que oficializa la aplicación de la NIIF para las PYMES en el Perú, relacionándola con la ley de categorización de empresas vigentes en el país, así como, con las normas referidas a los libros y/o registros vinculados a asuntos tributarios. El análisis efectuado arrojó 29 empresas objeto de estudio. En tanto, los resultados indican que el 86% de empresas analizadas no aplica la NIIF para las PYMES porque bajo su percepción no se encuentran obligadas a hacerlo, el mismo porcentaje señaló que nunca fue supervisada por algún ente respecto a la aplicación de la mencionada norma, asimismo el 76% de los asesores contables manifiesta no haber recibido ninguna capacitación en NIIF. Arribando de esta manera, a la conclusión de que tanto la supervisión por parte del Estado como la deficiente capacitación en NIIF propician la no aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASNIIF para las PYMESRegulación contableCapacitación en NIIFPequeñas y Medianas Entidades (PYMES)La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTitulo ProfesionalCiencias Contables y FinancierasTHUMBNAILRCRE_2016.pdf.jpgRCRE_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3765https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8f624c5f-516b-4462-a816-911f90730401/download1c8c01abd50c0a4a4510268f9fd62279MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2aed864b-9718-400b-a367-c44dff492fc5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALRCRE_2016.pdfRCRE_2016.pdfapplication/pdf3000818https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82143bd3-508f-4109-bb45-4aac0ce5a223/download31be205541ca2cc823b30f584e69b224MD51TEXTRCRE_2016.pdf.txtRCRE_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain283791https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/893703f1-11a7-4a1e-8999-ac86774e102d/download996fd15d2224a1337e59a32bb70a3a06MD5320.500.14292/1290oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12902024-06-10 00:29:38.624https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).