La aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María: problemática y perspectivas de mejora

Descripción del Articulo

El presente estudio nació producto del interés despertado por conocer la problemática de la aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María y determinar sus perspectivas hacia futuro. Para lo cual se planteó la hipótesis investigativa de que “La inexistencia de supervisión por parte del Estado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Culquicondor, Raúl Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF para las PYMES
Regulación contable
Capacitación en NIIF
Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES)
Descripción
Sumario:El presente estudio nació producto del interés despertado por conocer la problemática de la aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María y determinar sus perspectivas hacia futuro. Para lo cual se planteó la hipótesis investigativa de que “La inexistencia de supervisión por parte del Estado y la deficiente capacitación en NIIF de los Contadores Públicos, son los factores principales que propician la inaplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María”. Para la verificación de la misma, se recurrió a los instrumentos investigativos convencionales llámese encuesta y entrevista; no obstante, primero se analizó la resolución que oficializa la aplicación de la NIIF para las PYMES en el Perú, relacionándola con la ley de categorización de empresas vigentes en el país, así como, con las normas referidas a los libros y/o registros vinculados a asuntos tributarios. El análisis efectuado arrojó 29 empresas objeto de estudio. En tanto, los resultados indican que el 86% de empresas analizadas no aplica la NIIF para las PYMES porque bajo su percepción no se encuentran obligadas a hacerlo, el mismo porcentaje señaló que nunca fue supervisada por algún ente respecto a la aplicación de la mencionada norma, asimismo el 76% de los asesores contables manifiesta no haber recibido ninguna capacitación en NIIF. Arribando de esta manera, a la conclusión de que tanto la supervisión por parte del Estado como la deficiente capacitación en NIIF propician la no aplicación de la NIIF para las PYMES en Tingo María.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).