Utilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.

Descripción del Articulo

Para evaluar el efecto del polvillo de arroz (PA) en dietas de pollos de carne conteniendo enzima fitasa sobre la Ganancia Diaria de Peso (GDP), Consumo de Alimento (CDA), Conversión Alimenticia (CA), Grasa Abdominal, y el efecto económico, se utilizaron 160 aves de carne de la línea Cobb 500 entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Huamán, Gaby Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polvillo de arroz
Dieta de pollos
Pollos parrilleros
Pollos de carne
id UNAS_a1c901287d251fe841a4598ec00efa50
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/848
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Castillo Soto, WilsonParedes Orellana, WalterBecerra Huamán, Gaby Rocio2016-09-16T15:48:45Z2016-09-16T15:48:45Z2003Z327https://hdl.handle.net/20.500.14292/848Para evaluar el efecto del polvillo de arroz (PA) en dietas de pollos de carne conteniendo enzima fitasa sobre la Ganancia Diaria de Peso (GDP), Consumo de Alimento (CDA), Conversión Alimenticia (CA), Grasa Abdominal, y el efecto económico, se utilizaron 160 aves de carne de la línea Cobb 500 entre hembras y machos (22 días de edad). Se evaluaron los tratamientos que consistieron en la inclusión de PA en la dieta más la adición de 900 FTU de enzima fitasa/kg de dieta: PAE0 (0 % de PA), PAE5 (5 % de PA), PAE10 (10% de PA) y PAE15 (15 % de PA), y un tratamiento testigo (PASE) que contenía 5 % de PA y sin adición de enzima fitasa; los tratamientos fueron distribuidos de acuerdo a un diseño completo al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones, estando cada unidad experimental compuesta por 8 aves. La GDP presentó una respuesta cuadrática (P < 0.01) en función a los niveles de PA, habiéndose encontrado mejor respuesta con 5.44 % de inclusión de PA más enzima; el CDA tuvo un comportamiento lineal negativo disminuyendo a medida que se incrementó el PA en la dieta; sin embargo, esto no influyó en la CA que presentó un comportamiento cuadrático significativo (P < 0.001), presentando una mejor respuesta con 5.47 %de PA; la disminución en el CDA y las respuestas con bajos niveles de inclusión de PA estaría asociado al mayor porcentaje de fibra en la dieta, por aumentar la viscosidad del bolo alimenticio dificultando una normal digestión y absorción de nutrientes. La grasa abdominal, de los pollos expresados como porcentaje del peso de la carcasa no mostró diferencia significativa. En el análisis económico, animales que recibieron PAE5 mostraron utilidad 2.5 veces mejor que aquellos que recibieron PAE0 y 1.6 veces mejor que los alimentados con PASE. En conclusión, con 5.4% de adición de PA más enzima fitasa en la dieta de pollos de carne se obtuvo la mejor respuesta biológica y con un 9.5 % una mejor respuesta económica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPolvillo de arrozDieta de pollosPollos parrillerosPollos de carneUtilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILZ327.pdf.jpgZ327.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4775https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b9e5a8e4-5a19-48c0-bb46-67c6f2c1696c/downloadfe3e354c92fb77678319adfb9eb86e70MD53ORIGINALZ327.pdfapplication/pdf1094908https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3df1edb2-db18-4954-a630-3bb7893150a9/download758a831ba64d351293c84ab5b443c6efMD51TEXTZ327.pdf.txtZ327.pdf.txtExtracted texttext/plain61007https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5eddeba2-f738-4e4c-baeb-b0eace8cbf13/downloadb7a86b21b3f543bef96e3a5bdc1bf74cMD5220.500.14292/848oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8482024-06-10 00:32:59.119http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.
title Utilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.
spellingShingle Utilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.
Becerra Huamán, Gaby Rocio
Polvillo de arroz
Dieta de pollos
Pollos parrilleros
Pollos de carne
title_short Utilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.
title_full Utilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.
title_fullStr Utilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.
title_full_unstemmed Utilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.
title_sort Utilización de enzima fitasa en dieta de pollos de carne conteniendo polvillo de arroz.
author Becerra Huamán, Gaby Rocio
author_facet Becerra Huamán, Gaby Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Soto, Wilson
Paredes Orellana, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Huamán, Gaby Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polvillo de arroz
Dieta de pollos
Pollos parrilleros
Pollos de carne
topic Polvillo de arroz
Dieta de pollos
Pollos parrilleros
Pollos de carne
description Para evaluar el efecto del polvillo de arroz (PA) en dietas de pollos de carne conteniendo enzima fitasa sobre la Ganancia Diaria de Peso (GDP), Consumo de Alimento (CDA), Conversión Alimenticia (CA), Grasa Abdominal, y el efecto económico, se utilizaron 160 aves de carne de la línea Cobb 500 entre hembras y machos (22 días de edad). Se evaluaron los tratamientos que consistieron en la inclusión de PA en la dieta más la adición de 900 FTU de enzima fitasa/kg de dieta: PAE0 (0 % de PA), PAE5 (5 % de PA), PAE10 (10% de PA) y PAE15 (15 % de PA), y un tratamiento testigo (PASE) que contenía 5 % de PA y sin adición de enzima fitasa; los tratamientos fueron distribuidos de acuerdo a un diseño completo al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones, estando cada unidad experimental compuesta por 8 aves. La GDP presentó una respuesta cuadrática (P < 0.01) en función a los niveles de PA, habiéndose encontrado mejor respuesta con 5.44 % de inclusión de PA más enzima; el CDA tuvo un comportamiento lineal negativo disminuyendo a medida que se incrementó el PA en la dieta; sin embargo, esto no influyó en la CA que presentó un comportamiento cuadrático significativo (P < 0.001), presentando una mejor respuesta con 5.47 %de PA; la disminución en el CDA y las respuestas con bajos niveles de inclusión de PA estaría asociado al mayor porcentaje de fibra en la dieta, por aumentar la viscosidad del bolo alimenticio dificultando una normal digestión y absorción de nutrientes. La grasa abdominal, de los pollos expresados como porcentaje del peso de la carcasa no mostró diferencia significativa. En el análisis económico, animales que recibieron PAE5 mostraron utilidad 2.5 veces mejor que aquellos que recibieron PAE0 y 1.6 veces mejor que los alimentados con PASE. En conclusión, con 5.4% de adición de PA más enzima fitasa en la dieta de pollos de carne se obtuvo la mejor respuesta biológica y con un 9.5 % una mejor respuesta económica.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Z327
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/848
identifier_str_mv Z327
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/848
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b9e5a8e4-5a19-48c0-bb46-67c6f2c1696c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3df1edb2-db18-4954-a630-3bb7893150a9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5eddeba2-f738-4e4c-baeb-b0eace8cbf13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe3e354c92fb77678319adfb9eb86e70
758a831ba64d351293c84ab5b443c6ef
b7a86b21b3f543bef96e3a5bdc1bf74c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066887437746176
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).