Cultivo de cuatro cepas de hongos comestibles del género Pleurotus en residuos a base de tallo de maíz y paja de arroz
Descripción del Articulo
Los hongos del género Pleurotus resaltan actualmente por su rápida aceptación en el mercado y por ser considerados alimentos nutracéuticos. El objetivo fue saber el cultivo de cuatro cepas de Pleurotus en residuos a base de tallo de maíz y paja de arroz. Las cepas fueron cedidos por el Laboratorio d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hongos comestibles agricultural residues strains Tingo María |
Sumario: | Los hongos del género Pleurotus resaltan actualmente por su rápida aceptación en el mercado y por ser considerados alimentos nutracéuticos. El objetivo fue saber el cultivo de cuatro cepas de Pleurotus en residuos a base de tallo de maíz y paja de arroz. Las cepas fueron cedidos por el Laboratorio de Micología y Tecnología de la Propagación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de éstas, dos cepas fueron nativas de Tingo María y dos fueron introducidas. El micelio fue activado en medio PDA, el micelio (semilla) se realizado en granos de trigo resbalado y sembrados en los sustratos previamente humedecidos, fermentados y semiesterilizados. Con respecto a los demás sustratos, con el uso de paja de arroz se obtuvo la mayor producción de setas frescas y eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus cepa Cayetano Heredia (263.50 ± 21.20 g), el menor tiempo de corrida del micelio con P. djamor cepa Tingo María (14.40 días), el mayor rendimiento con Pleurotus djamor cepa Tingo María (20.76%), seguido de P. ostreatus cepa Cayetano Heredia (18.32%), y la mayor tasa de producción con Pleurotus djamor cepa Tingo María (3.84%), seguido de Pleurotus ostreatus cepa Tingo María (2.34%). Todas las variables evaluadas del hongo Pleurotus, logaron mejores promedios con el sustrato a base de paja de arroz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).