Mezcla de marketing y posicionamiento de cadenas farmacéuticas en la ciudad de Tingo María

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si la mezcla de marketing enfocada en la creación de valor percibido por el consumidor tiene relación significativa con el posicionamiento de cadenas farmacéuticas en la ciudad de Tingo María. La recolección de datos se realizó mediante encuesta, para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Viena, Katty Meryl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mezcla de marketing
posicionamiento
producto
precio, plaza
promoción
imagen
diferenciación
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si la mezcla de marketing enfocada en la creación de valor percibido por el consumidor tiene relación significativa con el posicionamiento de cadenas farmacéuticas en la ciudad de Tingo María. La recolección de datos se realizó mediante encuesta, para ello se utilizó un cuestionario con escala tipo Likert compuesto de 16 ítems; de los cuales 8 ítems se formularon en relación a la variable mezcla de marketing, y los 8 restantes para la variable posicionamiento. El cuestionario se aplicó a (n = 384) clientes distribuidos proporcionalmente entre cinco farmacias pertenecientes a las cadenas farmacéuticas de Inkafarma y Mifarma. El tipo de estudio es básico y de nivel relacional, el método corresponde al descriptivo correlacional, con un diseño de corte transversal. Para el análisis de los datos se utilizó estadísticas descriptivas y pruebas inferenciales de correlación para el contraste de hipótesis, para tal análisis inferencial se aplicó la prueba Rho de Spearman (). En los contrastes de pruebas de hipótesis, las correlaciones resultaron significativas (p-valor < 0.05). El resultado de la hipótesis general indicó una correlación directa significativa entre la mezcla de marketing y el posicionamiento y el grado determinado resultó con correlación moderada ( = 0.514). Con respecto a las pruebas específicas la correlación de la dimensión producto y plaza con posicionamiento resultaron con un grado de correlación baja ( = 0.307; = 0.347); mientras en el precio y promoción el grado determinado es moderado ( = 0.400; = 0.443).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).