Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis, ejecutado en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; se ha buscado determinar el efecto de tres tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de anturios (Anthurium andrenaum Linden ex Andre) a partir de hijuelos y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Becerra, Ruben Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Desarrollo
Esquejes
Evaluación
Hijuelos
Sustratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_9b69b33ea1721f727cb8e3641df4df40
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/958
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Araujo Torres, RaúlAraujo Torres, RaúlTorres Becerra, Ruben AlexTorres Becerra, Ruben Alex9/16/2016 10:499/16/2016 10:499/16/2016 10:499/16/2016 10:4920112011T.FRS-129T.FRS-129https://hdl.handle.net/20.500.14292/958https://hdl.handle.net/20.500.14292/958En el presente trabajo de tesis, ejecutado en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; se ha buscado determinar el efecto de tres tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de anturios (Anthurium andrenaum Linden ex Andre) a partir de hijuelos y esquejes; en el periodo entre Noviembre (2010) y Febrero (2011). Se establecieron dos bloques, uno con esquejes y el otro con hijuelos; se aplicó los siguientes tratamientos: aserrín descompuesto 100% (T1), viruta descompuesta 100% (T2), hojarasca 100% (T3) y el testigo conformado por 25% de aserrín + 25% viruta + 25% hojarasca + 25% tierra agrícola (TO); adicionalmente a cada tratamiento se le aplicó 10 g de guano de isla. Se encontró que la variable altura fue estadísticamente significativa con predominancia de los hijuelos aplicados el T2 (67.7cm), la mayor cantidad promedio de inflorescencia lo alcanzaron los hijuelos con el T2 (4 inflorescencias) y empleando esquejes fue el T0 y el T2 (2 inflorescencias), el mayor número de hojas promedio fue de 3.4 en el T1 siendo estadísticamente no significativo, y en el tratamiento T2 y T3 registraron los valores más altos de mortandad con 20% en ambos casos. Los anturios propagados por hijuelos en viruta descompuesta al 100% (T2) fue el más representativo en esta investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCrecimientoDesarrolloEsquejesEvaluaciónHijuelosSustratoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-129.pdf.jpgT.FRS-129.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4383https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/33935f2b-5fb2-4c88-9b03-71d64adff847/downloaddbf001703cb7bfd12c76d511957d4f82MD53ORIGINALT.FRS-129.pdfapplication/pdf2223343https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b804f0f3-0e2b-432d-ad95-d820f244acb8/download2675410ec70332e611ec81e860dfcfc3MD51TEXTT.FRS-129.pdf.txtT.FRS-129.pdf.txtExtracted texttext/plain93885https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b6ac01e8-3cbc-4ef7-80b8-8242e6b70b43/download16e181404b8ef1ef93d1e6916cb4a571MD5220.500.14292/958oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9582024-10-04 03:34:01.567https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
title Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
spellingShingle Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
Torres Becerra, Ruben Alex
Crecimiento
Desarrollo
Esquejes
Evaluación
Hijuelos
Sustratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
title_full Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
title_fullStr Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
title_full_unstemmed Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
title_sort Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
author Torres Becerra, Ruben Alex
author_facet Torres Becerra, Ruben Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Torres, Raúl
Araujo Torres, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Becerra, Ruben Alex
Torres Becerra, Ruben Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento
Desarrollo
Esquejes
Evaluación
Hijuelos
Sustratos
topic Crecimiento
Desarrollo
Esquejes
Evaluación
Hijuelos
Sustratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description En el presente trabajo de tesis, ejecutado en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; se ha buscado determinar el efecto de tres tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de anturios (Anthurium andrenaum Linden ex Andre) a partir de hijuelos y esquejes; en el periodo entre Noviembre (2010) y Febrero (2011). Se establecieron dos bloques, uno con esquejes y el otro con hijuelos; se aplicó los siguientes tratamientos: aserrín descompuesto 100% (T1), viruta descompuesta 100% (T2), hojarasca 100% (T3) y el testigo conformado por 25% de aserrín + 25% viruta + 25% hojarasca + 25% tierra agrícola (TO); adicionalmente a cada tratamiento se le aplicó 10 g de guano de isla. Se encontró que la variable altura fue estadísticamente significativa con predominancia de los hijuelos aplicados el T2 (67.7cm), la mayor cantidad promedio de inflorescencia lo alcanzaron los hijuelos con el T2 (4 inflorescencias) y empleando esquejes fue el T0 y el T2 (2 inflorescencias), el mayor número de hojas promedio fue de 3.4 en el T1 siendo estadísticamente no significativo, y en el tratamiento T2 y T3 registraron los valores más altos de mortandad con 20% en ambos casos. Los anturios propagados por hijuelos en viruta descompuesta al 100% (T2) fue el más representativo en esta investigación.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:49
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:49
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:49
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:49
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-129
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-129
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/958
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/958
identifier_str_mv T.FRS-129
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/33935f2b-5fb2-4c88-9b03-71d64adff847/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b804f0f3-0e2b-432d-ad95-d820f244acb8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b6ac01e8-3cbc-4ef7-80b8-8242e6b70b43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dbf001703cb7bfd12c76d511957d4f82
2675410ec70332e611ec81e860dfcfc3
16e181404b8ef1ef93d1e6916cb4a571
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066738595528704
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).