Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivos identificar las coberturas del año 2000 y 2020, analizar los cambios espacio temporal y determinar la tasa de cambio de la cobertura y uso de la tierra (CCUT) para el periodo 2000 al año 2020 en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Candia, Henry Ramon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura de bosque
Tasa de cambio
Uso de la tierra
Deforestación
Mosaico de cultivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAS_9a6879b959742641f84a9d43aa4d8bcf
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2776
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.none.fl_str_mv Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María
title Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María
spellingShingle Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María
Rengifo Candia, Henry Ramon
Cobertura de bosque
Tasa de cambio
Uso de la tierra
Deforestación
Mosaico de cultivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María
title_full Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María
title_fullStr Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María
title_full_unstemmed Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María
title_sort Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María
author Rengifo Candia, Henry Ramon
author_facet Rengifo Candia, Henry Ramon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Trigozo, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Candia, Henry Ramon
dc.subject.none.fl_str_mv Cobertura de bosque
Tasa de cambio
Uso de la tierra
Deforestación
Mosaico de cultivos
topic Cobertura de bosque
Tasa de cambio
Uso de la tierra
Deforestación
Mosaico de cultivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description En la presente investigación se tuvo como objetivos identificar las coberturas del año 2000 y 2020, analizar los cambios espacio temporal y determinar la tasa de cambio de la cobertura y uso de la tierra (CCUT) para el periodo 2000 al año 2020 en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), para ello utilizamos mapas de CUT de los años 2000 y 2020 producto de la clasificación de imágenes Landsat 5 y Sentinel 2 respectivamente, para el calculo de la matriz de transición se utilizó la herramienta “intersect” del sotfware ArcGis y excel para hacer el cruce de información. En los resultados se identificarón que la cobertura de bosque ocupaba el 74.54% el año 2000 y 63.95% en 2020, seguido de vegetación secundaria o en transición que ocupaba el 11.61% en el año 2000 y 16.72% en el 2020, mosaico de cultivos 8.34% en el 2000 y 10.49% en el 2020; y el 5.51% y 8.84% restante ocupada por otras coberturas en el año 2000 y 2020 respectivamente, los cambios de coberturas y uso de la tierra más representativos en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), fueron la pérdida de 15,892.65 ha de bosque y por ende aumentaron las coberturas relacionadas con las actividades antrópicas, de las cuales vegetación secundaria o en transición aumento 7,672.00 ha, arroz 3,481.47 ha, mosaico de cultivos 3,231.03 ha, cultivos transitorios 723.93 ha y otras coberturas en menor superficie y se determinó la tasa de cambio para cada cobertura, donde el bosque se redujo en 794.63 ha por año, a consecuencia del aumento cobertura antrópicas: vegetación secundaria aumento en 383.60 ha/año, arroz en 174.07 ha/año, mosaico de cultivos en 161.55 ha/año, cultivos transitorios en 36.20 ha/año y otras coberturas en menor proporción para los años 2000 al 2020, por lo que se deben implementar políticas de conservación y recuperación de áreas naturales, para establecer un equilibro entre el medio ambiente y conservación de las actividades agrícolas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-08T13:18:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-08T13:18:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2776
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2776
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6a8e40a3-bd33-40c1-bb6f-4f328e843792/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9c90995b-f924-4fdb-9f60-b0708a8bdf74/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c1baf15f-5337-4537-b430-d99ccbd7ae17/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58fb1866-7181-4638-af55-add4f402dbe3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f938c786-13a3-4848-9d0d-cb49d931b71b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/49be4b73-ee56-4edb-a286-07cb0c7eb36c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e735b36e-ffc5-4fdf-99e2-d2d21000c376/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce31611b-2b96-462e-a9d2-1f0f8def7712/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b751c83e-3b68-4dc4-bdb0-236a73872c0a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7878c9f-952f-47dc-a9bb-b3e33bc7f68e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
a714ef695fc9e659f1cb43d46c841ace
b1df93d273a16169a05704fc5c580faa
a6f8066d3fda755fb1661d286a1921d5
770a694ba7659a4579243f5a2f97ac2e
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
aa200dce55e9f130325e8a33b46fb032
badeffd88b632bd1f153697c178077a3
afb1a995124583c5291cabd9e3c0d32d
a2e86c4329393e6b6558d638d2d7221d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066886961692672
spelling Rengifo Trigozo, Juan PabloRengifo Candia, Henry Ramon2024-05-08T13:18:15Z2024-05-08T13:18:15Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14292/2776En la presente investigación se tuvo como objetivos identificar las coberturas del año 2000 y 2020, analizar los cambios espacio temporal y determinar la tasa de cambio de la cobertura y uso de la tierra (CCUT) para el periodo 2000 al año 2020 en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), para ello utilizamos mapas de CUT de los años 2000 y 2020 producto de la clasificación de imágenes Landsat 5 y Sentinel 2 respectivamente, para el calculo de la matriz de transición se utilizó la herramienta “intersect” del sotfware ArcGis y excel para hacer el cruce de información. En los resultados se identificarón que la cobertura de bosque ocupaba el 74.54% el año 2000 y 63.95% en 2020, seguido de vegetación secundaria o en transición que ocupaba el 11.61% en el año 2000 y 16.72% en el 2020, mosaico de cultivos 8.34% en el 2000 y 10.49% en el 2020; y el 5.51% y 8.84% restante ocupada por otras coberturas en el año 2000 y 2020 respectivamente, los cambios de coberturas y uso de la tierra más representativos en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), fueron la pérdida de 15,892.65 ha de bosque y por ende aumentaron las coberturas relacionadas con las actividades antrópicas, de las cuales vegetación secundaria o en transición aumento 7,672.00 ha, arroz 3,481.47 ha, mosaico de cultivos 3,231.03 ha, cultivos transitorios 723.93 ha y otras coberturas en menor superficie y se determinó la tasa de cambio para cada cobertura, donde el bosque se redujo en 794.63 ha por año, a consecuencia del aumento cobertura antrópicas: vegetación secundaria aumento en 383.60 ha/año, arroz en 174.07 ha/año, mosaico de cultivos en 161.55 ha/año, cultivos transitorios en 36.20 ha/año y otras coberturas en menor proporción para los años 2000 al 2020, por lo que se deben implementar políticas de conservación y recuperación de áreas naturales, para establecer un equilibro entre el medio ambiente y conservación de las actividades agrícolas.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCobertura de bosqueTasa de cambioUso de la tierraDeforestaciónMosaico de cultivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua42653398https://orcid.org/0000-0002-4099-850123015258http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalManrique de Lara Suarez, LucioAlva Valdiviezo, WilfredoQuiroz Ramírez, José VictorFlorida Rofner, NelinoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6a8e40a3-bd33-40c1-bb6f-4f328e843792/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_HRRC_2024.pdfTS_HRRC_2024.pdfapplication/pdf5915236https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9c90995b-f924-4fdb-9f60-b0708a8bdf74/downloada714ef695fc9e659f1cb43d46c841aceMD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1936766https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c1baf15f-5337-4537-b430-d99ccbd7ae17/downloadb1df93d273a16169a05704fc5c580faaMD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf9097515https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58fb1866-7181-4638-af55-add4f402dbe3/downloada6f8066d3fda755fb1661d286a1921d5MD54TEXTTS_HRRC_2024.pdf.txtTS_HRRC_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101450https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f938c786-13a3-4848-9d0d-cb49d931b71b/download770a694ba7659a4579243f5a2f97ac2eMD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/49be4b73-ee56-4edb-a286-07cb0c7eb36c/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2548https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e735b36e-ffc5-4fdf-99e2-d2d21000c376/downloadaa200dce55e9f130325e8a33b46fb032MD59THUMBNAILTS_HRRC_2024.pdf.jpgTS_HRRC_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3754https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce31611b-2b96-462e-a9d2-1f0f8def7712/downloadbadeffd88b632bd1f153697c178077a3MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5080https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b751c83e-3b68-4dc4-bdb0-236a73872c0a/downloadafb1a995124583c5291cabd9e3c0d32dMD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3292https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7878c9f-952f-47dc-a9bb-b3e33bc7f68e/downloada2e86c4329393e6b6558d638d2d7221dMD51020.500.14292/2776oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/27762024-06-10 00:32:46.069https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.830655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).