Evaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las pasturas del fundo ganadero EL MANANTIAL, localizado en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, a una altitud de 660 m.s.n.m y con una precipitación pluvial mensual acumulada de 726.1 mm (Junio- o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de materia seca Fertilización nitrogenada Pennissetum purpureum cv mott Calidad dl pasto elefante enano |
id |
UNAS_98a86dfcf794bcc69ffe3da1c9374d2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/858 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Cárdenas Rivera, EberDíaz Céspedes, Medardo AntonioGuevara Alfaro, Henry2016-09-16T15:48:48Z2016-09-16T15:48:48Z2003Z336https://hdl.handle.net/20.500.14292/858El presente trabajo de investigación se realizó en las pasturas del fundo ganadero EL MANANTIAL, localizado en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, a una altitud de 660 m.s.n.m y con una precipitación pluvial mensual acumulada de 726.1 mm (Junio- octubre del 2002). El pasto en estudio fue el elefante enano (Pennisetum purpureum cv. Mott) dispuestas en 3 bloques, con 4 parcelas principales (dosis de fertilizantes nitrogenados: 0, 200, 300 y 400 k/ha/año) y 4 parcelas secundarias (frecuencias de corte: 3, 6, 9 y 12 semanas). Las evaluaciones se realizaron de acuerdo con los tratamientos, cada tres semanas. Se realizaron análisis de materia seca y proteína cruda y también se evaluó altura de planta, cobertura, número de macollas y relación hoja: tallo, utilizando un DBCA con arreglo de parcelas divididas. Se encontró diferencias significativas por efecto de dosis de nitrógeno sobre la altura de planta, cobertura y recuento de planta, pero no en la relación hoja: tallo; sin embargo, todos varían por efecto de frecuencias de corte. Asimismo, existe diferencias altamente significativas en la producción de forraje y entre la interacción de la frecuencia de corte y dosis de nitrógeno en el contenido de proteína cruda (%MS). Por lo tanto es recomendable utilizar el elefante enano entre la 6ta y 9na semana de edad en base a los resultados de producción de la materia seca y proteína y con una dosis de nitrógeno de 300 k/ha/año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASProducción de materia secaFertilización nitrogenadaPennissetum purpureum cv mottCalidad dl pasto elefante enanoEvaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILZ336.pdf.jpgZ336.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5817https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/821820d4-4e8f-45fc-939b-8b50ec04539e/download1a54e3baa21054d4b23baf871e518192MD53ORIGINALZ336.pdfapplication/pdf2051844https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4887478-7abe-4c7a-9acf-694190b022e4/download048fa4656fe64ff2c9674d99db715b36MD51TEXTZ336.pdf.txtZ336.pdf.txtExtracted texttext/plain102029https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4b971368-464b-4e0e-8233-8b656c537b97/downloadcfed380c776018629ac665ec22aef66dMD5220.500.14292/858oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8582024-06-10 00:33:05.341http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta. |
title |
Evaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta. |
spellingShingle |
Evaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta. Guevara Alfaro, Henry Producción de materia seca Fertilización nitrogenada Pennissetum purpureum cv mott Calidad dl pasto elefante enano |
title_short |
Evaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta. |
title_full |
Evaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta. |
title_fullStr |
Evaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta. |
title_full_unstemmed |
Evaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta. |
title_sort |
Evaluar la producción del pasto elefante enano (Pennissetum purpureum cv Mott) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada durante la época seca en la zona de Selva Alta. |
author |
Guevara Alfaro, Henry |
author_facet |
Guevara Alfaro, Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Rivera, Eber Díaz Céspedes, Medardo Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Alfaro, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción de materia seca Fertilización nitrogenada Pennissetum purpureum cv mott Calidad dl pasto elefante enano |
topic |
Producción de materia seca Fertilización nitrogenada Pennissetum purpureum cv mott Calidad dl pasto elefante enano |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en las pasturas del fundo ganadero EL MANANTIAL, localizado en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, a una altitud de 660 m.s.n.m y con una precipitación pluvial mensual acumulada de 726.1 mm (Junio- octubre del 2002). El pasto en estudio fue el elefante enano (Pennisetum purpureum cv. Mott) dispuestas en 3 bloques, con 4 parcelas principales (dosis de fertilizantes nitrogenados: 0, 200, 300 y 400 k/ha/año) y 4 parcelas secundarias (frecuencias de corte: 3, 6, 9 y 12 semanas). Las evaluaciones se realizaron de acuerdo con los tratamientos, cada tres semanas. Se realizaron análisis de materia seca y proteína cruda y también se evaluó altura de planta, cobertura, número de macollas y relación hoja: tallo, utilizando un DBCA con arreglo de parcelas divididas. Se encontró diferencias significativas por efecto de dosis de nitrógeno sobre la altura de planta, cobertura y recuento de planta, pero no en la relación hoja: tallo; sin embargo, todos varían por efecto de frecuencias de corte. Asimismo, existe diferencias altamente significativas en la producción de forraje y entre la interacción de la frecuencia de corte y dosis de nitrógeno en el contenido de proteína cruda (%MS). Por lo tanto es recomendable utilizar el elefante enano entre la 6ta y 9na semana de edad en base a los resultados de producción de la materia seca y proteína y con una dosis de nitrógeno de 300 k/ha/año. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Z336 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/858 |
identifier_str_mv |
Z336 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/858 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/821820d4-4e8f-45fc-939b-8b50ec04539e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4887478-7abe-4c7a-9acf-694190b022e4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4b971368-464b-4e0e-8233-8b656c537b97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a54e3baa21054d4b23baf871e518192 048fa4656fe64ff2c9674d99db715b36 cfed380c776018629ac665ec22aef66d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236301572702208 |
score |
13.954718 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).