Elaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C).
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la Tostadora "Los Ángeles" ubicada en la ciudad de Huánuco y en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, teniéndose como principales objetivos: -Elaborar un producto expandido por explosión de óptima calidad, sustituyendo parcialmente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina de yuca Manihot esculenta c. Harina de trigo Conservación |
id |
UNAS_958106ca78867a125192f268daf533c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/180 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Ortega Rodríguez, AlipioLovatón Aguí, César Augusto2016-09-16T15:41:47Z2016-09-16T15:41:47Z2000FIA-104https://hdl.handle.net/20.500.14292/180El presente trabajo de investigación se realizó en la Tostadora "Los Ángeles" ubicada en la ciudad de Huánuco y en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, teniéndose como principales objetivos: -Elaborar un producto expandido por explosión de óptima calidad, sustituyendo parcialmente la harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). -Caracterización química, sensorial y microbiológica del producto expandido. El procesamiento para la obtención del producto expandido, se realizó de la siguiente manera: sustitución y mezclado de la materia prima, hidratación de las harinas, amasado, moldeado, secado (obtención de gritz), precalentamiento del equipo, pesado y alimentación, calentamiento de los gritz, expansión por explosión, recepción, tamizado y selección, recubrimiento, enfriado, empacado, almacenamiento y/o comercialización. Se llegó a las siguientes conclusiones: 1. Es posible elaborar un producto expandido por explosión, sustituyendo la harina de trigo por harina de yuca hasta un 20% sin diferencia estadísticas, trabajando a 130 lb/pulg2 de presión y cuya vida útil proyectada es de 354 días. 2. La composición químico proximal del producto expandido con cobertura de chocolate fue: humedad 6.35%, proteína 10.30%, grasa 7.32%, fibra 1.9%, ceniza 0.82% y carbohidratos 73.3%. 3. El producto expandido elaborado tuvo una buena aceptación organoléptica, teniendo una pronunciada preferencia al ser comparado con otros productos expandidos elaborados bajo este mismo sistema. 4. El producto expandido elaborado tuvo una adecuada calidad sanitaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHarina de yucaManihot esculenta c.Harina de trigoConservaciónElaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-104.pdf.jpgFIA-104.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4037https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/254cb03b-ceb6-4e2b-8557-530fd15d94ce/downloadc787ce2614af50faadcf044fa42ace4dMD53ORIGINALFIA-104.pdfapplication/pdf2768397https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c5f2c2a-a4e0-49cf-87cf-44497b3e7700/downloadc29d9270e9de35e1e292db62be14277dMD51TEXTFIA-104.pdf.txtFIA-104.pdf.txtExtracted texttext/plain126682https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/959deabe-ec91-4d1c-ac41-fc9ddb46e81e/downloada27f1c84400534ff0ee4c2e969e1bea3MD5220.500.14292/180oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1802024-06-10 00:42:56.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). |
title |
Elaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). |
spellingShingle |
Elaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). Lovatón Aguí, César Augusto Harina de yuca Manihot esculenta c. Harina de trigo Conservación |
title_short |
Elaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). |
title_full |
Elaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). |
title_fullStr |
Elaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). |
title_sort |
Elaboración de un producto expandido por explosión sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). |
author |
Lovatón Aguí, César Augusto |
author_facet |
Lovatón Aguí, César Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortega Rodríguez, Alipio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lovatón Aguí, César Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Harina de yuca Manihot esculenta c. Harina de trigo Conservación |
topic |
Harina de yuca Manihot esculenta c. Harina de trigo Conservación |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la Tostadora "Los Ángeles" ubicada en la ciudad de Huánuco y en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, teniéndose como principales objetivos: -Elaborar un producto expandido por explosión de óptima calidad, sustituyendo parcialmente la harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta C). -Caracterización química, sensorial y microbiológica del producto expandido. El procesamiento para la obtención del producto expandido, se realizó de la siguiente manera: sustitución y mezclado de la materia prima, hidratación de las harinas, amasado, moldeado, secado (obtención de gritz), precalentamiento del equipo, pesado y alimentación, calentamiento de los gritz, expansión por explosión, recepción, tamizado y selección, recubrimiento, enfriado, empacado, almacenamiento y/o comercialización. Se llegó a las siguientes conclusiones: 1. Es posible elaborar un producto expandido por explosión, sustituyendo la harina de trigo por harina de yuca hasta un 20% sin diferencia estadísticas, trabajando a 130 lb/pulg2 de presión y cuya vida útil proyectada es de 354 días. 2. La composición químico proximal del producto expandido con cobertura de chocolate fue: humedad 6.35%, proteína 10.30%, grasa 7.32%, fibra 1.9%, ceniza 0.82% y carbohidratos 73.3%. 3. El producto expandido elaborado tuvo una buena aceptación organoléptica, teniendo una pronunciada preferencia al ser comparado con otros productos expandidos elaborados bajo este mismo sistema. 4. El producto expandido elaborado tuvo una adecuada calidad sanitaria. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-104 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/180 |
identifier_str_mv |
FIA-104 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/180 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/254cb03b-ceb6-4e2b-8557-530fd15d94ce/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c5f2c2a-a4e0-49cf-87cf-44497b3e7700/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/959deabe-ec91-4d1c-ac41-fc9ddb46e81e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c787ce2614af50faadcf044fa42ace4d c29d9270e9de35e1e292db62be14277d a27f1c84400534ff0ee4c2e969e1bea3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066954416586752 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).