Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad

Descripción del Articulo

El plátano es un componente importante de la canasta familiar de la población amazónica peruana, sin embargo, el cultivo afronta problemas vinculados a la calidad del suelo y otros factores. Por ello se evaluó el efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gozme Sulca, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluvial
Cultivo permanente
Índice de calidad
Plátano hartón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAS_9347b301eebda32a39025291d1e22137
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2299
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad
title Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad
spellingShingle Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad
Gozme Sulca, Cesar Augusto
Aluvial
Cultivo permanente
Índice de calidad
Plátano hartón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad
title_full Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad
title_fullStr Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad
title_full_unstemmed Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad
title_sort Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad
author Gozme Sulca, Cesar Augusto
author_facet Gozme Sulca, Cesar Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florida Rofner, Nelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Gozme Sulca, Cesar Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aluvial
Cultivo permanente
Índice de calidad
Plátano hartón
topic Aluvial
Cultivo permanente
Índice de calidad
Plátano hartón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El plátano es un componente importante de la canasta familiar de la población amazónica peruana, sin embargo, el cultivo afronta problemas vinculados a la calidad del suelo y otros factores. Por ello se evaluó el efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano “bellaco”) Var. Hartón, en Nuevo Progreso-Padre Abad. Se estudiaron plantaciones permanentes en suelos aluviales recientes con 15 años (T1), 4 años (T2), 5 años (T3) y 2 años (T0) de manejo, evaluando indicadores fisicoquímicos del suelo: textura, densidad aparente (Da), resistencia a la penetrabilidad (Rp), pH, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fosforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), y capacidad de intercambio catiónico (CIC); indicadores de crecimiento (diámetro y longitud del pseudotallo) y producción (Peso del racimo, dedos comerciales, no comerciales, y viables por racimo). Los resultados muestran diferencias para Rp, arena, limo, pH, P, K, Ca, Mg y CIC, con moderada calidad (T1) y alta calidad (T0, T2 y T3), y el análisis de componente principales (ACP) determino como indicadores de calidad la MO, N, Ca, Mg, CIC, arena, arcilla y limo, correlacionadas positivamente entre los indicadores de crecimiento, rendimiento del plátano y los indicadores del suelo (limo, P, Ca, Mg y CIC) y negativa con él % de arena. En conclusión, plantaciones permanentes de plátano en suelo aluvial recientes muestran tendencias de reducción de la calidad en 15 años de manejo reduciendo 49,95% el peso del racimo y 44,03% dedos viables, aspecto no favorable para el agricultor
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-23T13:43:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-23T13:43:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2299
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bec85f27-a595-4916-9b2f-485507d1e674/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b793cb8-de32-423a-99c8-3c645816d527/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ff9169a1-525f-4b8b-b0c9-6142589513bb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce97b042-65fe-47b3-8d92-9fbb51a52117/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e377ba6632df08ab211b6c182556a3c3
37ab161dc2ce701a3cb2f3db19980b17
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
809a3254de99fe5f36f4ff020b9d81e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066834509824000
spelling Florida Rofner, NelinoGozme Sulca, Cesar Augusto2022-12-23T13:43:00Z2022-12-23T13:43:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2299El plátano es un componente importante de la canasta familiar de la población amazónica peruana, sin embargo, el cultivo afronta problemas vinculados a la calidad del suelo y otros factores. Por ello se evaluó el efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano “bellaco”) Var. Hartón, en Nuevo Progreso-Padre Abad. Se estudiaron plantaciones permanentes en suelos aluviales recientes con 15 años (T1), 4 años (T2), 5 años (T3) y 2 años (T0) de manejo, evaluando indicadores fisicoquímicos del suelo: textura, densidad aparente (Da), resistencia a la penetrabilidad (Rp), pH, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fosforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), y capacidad de intercambio catiónico (CIC); indicadores de crecimiento (diámetro y longitud del pseudotallo) y producción (Peso del racimo, dedos comerciales, no comerciales, y viables por racimo). Los resultados muestran diferencias para Rp, arena, limo, pH, P, K, Ca, Mg y CIC, con moderada calidad (T1) y alta calidad (T0, T2 y T3), y el análisis de componente principales (ACP) determino como indicadores de calidad la MO, N, Ca, Mg, CIC, arena, arcilla y limo, correlacionadas positivamente entre los indicadores de crecimiento, rendimiento del plátano y los indicadores del suelo (limo, P, Ca, Mg y CIC) y negativa con él % de arena. En conclusión, plantaciones permanentes de plátano en suelo aluvial recientes muestran tendencias de reducción de la calidad en 15 años de manejo reduciendo 49,95% el peso del racimo y 44,03% dedos viables, aspecto no favorable para el agricultorapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAluvialCultivo permanenteÍndice de calidadPlátano hartónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión Ambiental10032914https://orcid.org/0000-0002-8751-436780142459http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroLévano Crisóstomo, José DoloresBeteta Alvarado, Victor ManuelQuiroz Ramírez, José VictorTHUMBNAILTS_CAGS_2022.pdf.jpgTS_CAGS_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3876https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bec85f27-a595-4916-9b2f-485507d1e674/downloade377ba6632df08ab211b6c182556a3c3MD54ORIGINALTS_CAGS_2022.pdfTS_CAGS_2022.pdfapplication/pdf2084961https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b793cb8-de32-423a-99c8-3c645816d527/download37ab161dc2ce701a3cb2f3db19980b17MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ff9169a1-525f-4b8b-b0c9-6142589513bb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_CAGS_2022.pdf.txtTS_CAGS_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain121556https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce97b042-65fe-47b3-8d92-9fbb51a52117/download809a3254de99fe5f36f4ff020b9d81e3MD5320.500.14292/2299oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22992024-06-10 00:24:44.174https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).