Efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano) var. hartón en Nuevo Progreso Padre Abad

Descripción del Articulo

El plátano es un componente importante de la canasta familiar de la población amazónica peruana, sin embargo, el cultivo afronta problemas vinculados a la calidad del suelo y otros factores. Por ello se evaluó el efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gozme Sulca, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluvial
Cultivo permanente
Índice de calidad
Plátano hartón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El plátano es un componente importante de la canasta familiar de la población amazónica peruana, sin embargo, el cultivo afronta problemas vinculados a la calidad del suelo y otros factores. Por ello se evaluó el efecto de indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo en el crecimiento y producción de plantaciones permanentes de Musa paradisiaca L. (plátano “bellaco”) Var. Hartón, en Nuevo Progreso-Padre Abad. Se estudiaron plantaciones permanentes en suelos aluviales recientes con 15 años (T1), 4 años (T2), 5 años (T3) y 2 años (T0) de manejo, evaluando indicadores fisicoquímicos del suelo: textura, densidad aparente (Da), resistencia a la penetrabilidad (Rp), pH, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fosforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), y capacidad de intercambio catiónico (CIC); indicadores de crecimiento (diámetro y longitud del pseudotallo) y producción (Peso del racimo, dedos comerciales, no comerciales, y viables por racimo). Los resultados muestran diferencias para Rp, arena, limo, pH, P, K, Ca, Mg y CIC, con moderada calidad (T1) y alta calidad (T0, T2 y T3), y el análisis de componente principales (ACP) determino como indicadores de calidad la MO, N, Ca, Mg, CIC, arena, arcilla y limo, correlacionadas positivamente entre los indicadores de crecimiento, rendimiento del plátano y los indicadores del suelo (limo, P, Ca, Mg y CIC) y negativa con él % de arena. En conclusión, plantaciones permanentes de plátano en suelo aluvial recientes muestran tendencias de reducción de la calidad en 15 años de manejo reduciendo 49,95% el peso del racimo y 44,03% dedos viables, aspecto no favorable para el agricultor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).