Comportamiento silvicultural de Bolaina Blanca (Guazuma crinita C. Martius) a diferentes densidades en campo definitivo en el distrito de Aucayacu.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la influencia de la densidad de plantación de Guazuma crinita C. Martius en el crecimiento de la altura total, diámetro basal del fuste y diámetro de la copa se estableció una parcela experimental en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Medrano, Luis Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantación
Diámetro basal
Crecimiento
Altura
Copa
Establecimiento
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la influencia de la densidad de plantación de Guazuma crinita C. Martius en el crecimiento de la altura total, diámetro basal del fuste y diámetro de la copa se estableció una parcela experimental en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria - Puerto Súngaro de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, región Huánuco. Se estableció la plantación con densidades de 1600, 1111, 816 y 625 plantas por hectárea, distribuidos bajo el diseño en Bloques Completos al Azar. Los resultados obtenidos a los 12 meses de establecidas las plantaciones, el T1 con 1600 plantas por hectárea presentó un mayor crecimiento en altura total .con 4.82 m y un incremento de 4.37 m al año; diámetro basal del fuste 7.21 cm, con incremento 6.79 cm y el diámetro de copa 2.98 m y un incremento de 2.77 m. y el T 4 con una densidad de 625 plantas por hectárea obtuvo un menor crecimiento en altura 4.08 m, incremento de 3.63 m; diámetro basal de fuste 6.47 cm, incremento de 6.07 cm y diámetro de copa 2.73 m, incremento de 2.54 m., no encontrándose diferencias estadísticas entre los bloques y tratamientos. Con referencia al comportamiento de las características físicas y químicas de los suelos, no hubo variaciones significativas, toda vez que las evaluaciones se realizaron en el primer año de crecimiento de las plantas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).