Caracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañon

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en el ámbito de las provincias de Jaén, San Ignacio (Cajamarca) y Bagua, Utcubamba (Amazonas) entre los meses de enero a diciembre de 1997, teniendo como objetivo estudiar las características botánicas y agronómicas y cuantificar la variabilidad fenotípica en el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Vigo, Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Theobroma cacao l.
Genética
id UNAS_8c6671a53664befffa21e4b72b180191
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/121
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling García Carrión, LuisCarbajal Vigo, Sebastián2016-09-16T15:41:19Z2016-09-16T15:41:19Z2011AGR-567https://hdl.handle.net/20.500.14292/121El presente trabajo se llevó a cabo en el ámbito de las provincias de Jaén, San Ignacio (Cajamarca) y Bagua, Utcubamba (Amazonas) entre los meses de enero a diciembre de 1997, teniendo como objetivo estudiar las características botánicas y agronómicas y cuantificar la variabilidad fenotípica en el mismo lugar de procedencia de los árboles, flores, frutos y semillas de la colección Marañón. El material genético estuvo constituido por 30 árboles (hoy parte de la colección Marañón), que fueron recolectados en los ríos Chamaya, Chichipe y Utcubamba, afluentes del río Marañón. Se emplearon descriptores estandarizados (IBPGR) para la planta, hojas, flores, frutos y semillas y se hicieron pruebas estadísticas tales como: media, desviación estándar, coeficiente de variación. De los resultados se concluye que todos los árboles de la colección Marañón mostraron variación en sus atributos fenotípicos: hábito de crecimiento, vigor y color de follaje nuevo. Hubo variación en la forma del ápice de la hoja mas no así en la forma de la base. Los caracteres cuantitativos de hoja: longitud (b); ancho (A) y relación L/LBL, no presentaron variación en forma significativa. La longitud y ancho de la lígula, longitud del estaminoide, longitud y diámetro del ovario y la longitud y ancho del sépalo, resultaron ser variables en menor o mayor grado. Los árboles evaluados presentaron un número variable de óvulos por ovario, siendo el árbol M-20 el que tuvo el mayor número con 50 óvulos por ovario seguido del árbol M-21 con 48 óvulos por ovario. Estos árboles pueden ser seleccionados para progresos de mejora genética. Se observó variación de los árboles en cuanto a la presencia de la antocianina en el botón floral, porte superior e inferior del ovario y el estilo; así como, el número de flores por cojín y número de cojines por metro cuadrado. Los caracteres cualitativos del fruto: forma, constricción basal, ápice y profundidad de surcos, resultaron de expresividad poco variables, infiriéndose la posesión de una base genética relativamente estrecha. El árbol M-27 destacó por su mayor longitud (24.45 cm) y el árbol M-7 por su mayor peso (111.57 g) y el árbol M-14 con 49 semillas destacó en cuanto al número de semillas por fruto. El árbol M-25 destacó por su mayor peso de semilla (1.99 g); el árbol M-2, presentó la mayor longitud de semilla (2.74 cm), mientras que el mayor diámetro de semilla (1.54 cm) lo presenta el árbol M-20.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCacaoTheobroma cacao l.GenéticaCaracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-567.pdf.jpgAGR-567.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4700https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ddfa62a-9bcc-4a0b-928c-9dd430831289/download07bf4244f02e3da92501a474ca4fd1c3MD53ORIGINALAGR-567.pdfapplication/pdf2477325https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/112555f9-2e56-4ba7-9cc6-f72df7ab52f1/download6e4193eb436cdbd21fa0d54203b32c20MD51TEXTAGR-567.pdf.txtAGR-567.pdf.txtExtracted texttext/plain111499https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7bd28d3b-904e-4d6f-bdf0-d2246ec798cf/download474b256353dd75dd8b72755e3b7ab0f7MD5220.500.14292/121oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1212024-06-10 00:18:31.571http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañon
title Caracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañon
spellingShingle Caracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañon
Carbajal Vigo, Sebastián
Cacao
Theobroma cacao l.
Genética
title_short Caracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañon
title_full Caracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañon
title_fullStr Caracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañon
title_full_unstemmed Caracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañon
title_sort Caracterización de 30 árboles promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) en la Cuenca del Río Marañon
author Carbajal Vigo, Sebastián
author_facet Carbajal Vigo, Sebastián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Carrión, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Vigo, Sebastián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cacao
Theobroma cacao l.
Genética
topic Cacao
Theobroma cacao l.
Genética
description El presente trabajo se llevó a cabo en el ámbito de las provincias de Jaén, San Ignacio (Cajamarca) y Bagua, Utcubamba (Amazonas) entre los meses de enero a diciembre de 1997, teniendo como objetivo estudiar las características botánicas y agronómicas y cuantificar la variabilidad fenotípica en el mismo lugar de procedencia de los árboles, flores, frutos y semillas de la colección Marañón. El material genético estuvo constituido por 30 árboles (hoy parte de la colección Marañón), que fueron recolectados en los ríos Chamaya, Chichipe y Utcubamba, afluentes del río Marañón. Se emplearon descriptores estandarizados (IBPGR) para la planta, hojas, flores, frutos y semillas y se hicieron pruebas estadísticas tales como: media, desviación estándar, coeficiente de variación. De los resultados se concluye que todos los árboles de la colección Marañón mostraron variación en sus atributos fenotípicos: hábito de crecimiento, vigor y color de follaje nuevo. Hubo variación en la forma del ápice de la hoja mas no así en la forma de la base. Los caracteres cuantitativos de hoja: longitud (b); ancho (A) y relación L/LBL, no presentaron variación en forma significativa. La longitud y ancho de la lígula, longitud del estaminoide, longitud y diámetro del ovario y la longitud y ancho del sépalo, resultaron ser variables en menor o mayor grado. Los árboles evaluados presentaron un número variable de óvulos por ovario, siendo el árbol M-20 el que tuvo el mayor número con 50 óvulos por ovario seguido del árbol M-21 con 48 óvulos por ovario. Estos árboles pueden ser seleccionados para progresos de mejora genética. Se observó variación de los árboles en cuanto a la presencia de la antocianina en el botón floral, porte superior e inferior del ovario y el estilo; así como, el número de flores por cojín y número de cojines por metro cuadrado. Los caracteres cualitativos del fruto: forma, constricción basal, ápice y profundidad de surcos, resultaron de expresividad poco variables, infiriéndose la posesión de una base genética relativamente estrecha. El árbol M-27 destacó por su mayor longitud (24.45 cm) y el árbol M-7 por su mayor peso (111.57 g) y el árbol M-14 con 49 semillas destacó en cuanto al número de semillas por fruto. El árbol M-25 destacó por su mayor peso de semilla (1.99 g); el árbol M-2, presentó la mayor longitud de semilla (2.74 cm), mientras que el mayor diámetro de semilla (1.54 cm) lo presenta el árbol M-20.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-567
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/121
identifier_str_mv AGR-567
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/121
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ddfa62a-9bcc-4a0b-928c-9dd430831289/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/112555f9-2e56-4ba7-9cc6-f72df7ab52f1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7bd28d3b-904e-4d6f-bdf0-d2246ec798cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07bf4244f02e3da92501a474ca4fd1c3
6e4193eb436cdbd21fa0d54203b32c20
474b256353dd75dd8b72755e3b7ab0f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236286400856064
score 13.957789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).