Aplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante abril a octubre del 2001, chacra del Sr. Julio Collazos Paredes, ubicado en el sector La Cadena, carretera Tingo María - Aucayacu, distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, teniendo como objetivos: ·Dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Valdiviezo, Breeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de papayo
Fruto de papayo
Fuentes de boro
id UNAS_8b2f38ab57efd4dc8e3f6d44decb4a55
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/527
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chávez Matías, JaimeHuatuco Barzola, CarlosCastillo Valdiviezo, Breeny2016-09-16T15:44:02Z2016-09-16T15:44:02Z2004AGR-473https://hdl.handle.net/20.500.14292/527El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante abril a octubre del 2001, chacra del Sr. Julio Collazos Paredes, ubicado en el sector La Cadena, carretera Tingo María - Aucayacu, distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, teniendo como objetivos: ·Determinar la presencia o ausencia de malformación de frutos y determinar el efecto de la dosis 1 de aplicación de Boro en el control de la malformación del fruto en el cultivo de papayo, ante la aplicación de las fuentes de Boro. Se probaron dos productos químicos fuentes de Boro aplicados al suelo (bórax y granubor) a tres niveles o dosis (5, 10 y 15 g/planta), más dos testigos adicionales uno con aplicación de abono foliar wuxalboro (4 It/ha) y otro testigo absoluto (sin aplicación). El diseño experimental empleado fue el Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial 2 x 3 + 2 testigos adicionales, con 1 o repeticiones (plantas) por tratamiento; para la comparación de medias de los tratamientos en estudio para cada una de las variables se utilizó la prueba de Duncan (α= 0.05). Los resultado obtenidos en relación a las dosis de las fuentes de Boro, el que tuvo mejor efecto en la reducción del porcentaje de protuberancias es b3 (15 g/planta), en segundo lugar el b2 (1 o g/planta) y en tercer lugar el b1 (5 g/planta). Con relación a los tratamientos T7 (wuxalboro 4 It/ha), T3 (bórax 15 g/ planta) y T5 (granubor 1 Og/planta) se ha logrado disminuir frutos con protuberancias en un 15.8%, 20.3% y 27.3% respectivamente. Las fuentes de Boro no ejercen ningún efecto significativo en los atributos sensoriales como color, sabor, olor y textura de frutos de papayo al momento de la cosecha, asimismo el comportamiento de grosor de pulpa son similares en promedio. Asimismo los frutos con protuberancias son de igual calidad interna que los frutos sin protuberancias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCultivo de papayoFruto de papayoFuentes de boroAplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-473.pdf.jpgAGR-473.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4771https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4498b620-b336-4883-bc26-20643c7d8f65/download10e4020435c8faba2382b8bb987bd446MD53ORIGINALAGR-473.pdfapplication/pdf2163069https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23f96d07-bed9-4e67-8a54-d9a02b920c13/download67dd39eb05eb42aefce5121b41e0c1c1MD51TEXTAGR-473.pdf.txtAGR-473.pdf.txtExtracted texttext/plain104902https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc713f87-e5a0-4b18-98ef-7198078ebb05/download6aad2dbacd857fd7c56c1f9c9e9125a4MD5220.500.14292/527oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5272024-06-10 00:42:03.551http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).
title Aplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).
spellingShingle Aplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).
Castillo Valdiviezo, Breeny
Cultivo de papayo
Fruto de papayo
Fuentes de boro
title_short Aplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).
title_full Aplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).
title_fullStr Aplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).
title_full_unstemmed Aplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).
title_sort Aplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).
author Castillo Valdiviezo, Breeny
author_facet Castillo Valdiviezo, Breeny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Matías, Jaime
Huatuco Barzola, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Valdiviezo, Breeny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de papayo
Fruto de papayo
Fuentes de boro
topic Cultivo de papayo
Fruto de papayo
Fuentes de boro
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante abril a octubre del 2001, chacra del Sr. Julio Collazos Paredes, ubicado en el sector La Cadena, carretera Tingo María - Aucayacu, distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, teniendo como objetivos: ·Determinar la presencia o ausencia de malformación de frutos y determinar el efecto de la dosis 1 de aplicación de Boro en el control de la malformación del fruto en el cultivo de papayo, ante la aplicación de las fuentes de Boro. Se probaron dos productos químicos fuentes de Boro aplicados al suelo (bórax y granubor) a tres niveles o dosis (5, 10 y 15 g/planta), más dos testigos adicionales uno con aplicación de abono foliar wuxalboro (4 It/ha) y otro testigo absoluto (sin aplicación). El diseño experimental empleado fue el Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial 2 x 3 + 2 testigos adicionales, con 1 o repeticiones (plantas) por tratamiento; para la comparación de medias de los tratamientos en estudio para cada una de las variables se utilizó la prueba de Duncan (α= 0.05). Los resultado obtenidos en relación a las dosis de las fuentes de Boro, el que tuvo mejor efecto en la reducción del porcentaje de protuberancias es b3 (15 g/planta), en segundo lugar el b2 (1 o g/planta) y en tercer lugar el b1 (5 g/planta). Con relación a los tratamientos T7 (wuxalboro 4 It/ha), T3 (bórax 15 g/ planta) y T5 (granubor 1 Og/planta) se ha logrado disminuir frutos con protuberancias en un 15.8%, 20.3% y 27.3% respectivamente. Las fuentes de Boro no ejercen ningún efecto significativo en los atributos sensoriales como color, sabor, olor y textura de frutos de papayo al momento de la cosecha, asimismo el comportamiento de grosor de pulpa son similares en promedio. Asimismo los frutos con protuberancias son de igual calidad interna que los frutos sin protuberancias.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:44:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:44:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-473
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/527
identifier_str_mv AGR-473
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/527
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4498b620-b336-4883-bc26-20643c7d8f65/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23f96d07-bed9-4e67-8a54-d9a02b920c13/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc713f87-e5a0-4b18-98ef-7198078ebb05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10e4020435c8faba2382b8bb987bd446
67dd39eb05eb42aefce5121b41e0c1c1
6aad2dbacd857fd7c56c1f9c9e9125a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844087886269382656
score 13.328654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).