Dosis de fertilización en el crecimiento inicial de bolaina (Guazuma crinita Mart.) y capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F.) en Juan Guerra, Región San Martín.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en el campo experimental del Fondo de Promoción de Desarrollo Forestal (FONDEBOSQUE), ubicado en el distrito de Juan Guerra, provincia de San Martín, región San Martín. El objetivo general fue evaluar dosis de fertilizante orgánico e inorgánico en el crecimiento ini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Avendaño, Jenny Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonamiento
Crecimiento
Ecología
Fertilización
Plagas
Taxonomía
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado en el campo experimental del Fondo de Promoción de Desarrollo Forestal (FONDEBOSQUE), ubicado en el distrito de Juan Guerra, provincia de San Martín, región San Martín. El objetivo general fue evaluar dosis de fertilizante orgánico e inorgánico en el crecimiento inicial de Guazuma crinita Mart. y Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. El experimento se desarrolló a nivel de campo, se ha instalado 0.50 hectáreas de Guazuma crinita Mart. y 0.50 hectareas de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. en campo definitivo, se aplicó cuatro dosis de fertilizante orgánico con guano de Isla e inorgánico compuesto por urea, superfosfato triple y cloruro de potasio para cada especie. A 180 días de evaluación la dosis con 32.7 g de urea, 32.7 g de superfosfato triple y 5.1 g de cloruro de potasio (T6) ha registrado mayor influencia del crecimiento en altura y diámetro de G. crinita en campo definitivo, con valores promedios de 142 y 26.47 mm respectivamente; y para el caso de C. spruceanum Benth con respecto al crecimiento en altura y diámetro no se encontró diferencias estadísticas significativas. Asimismo, 150 g de guano de isla (T3) ha mostrado mayor porcentaje de hojas verde oscuras (88.89%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).