Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Panduro, Maria Eveling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles de proposito multiple
Calycophyllum spruceanum
Plantas medicinales
Polifenoles totales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).