Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Panduro, Maria Eveling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles de proposito multiple
Calycophyllum spruceanum
Plantas medicinales
Polifenoles totales
id UNAS_328ab6a38bf29e077a95464e0ed82143
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/655
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.
title Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.
spellingShingle Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.
Daza Panduro, Maria Eveling
Arboles de proposito multiple
Calycophyllum spruceanum
Plantas medicinales
Polifenoles totales
title_short Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.
title_full Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.
title_fullStr Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.
title_full_unstemmed Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.
title_sort Polifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.
author Daza Panduro, Maria Eveling
author_facet Daza Panduro, Maria Eveling
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eneque Puicon, Armando
Villanueva Tiburcio, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Daza Panduro, Maria Eveling
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arboles de proposito multiple
Calycophyllum spruceanum
Plantas medicinales
Polifenoles totales
topic Arboles de proposito multiple
Calycophyllum spruceanum
Plantas medicinales
Polifenoles totales
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-29
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/655
identifier_str_mv T.FRS-29
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/655
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/365c49e3-235b-43d7-98e4-c81147b81d5a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1451a4b0-4d44-4d87-b8c4-2f5ac0b8cb03/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/273f914c-f86d-435a-aed8-bff83a09f77d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 144f61550bcab1eac69a5e9b4ce6bba8
3f22cad2568d360f9825cdfa3e6260d8
1ca083234df97ce4bc14030c36534c6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236295535001600
spelling Eneque Puicon, ArmandoVillanueva Tiburcio, JuanDaza Panduro, Maria Eveling2016-09-16T15:47:41Z2016-09-16T15:47:41Z2006T.FRS-29https://hdl.handle.net/20.500.14292/655El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, Perú. Los objetivos fueron evaluar polifenoles totales por el método de PRICE y BUTLLER (1977) en hojas, corteza, raíz y ritidoma de la “Capirona” (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.), en una mezcla acetona/agua (70/30) y en agua a 45°C. Además de evaluar la capacidad antioxidante, usando el radical 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) mediante el método descrito por BRAND – WILLIAMS (1995). La extracción de los polifenoles con los resultados de las evaluaciones de cada experimento, se realizaron en un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA), con una prueba de Tukey con p < 0.05. Siendo el extracto de la hoja muestra recolectada a las 07:00 am que presentó el mayor contenido de polifenoles, con 2.0814±0.2816 mg AGE/g muestra seca en extracción acetona/agua y 0.3185±0.0176 mg AGE/g muestra seca con el extracto de agua a 45°C respectivamente. La mayor actividad antioxidante fue detectada en el extracto acetona/agua, de la muestra de hoja recolectada a las 05:00 pm con un IC50 37.148±5.565 µg/mL y en el extracto de agua a 45°C fue la muestra de corteza recolectada a las 007:00 am con un IC50 52.352±2.669 µg/mL, frente al radical DPPH.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArboles de proposito multipleCalycophyllum spruceanumPlantas medicinalesPolifenoles totalesPolifenoles totales y capacidad antioxidante en Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex Schum. capirona.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-29.pdf.jpgT.FRS-29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5443https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/365c49e3-235b-43d7-98e4-c81147b81d5a/download144f61550bcab1eac69a5e9b4ce6bba8MD53ORIGINALT.FRS-29.pdfapplication/pdf2177231https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1451a4b0-4d44-4d87-b8c4-2f5ac0b8cb03/download3f22cad2568d360f9825cdfa3e6260d8MD51TEXTT.FRS-29.pdf.txtT.FRS-29.pdf.txtExtracted texttext/plain86324https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/273f914c-f86d-435a-aed8-bff83a09f77d/download1ca083234df97ce4bc14030c36534c6aMD5220.500.14292/655oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6552024-06-10 00:26:45.331http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).