Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.

Descripción del Articulo

Buscando determinar el comportamiento silvicultural de la especie forestal teca (Tectona grandis L.f.) bajo efectos de fertilización en campo definitivo, se estableció y evaluó una parcela entre mayo del 2010 hasta mayo del 2011, ubicadas en un área del CIPTALD de la Universidad Nacional Agraria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Vera, Frits
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Fertilización
Guano de isla
Plantaciones
Roca fosfórica
Tectona grandis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_85693841ce4ea5557f8345494a26cb8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/570
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Vargas Clemente, YtavclerhPalomino Vera, FritsPalomino Vera, Frits9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720112011T.FRS-171T.FRS-171https://hdl.handle.net/20.500.14292/570https://hdl.handle.net/20.500.14292/570Buscando determinar el comportamiento silvicultural de la especie forestal teca (Tectona grandis L.f.) bajo efectos de fertilización en campo definitivo, se estableció y evaluó una parcela entre mayo del 2010 hasta mayo del 2011, ubicadas en un área del CIPTALD de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), región Huánuco. El diseño empleado fue en bloque completo al azar (DBCA) con tratamientos de: T0 (sin fertilización), T1 (150 g de guano de las islas + 100 g de roca fosfórica), T2 (300 g de guano de las islas+ 100 g de roca fosfórica), T3 (450 g de guano de las islas+ 100 g de roca fosfórica) y T4 (600 g de guano de las islas + 100 g de roca fosfórica). La aplicación de la primera dosis de fertilización orgánica se realizó a un mes de establecido la plantación, y la segunda aplicación fue a los seis meses del establecimiento. El diámetro del fuste a 10 cm sobre el suelo (T2 =5.4 cm) y el número de hojas (T2 =4.7) presentes en las plantas fue estadísticamente significativo, mientras que la altura total (T2 = 2.24 m) y el diámetro de copa (T4 = 116.3 cm) no presentó diferencia estadística significativa. El tratamiento óptimo fue el T2 (300 g de guano de las islas + 100 g de roca fosfórica).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCrecimientoFertilizaciónGuano de islaPlantacionesRoca fosfóricaTectona grandishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-171.pdf.jpgT.FRS-171.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4385https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/40917cbc-cab4-4ebc-866e-7f5b654265ca/downloada6657cf8b41e069c7bcc669696e6ebe0MD53ORIGINALT.FRS-171.pdfapplication/pdf2808572https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e8ec6f31-c3bf-4d83-8887-16d91f85605e/download4468ecdaef003a7bc5258de0cf074ec5MD51TEXTT.FRS-171.pdf.txtT.FRS-171.pdf.txtExtracted texttext/plain127145https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/72fd2367-4831-42bc-a302-5564bbfea8b0/downloade9dc9bcb5e658fc0c2e6e82c76423ff4MD5220.500.14292/570oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5702024-10-04 03:33:59.72https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.
title Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.
spellingShingle Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.
Palomino Vera, Frits
Crecimiento
Fertilización
Guano de isla
Plantaciones
Roca fosfórica
Tectona grandis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.
title_full Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.
title_fullStr Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.
title_full_unstemmed Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.
title_sort Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.
author Palomino Vera, Frits
author_facet Palomino Vera, Frits
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Clemente, Ytavclerh
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Vera, Frits
Palomino Vera, Frits
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento
Fertilización
Guano de isla
Plantaciones
Roca fosfórica
Tectona grandis
topic Crecimiento
Fertilización
Guano de isla
Plantaciones
Roca fosfórica
Tectona grandis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Buscando determinar el comportamiento silvicultural de la especie forestal teca (Tectona grandis L.f.) bajo efectos de fertilización en campo definitivo, se estableció y evaluó una parcela entre mayo del 2010 hasta mayo del 2011, ubicadas en un área del CIPTALD de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), región Huánuco. El diseño empleado fue en bloque completo al azar (DBCA) con tratamientos de: T0 (sin fertilización), T1 (150 g de guano de las islas + 100 g de roca fosfórica), T2 (300 g de guano de las islas+ 100 g de roca fosfórica), T3 (450 g de guano de las islas+ 100 g de roca fosfórica) y T4 (600 g de guano de las islas + 100 g de roca fosfórica). La aplicación de la primera dosis de fertilización orgánica se realizó a un mes de establecido la plantación, y la segunda aplicación fue a los seis meses del establecimiento. El diámetro del fuste a 10 cm sobre el suelo (T2 =5.4 cm) y el número de hojas (T2 =4.7) presentes en las plantas fue estadísticamente significativo, mientras que la altura total (T2 = 2.24 m) y el diámetro de copa (T4 = 116.3 cm) no presentó diferencia estadística significativa. El tratamiento óptimo fue el T2 (300 g de guano de las islas + 100 g de roca fosfórica).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-171
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-171
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/570
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/570
identifier_str_mv T.FRS-171
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/570
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/40917cbc-cab4-4ebc-866e-7f5b654265ca/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e8ec6f31-c3bf-4d83-8887-16d91f85605e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/72fd2367-4831-42bc-a302-5564bbfea8b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a6657cf8b41e069c7bcc669696e6ebe0
4468ecdaef003a7bc5258de0cf074ec5
e9dc9bcb5e658fc0c2e6e82c76423ff4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066795122163712
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).