Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en las instalaciones del Área de Animales Menores del Centro de Capacitación e Investigación Granja Zootecnia y Laboratorio de Nutrición Animal, ambas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, con el objetivo de evaluar la concentración de fósforo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy Fitasa Fósforo Calcio Heces Fase de crecimiento. |
id |
UNAS_8497d69f8f759d5e786e1dcbc152a694 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/837 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Lao Gonzáles, JuanRobles Huaynate, Rizal AlcidesHurtado Visurraga, Bladimir Ives2016-09-16T15:48:42Z2016-09-16T15:48:42Z2014TZT-623https://hdl.handle.net/20.500.14292/837El presente estudio se realizó en las instalaciones del Área de Animales Menores del Centro de Capacitación e Investigación Granja Zootecnia y Laboratorio de Nutrición Animal, ambas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, con el objetivo de evaluar la concentración de fósforo y calcio en heces, desempeño zootécnico e índice económico de cuyes alimentados con ración balanceada comercial con inclusión de fitasa. Se utilizaron 25 cuyes machos de 30 días de edad, en la etapa de crecimiento de la línea Perú, distribuidos bajo un diseño completamente al azar, con análisis de covariancia, con 3 tratamientos y cada tratamiento con 8 repeticiones, en donde el tiempo fue 30 días de evaluación. Los tratamientos cuyos factores en estudio fueron cuyes alimentados con ración balanceada comercial con 0.42% de fósforo, cuyes alimentados con ración balanceada comercial con 0.30% de fósforo y cuyes alimentados con ración balanceada comercial con 0.30% de fósforo más la adición de fitasa, T1, T2 y T3 respectivamente; las variables evaluadas fueron: concentración de fósforo y calcio en heces, producción de heces en función al consumo de alimento, índice zootécnico y parámetro económico. Se observó que no hubo diferencia (0>0.05) para el contenido de fósforo en las heces; mientras que para el contenido de calcio en las heces se observa que hubo diferencia (0>0.05); para la producción de heces en función al peso vivo se observó diferencia (0>0.05); en el índice zootécnico no hubo diferencia (0>0.05); y en el análisis de mérito económico obtuvo mejor resultado el T2 con 12.68%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCuyFitasaFósforoCalcioHecesFase de crecimiento.Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-623.pdf.jpgTZT-623.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4268https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a8f0b6f-c4db-4c3e-9ff6-b7501308cee7/downloadba5f60ba56ec6d82491f6542e67af8d9MD53ORIGINALTZT-623.pdfapplication/pdf1762705https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ab67c5ff-46cc-4331-83b5-a893fa9aff81/downloadebe78fe9cc0763264dfe38d7fff8a9dcMD51TEXTTZT-623.pdf.txtTZT-623.pdf.txtExtracted texttext/plain96462https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c91d6d57-49b2-4d91-a2c8-7a5bc39e305c/downloadc19949e0bf989ccf4fea6cdcd49fa4b6MD5220.500.14292/837oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8372024-06-10 00:27:39.051http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento. |
title |
Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento. |
spellingShingle |
Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento. Hurtado Visurraga, Bladimir Ives Cuy Fitasa Fósforo Calcio Heces Fase de crecimiento. |
title_short |
Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento. |
title_full |
Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento. |
title_fullStr |
Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento. |
title_full_unstemmed |
Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento. |
title_sort |
Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento. |
author |
Hurtado Visurraga, Bladimir Ives |
author_facet |
Hurtado Visurraga, Bladimir Ives |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lao Gonzáles, Juan Robles Huaynate, Rizal Alcides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Visurraga, Bladimir Ives |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuy Fitasa Fósforo Calcio Heces Fase de crecimiento. |
topic |
Cuy Fitasa Fósforo Calcio Heces Fase de crecimiento. |
description |
El presente estudio se realizó en las instalaciones del Área de Animales Menores del Centro de Capacitación e Investigación Granja Zootecnia y Laboratorio de Nutrición Animal, ambas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, con el objetivo de evaluar la concentración de fósforo y calcio en heces, desempeño zootécnico e índice económico de cuyes alimentados con ración balanceada comercial con inclusión de fitasa. Se utilizaron 25 cuyes machos de 30 días de edad, en la etapa de crecimiento de la línea Perú, distribuidos bajo un diseño completamente al azar, con análisis de covariancia, con 3 tratamientos y cada tratamiento con 8 repeticiones, en donde el tiempo fue 30 días de evaluación. Los tratamientos cuyos factores en estudio fueron cuyes alimentados con ración balanceada comercial con 0.42% de fósforo, cuyes alimentados con ración balanceada comercial con 0.30% de fósforo y cuyes alimentados con ración balanceada comercial con 0.30% de fósforo más la adición de fitasa, T1, T2 y T3 respectivamente; las variables evaluadas fueron: concentración de fósforo y calcio en heces, producción de heces en función al consumo de alimento, índice zootécnico y parámetro económico. Se observó que no hubo diferencia (0>0.05) para el contenido de fósforo en las heces; mientras que para el contenido de calcio en las heces se observa que hubo diferencia (0>0.05); para la producción de heces en función al peso vivo se observó diferencia (0>0.05); en el índice zootécnico no hubo diferencia (0>0.05); y en el análisis de mérito económico obtuvo mejor resultado el T2 con 12.68%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-623 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/837 |
identifier_str_mv |
TZT-623 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/837 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a8f0b6f-c4db-4c3e-9ff6-b7501308cee7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ab67c5ff-46cc-4331-83b5-a893fa9aff81/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c91d6d57-49b2-4d91-a2c8-7a5bc39e305c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba5f60ba56ec6d82491f6542e67af8d9 ebe78fe9cc0763264dfe38d7fff8a9dc c19949e0bf989ccf4fea6cdcd49fa4b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066849195130880 |
score |
13.088272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).