Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)

Descripción del Articulo

Hoy, existe una drástica disminución en poblaciones de anfibios en el mundo, debido al hongo quitrido, la extracción ilegal y la fragmentación de hábitats de los dendrobátidos. El presente trabajo de investigación "Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Jaimes, Juan Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Dendrobatidae
Diversidad
Fitotelmatas
Gradiente altitudinal
Habitats
id UNAS_831e3b29f83fa52736a8feecc945fb4c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/537
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)
title Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)
spellingShingle Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)
Blas Jaimes, Juan Antonio
Bosques
Dendrobatidae
Diversidad
Fitotelmatas
Gradiente altitudinal
Habitats
title_short Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)
title_full Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)
title_fullStr Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)
title_full_unstemmed Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)
title_sort Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)
author Blas Jaimes, Juan Antonio
author_facet Blas Jaimes, Juan Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquilin Bustamante, Edilberto
Eneque Puicon, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Jaimes, Juan Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bosques
Dendrobatidae
Diversidad
Fitotelmatas
Gradiente altitudinal
Habitats
topic Bosques
Dendrobatidae
Diversidad
Fitotelmatas
Gradiente altitudinal
Habitats
description Hoy, existe una drástica disminución en poblaciones de anfibios en el mundo, debido al hongo quitrido, la extracción ilegal y la fragmentación de hábitats de los dendrobátidos. El presente trabajo de investigación "Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)", se realizó de Enero a Diciembre del 2009. El estudio tuvo como finalidad, evaluar la diversidad de dendrobátidos en temporada de lluvia y temporada seca, describir la distribución de las especies de dendrobátidos y temporadas de mayor actividad, describir las características de los hábitats y sus componentes que lo conforman. En el gradiente altitudinal desde Santa Carmen al abra La Divisoria se establecieron nueve puntos de muestreos, tres puntos por cada tipo de bosque (premontano, montano y de neblinas), realizándose tres repeticiones en cada punto haciendo un total de 27 parcelas y/o transectos, y en cada uno de ellos se evaluó en las dos temporadas del año, temporada de lluvia (enero, febrero, marzo) y seca (julio, agosto, setiembre). Se evaluó la diversidad alfa siguiendo la metodología de MORENO (2001), y para la diversidad beta, se obtuvieron los análisis de componentes principales (PCA), clúster análisis del grupo promedio (Dendrograma de disimilitud). Se registraron 6 especies agrupados en 2 géneros, el género Ranitomeya con 1 sola especie (Ranitomeya lamasi), y el género ameerega con 5 especies (Ameerega altamazonica, Ameerega silverstonei, Ameerega trivittata, Ameerega petersi y Ameerega smaragdina), y el hallazgo de Ameerega altamazonica, es nuevo registro para la región Huánuco. El bosque montano presenta mayor diversidad alfa en ambas temporadas, que los bosques premontano y de neblinas, con valores en Margalef (Mg = 0.58, 0.64), Simpson (D = 0.35, 0.35), Shannon - Wiener (H' = 1.08, 1.06). La diversidad de especies de dendrobátidos es menor con la altitud y la mayor diversidad por debajo de los 1300 m.s.n.m. entre el bosque montano y premontano; el hallazgo de larvas y juveniles indican que se reproducen todo el año. Los dendrobátidos se encuentran en seis tipos de hábitats, bosque de bambú, vegetación borde de quebrada, bosque poco perturbado, vegetación de bosque perturbado, vegetación de borde de caminos y vegetación de borde de carreteras, existiendo en ellos los microhábitats específicos, algunas especies utilizan fitotelmatas, como Ranitomeya Jamasi utiliza tallos de bambú. Los hábitats más diversos son, vegetación de borde de caminos y vegetación de borde de carreteras.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:46:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:46:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-134
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/537
identifier_str_mv T.FRS-134
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/537
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/13e59b83-0b87-449f-9d19-bb09bc1951bc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/132cd75c-b86c-453a-b073-3d004074c1f4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/99041714-171a-4ebd-90ac-458cf73f09ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3a66808d0edfc26ac9d0d0893c78f7a
3d0874856e7a13b854f0fed820873c33
20861c9ef423be2a1d592d417b1a0450
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236268105302016
spelling Chuquilin Bustamante, EdilbertoEneque Puicon, ArmandoBlas Jaimes, Juan Antonio2016-09-16T15:46:54Z2016-09-16T15:46:54Z2010T.FRS-134https://hdl.handle.net/20.500.14292/537Hoy, existe una drástica disminución en poblaciones de anfibios en el mundo, debido al hongo quitrido, la extracción ilegal y la fragmentación de hábitats de los dendrobátidos. El presente trabajo de investigación "Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)", se realizó de Enero a Diciembre del 2009. El estudio tuvo como finalidad, evaluar la diversidad de dendrobátidos en temporada de lluvia y temporada seca, describir la distribución de las especies de dendrobátidos y temporadas de mayor actividad, describir las características de los hábitats y sus componentes que lo conforman. En el gradiente altitudinal desde Santa Carmen al abra La Divisoria se establecieron nueve puntos de muestreos, tres puntos por cada tipo de bosque (premontano, montano y de neblinas), realizándose tres repeticiones en cada punto haciendo un total de 27 parcelas y/o transectos, y en cada uno de ellos se evaluó en las dos temporadas del año, temporada de lluvia (enero, febrero, marzo) y seca (julio, agosto, setiembre). Se evaluó la diversidad alfa siguiendo la metodología de MORENO (2001), y para la diversidad beta, se obtuvieron los análisis de componentes principales (PCA), clúster análisis del grupo promedio (Dendrograma de disimilitud). Se registraron 6 especies agrupados en 2 géneros, el género Ranitomeya con 1 sola especie (Ranitomeya lamasi), y el género ameerega con 5 especies (Ameerega altamazonica, Ameerega silverstonei, Ameerega trivittata, Ameerega petersi y Ameerega smaragdina), y el hallazgo de Ameerega altamazonica, es nuevo registro para la región Huánuco. El bosque montano presenta mayor diversidad alfa en ambas temporadas, que los bosques premontano y de neblinas, con valores en Margalef (Mg = 0.58, 0.64), Simpson (D = 0.35, 0.35), Shannon - Wiener (H' = 1.08, 1.06). La diversidad de especies de dendrobátidos es menor con la altitud y la mayor diversidad por debajo de los 1300 m.s.n.m. entre el bosque montano y premontano; el hallazgo de larvas y juveniles indican que se reproducen todo el año. Los dendrobátidos se encuentran en seis tipos de hábitats, bosque de bambú, vegetación borde de quebrada, bosque poco perturbado, vegetación de bosque perturbado, vegetación de borde de caminos y vegetación de borde de carreteras, existiendo en ellos los microhábitats específicos, algunas especies utilizan fitotelmatas, como Ranitomeya Jamasi utiliza tallos de bambú. Los hábitats más diversos son, vegetación de borde de caminos y vegetación de borde de carreteras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBosquesDendrobatidaeDiversidadFitotelmatasGradiente altitudinalHabitatsDiversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-134.pdf.jpgT.FRS-134.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4405https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/13e59b83-0b87-449f-9d19-bb09bc1951bc/downloadd3a66808d0edfc26ac9d0d0893c78f7aMD53ORIGINALT.FRS-134.pdfapplication/pdf4186716https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/132cd75c-b86c-453a-b073-3d004074c1f4/download3d0874856e7a13b854f0fed820873c33MD51TEXTT.FRS-134.pdf.txtT.FRS-134.pdf.txtExtracted texttext/plain157335https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/99041714-171a-4ebd-90ac-458cf73f09ca/download20861c9ef423be2a1d592d417b1a0450MD5220.500.14292/537oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5372024-06-10 00:07:20.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).