La educación financiera de la población económicamente activa de la asociación urbanización buenos aires afilador Tingo María, periodo 2018
Descripción del Articulo
La tesis: “La educación financiera de la población económicamente activa de la asociación urbanización Buenos Aires Afilador Tingo María, periodo 2018” fue propuesta con el objetivo de establecer los principales factores que determinan la educación financiera de las personas y a su vez, demostrar el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | educación financiera capacidad de ahorro hábitos de compra cultura financiera elaboración de presupuestO |
Sumario: | La tesis: “La educación financiera de la población económicamente activa de la asociación urbanización Buenos Aires Afilador Tingo María, periodo 2018” fue propuesta con el objetivo de establecer los principales factores que determinan la educación financiera de las personas y a su vez, demostrar el grado de incidencia de la capacidad de ahorro y los hábitos de compra en la educación financiera de la población estudiada. La investigación corresponde a un diseño no experimental, cuyo nivel es descriptivo-explicativo. Se aplicó un diseño muestral de tipo estratificado que eligió a 55 personas que pertenecen a la población económicamente activa quienes respondieron al cuestionario de encuesta aplicada. Los datos recolectados han sido procesados e ingresados al programa SPSS 23. Posteriormente, se aplicó la prueba estadística respectiva para correlacionar las variables, donde capacidad de ahorro (0,664) así como hábitos de compra (0,521) proyectaron un valor altamente significativo con educación financiera, esto significa, que la incidencia es altamente significativa y positiva. En conclusión, la capacidad de ahorro y los hábitos de compra son los principales factores que han determinado la educación financiera de la población económicamente activa de la asociación urbanización Buenos Aires Afilador Tingo María, periodo 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).