Caracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en las fincas de la Asociación de Productores de Shucushyacu “APASHIL”, para tipificar, caracterizar los sistemas de producción de cacao, identificar los factores que afecta el desarrollo de la actividad cacaotera, y proponer alternativas de solución por tipo de produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Tuesta, Josìas Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Sistemas de producción
Tipificación
id UNAS_7c55377e2ae4065ac5654ddf5f2e1d16
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1240
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas
title Caracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas
spellingShingle Caracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas
Hidalgo Tuesta, Josìas Junior
Cacao
Sistemas de producción
Tipificación
title_short Caracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas
title_full Caracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas
title_fullStr Caracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas
title_full_unstemmed Caracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas
title_sort Caracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas
author Hidalgo Tuesta, Josìas Junior
author_facet Hidalgo Tuesta, Josìas Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Bacilio, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Tuesta, Josìas Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cacao
Sistemas de producción
Tipificación
topic Cacao
Sistemas de producción
Tipificación
description El presente estudio se realizó en las fincas de la Asociación de Productores de Shucushyacu “APASHIL”, para tipificar, caracterizar los sistemas de producción de cacao, identificar los factores que afecta el desarrollo de la actividad cacaotera, y proponer alternativas de solución por tipo de productores identificados mediante la tipificación en el distrito Teniente César López Rojas. El estudio se realizó bajo el uso del diagrama lógico de las etapas y la metodología propuesta y desarrollada, donde inicialmente se realizó una evaluación de los sistemas de producción con cacao, y con base a los datos de la encuesta socioeconómica y ambiental, nos permita su tipificación y caracterización, posteriormente una vez definido los tipos de sistemas de producción de cacao se analizaron los factores que afectan estos sistemas de producción, enfocado en los factores socio-económicos, tecnológicos y ambientales, por último se determinó una muestra de tamaño n=53 fincas a encuestar con un nivel de confianza del 95%, un error de estimación del 10% y con varianzas desconocidas utilizado mediante la fórmula descrita por COCHRAN (1996). Se tipificó la existencia de tres diferentes sistemas de producción de cacao, el grupo 1 con 24 fincas (25 %), el grupo 2 con 12 fincas (23 %) y el grupo 3 con 17 fincas (32 %). Asimismo, se caracterizaron las principales variables socioeconómicas de los sistemas de producción de cacao en este distrito, siendo la edad del productor, el grado de instrucción y el año de ocupación de la finca, estadísticamente significativos para los tres grupos; mientras que el origen de la zona, tamaño de familia y tamaño de finca, no lo fueron. En este sentido, se determinó que los factores que afectan el desarrollo social fueron la falta de empoderamiento, involucramiento del agricultor y la mejora de las vías; de la misma forma, en lo tecnológico la falta de asistencia técnica y capacitación en el manejo agronómico y la mejora en la pos cosecha; asimismo, para el factor ambiental la reducción del uso de agroquímicos, uso adecuado del agua y el manejo agroecológico del suelo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T17:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T17:06:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1240
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1240
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c3c13ce-ef77-429e-95ed-514b0ced1dc3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/02ff1442-67bb-4b94-ac75-bcfcd4b1408c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e5ec7ffe-86de-4f51-b327-576364a93944/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/529d839a-2a3b-4aa6-afd1-57e599d2b705/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fd06052fdfb9a9d26ccd867264bd20f
006232dc8bf5776cdbf72ace308f8959
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9d17977eead72b5ffe679a1316e9b525
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066942253105152
spelling Gil Bacilio, José LuisHidalgo Tuesta, Josìas Junior2018-09-28T17:06:49Z2018-09-28T17:06:49Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1240El presente estudio se realizó en las fincas de la Asociación de Productores de Shucushyacu “APASHIL”, para tipificar, caracterizar los sistemas de producción de cacao, identificar los factores que afecta el desarrollo de la actividad cacaotera, y proponer alternativas de solución por tipo de productores identificados mediante la tipificación en el distrito Teniente César López Rojas. El estudio se realizó bajo el uso del diagrama lógico de las etapas y la metodología propuesta y desarrollada, donde inicialmente se realizó una evaluación de los sistemas de producción con cacao, y con base a los datos de la encuesta socioeconómica y ambiental, nos permita su tipificación y caracterización, posteriormente una vez definido los tipos de sistemas de producción de cacao se analizaron los factores que afectan estos sistemas de producción, enfocado en los factores socio-económicos, tecnológicos y ambientales, por último se determinó una muestra de tamaño n=53 fincas a encuestar con un nivel de confianza del 95%, un error de estimación del 10% y con varianzas desconocidas utilizado mediante la fórmula descrita por COCHRAN (1996). Se tipificó la existencia de tres diferentes sistemas de producción de cacao, el grupo 1 con 24 fincas (25 %), el grupo 2 con 12 fincas (23 %) y el grupo 3 con 17 fincas (32 %). Asimismo, se caracterizaron las principales variables socioeconómicas de los sistemas de producción de cacao en este distrito, siendo la edad del productor, el grado de instrucción y el año de ocupación de la finca, estadísticamente significativos para los tres grupos; mientras que el origen de la zona, tamaño de familia y tamaño de finca, no lo fueron. En este sentido, se determinó que los factores que afectan el desarrollo social fueron la falta de empoderamiento, involucramiento del agricultor y la mejora de las vías; de la misma forma, en lo tecnológico la falta de asistencia técnica y capacitación en el manejo agronómico y la mejora en la pos cosecha; asimismo, para el factor ambiental la reducción del uso de agroquímicos, uso adecuado del agua y el manejo agroecológico del suelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCacaoSistemas de producciónTipificaciónCaracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILHTJJ_2017.pdf.jpgHTJJ_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3857https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c3c13ce-ef77-429e-95ed-514b0ced1dc3/download1fd06052fdfb9a9d26ccd867264bd20fMD54ORIGINALHTJJ_2017.pdfHTJJ_2017.pdfapplication/pdf2030948https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/02ff1442-67bb-4b94-ac75-bcfcd4b1408c/download006232dc8bf5776cdbf72ace308f8959MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e5ec7ffe-86de-4f51-b327-576364a93944/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTHTJJ_2017.pdf.txtHTJJ_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain152329https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/529d839a-2a3b-4aa6-afd1-57e599d2b705/download9d17977eead72b5ffe679a1316e9b525MD5320.500.14292/1240oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12402024-06-10 00:40:26.848https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).