Efecto potencial de la atrazina en el control de malezas en palma aceitera (elaeis guineensis jacq.) en Tocache
Descripción del Articulo
Se determinó que para el efecto de control en malezas en palma se encontró que las aplicaciones de Glifosato en mezcla con Atrazina demostraron su eficiencia con 100 % de control a los 45 días, asimismo las aplicaciones de Paraquat en mezcla con Atrazina alcanzaron 100 % de control a los 45 días, mi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | palma aceitera malezas atrazina glifosato paraquat |
| Sumario: | Se determinó que para el efecto de control en malezas en palma se encontró que las aplicaciones de Glifosato en mezcla con Atrazina demostraron su eficiencia con 100 % de control a los 45 días, asimismo las aplicaciones de Paraquat en mezcla con Atrazina alcanzaron 100 % de control a los 45 días, mientras que el testigo solo alcanzó un potencial de control de 80 % hasta los 15 días. Por su parte las aplicaciones individuales de Glifosato 2 y 3 L/ha alcanzaron 90 % de control a los 45 días, así mismo la aplicación de Paraquat a dosis de 2 y 3 L/ha alcanzaron un control de 85 y 90 % respectivamente a los 30 días. Los mejores tratamientos fueron el T9 (Glifosato 2 L/ha + Atrazina 2 L/ha), T10 (Glifosato 2 L/ha + Atrazina 3 L/ha), T13 (Glifosato 3 L/ha + Atrazina 2 L/ha) y T14 (Glifosato 3 L/ha + Atrazina 3 L/ha), debido a que presentaron un costo de control de 1.53, 1.86, 1.72 y 2.05 S/ respectivamente por día. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).