Caracterización de la crianza de papas nativas desde la cosmovisión campesina en la región Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en las comunidades campesinas de Chaka, Paqre, Parccora y Purus de la región de Ayacucho. Es una investigación cualitativa, vivencial y etnográfica, donde se describe los modos de la recreación, regeneración de las sabidurías, prácticas, rituales, festividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Medina, Pelayo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comunidades campesinas
producción de la papa
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en las comunidades campesinas de Chaka, Paqre, Parccora y Purus de la región de Ayacucho. Es una investigación cualitativa, vivencial y etnográfica, donde se describe los modos de la recreación, regeneración de las sabidurías, prácticas, rituales, festividades comunales y familiares, el cariño, conversación y compartir de los humanos con la naturaleza y las deidades andinas en la crianza de las papas nativas (Solanum tuberusum L). La fuente de la investigación es la recreación y fortalecimiento de las sabidurías que mantienen los ancianos y la vigorización del aprendizaje los niños, en tanto ambas generaciones son vitales en la regeneración de sabidurías en los andes. En el trabajo se evidencia que las comunidades vienen conservando y recreando prácticas tradicionales de crianza de las papas nativas de acuerdo a su cosmovisión. Igualmente, que continúan manteniendo un sistema de organicidad comunal asociado a la crianza de la papa nativa. También modos de recolección de semillas de papa nativa entendida como una “persona” que tienen sus “caminos”, “gustos” y “caprichos” que determinan la producción de la papa nativa.Finalmente se muestra las relaciones de las prácticas de crianza, organización y el camino y los caminantes con la seguridad alimentaria, en este sentido se describe procesos de almacenamiento, transformación y usos de la papa nativa en la alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).