Desplazamiento y satisfacción laboral del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María: 2016-2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el desplazamiento y satisfacción laboral del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, conformado con una población de 194 personal administrativo nombrado y una muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Taipe, Zoila Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desplazamiento
Lealtad
Evaluaciones
Satisfacción laboral
Actitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el desplazamiento y satisfacción laboral del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, conformado con una población de 194 personal administrativo nombrado y una muestra de (n=108) en la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. El tipo de estudio es básico y de nivel relacional, con método descriptivo correlacional, de diseño no experimental de tipo transversal. Para la recogida de datos se utilizó como instrumento un cuestionario (35 ítems) de escala tipo Likert y ordinal. En el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de correlación de Spearman ( ). Los resultados indicaron que existe una relación calificada como bueno entre las dos variables que son el desplazamiento y satisfacción laboral (= 0.630) (P-Valor < 0.000). En los resultados de pruebas de hipótesis especificas (entre dimensiones del desplazamiento y satisfacción laboral), la dimensión designación obtuvo correlación directa buena (= 0.619) (P-Valor < 0.000), la rotación también obtuvo correlación directa buena (= 0.607) (P-Valor < 0.000, por último, en la dimensión encargo la correlación fue directa moderada (= 0.571) (P-Valor < 0.000). Respecto al promedio de indicadores del desplazamiento, con mayor expectativa fueron: cargo de confianza (̅=3.27), tiempo de designación y autorización interna (̅=3.19), por último, habilidades adquiridas (̅=3.05); con menores resultados en evaluaciones (̅=2.60), interés personal (̅=2.44) y tiempo de encargo (̅=2.38). Respecto a la satisfacción laboral, los indicadores con mayores resultados fueron: actitud (̅=3.66), actividades de motivación (̅=3.63), por último, comunicación asertiva y compañerismo (̅=3.53); con menores resultados recompensas (̅=2.69), reconocimiento por el trabajo (̅=2.54) y lealtad (̅=2.50).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).