Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue estudiar el comportamiento de la biomasa arbórea y hojarasca en una plantación de C. spruceanum con una superficie de 5000 m2 , ubicado en el Fundo Santa Beatriz (Naranjillo), a 7 km. de Tingo María, del distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, Región de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Sifuentes, Pablo Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tree biomass
Leaf litter
Capirona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNAS_711c2b6dc5a0125192dca4277dc91a58
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2384
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.
title Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.
spellingShingle Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.
Palomino Sifuentes, Pablo Adrián
Tree biomass
Leaf litter
Capirona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.
title_full Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.
title_fullStr Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.
title_full_unstemmed Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.
title_sort Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.
author Palomino Sifuentes, Pablo Adrián
author_facet Palomino Sifuentes, Pablo Adrián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Janampa, David Prudencio
Díaz Quintana, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Sifuentes, Pablo Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tree biomass
Leaf litter
Capirona
topic Tree biomass
Leaf litter
Capirona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El objetivo del presente estudio fue estudiar el comportamiento de la biomasa arbórea y hojarasca en una plantación de C. spruceanum con una superficie de 5000 m2 , ubicado en el Fundo Santa Beatriz (Naranjillo), a 7 km. de Tingo María, del distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco. Para la estimación de la biomasa arbórea se empleó la siguiente ecuación Bt = 0,072*D2'64 , lo cual hace uso del diámetro de la base de los árboles de esta especie, mientras para la biomasa de hojarasca se instalaron trampas a un metro del nivel suelo de 1 x 1 m, durante un año de evaluación. los resultados fueron: La biomasa arbórea por individuo fue de 118.20 kg promedio, mínimo de 8.72 y máximo de 56.29 kg estos fue al final de la evaluación, con un total de 19 531.60 kg, siendo una BAVT (t/ha-1 ) de 39.06, con respecto al incremento a los 12 meses se incrementó en 56.98 kg, mínimo de 4.47 kg, con un valor promedio de 27.96 kg, mientras que la BTAV (kg) fue de 4, 528.75 kg, registrándose una BAVT de 9.06 t/ha-1 al final de la evaluación. La biomasa de hojarasca fue menor l en el mes de diciembre con una media de 0,27 t ha-1 , con un valor mínimo de 0,09 y máximo de 0,42 t ha-1 , El mayor valor registrado fue en el mes de septiembre con un promedio de 1.01 t/ha-1 , con un mínimo de 0.55 y máximo de 1.81 t/ha-1 , y esto a la vez siendo superior numéricamente y estadísticamente a los demás meses del año. La biomasa de hojarasca en todo fue de 5.8 t ha-1
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-02T16:46:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-02T16:46:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2384
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37749167-3f6e-42eb-94e8-d445a2d304c7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e533bc22-c643-48dc-939e-f3e1a51f8a46/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/97dffefa-14cc-47ef-89cb-03655bb2818b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06f87025-1d24-4d22-92c9-85cc656b732c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04b4a9c4-2882-4cbe-8c93-cfdf70675b69/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/138ffd15-6e37-4a64-8f7e-42bbceb8c56f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4012a0d-f4fa-4883-ba6e-32788643330d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3156f1aa-b595-4bd5-970e-f55f2cab8bbb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d4cf73bd-9208-4d77-9991-00eef5578751/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b49a470-81e3-49b6-8421-981a71bb43c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e693604de43b921de1a77a1aa0ed406c
404a28478f2496a4a85db2fc2093607e
fd744db25aec773e25d7faa4af90c61c
6cd0cf49fdc09e6dc57c172a56b10c6a
3615da04e26722730f8d864caaa28cde
32ff530fac7589b9995275528977589d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d19c25b44df372cd1093c28e745b8f8e
ceb3892a320563fb7c76d5753de139a7
012e20c7d31a3a9a60a93fc63d5e6b2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066744357453824
spelling Quispe Janampa, David PrudencioDíaz Quintana, EdilbertoPalomino Sifuentes, Pablo Adrián2023-05-02T16:46:29Z2023-05-02T16:46:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2384El objetivo del presente estudio fue estudiar el comportamiento de la biomasa arbórea y hojarasca en una plantación de C. spruceanum con una superficie de 5000 m2 , ubicado en el Fundo Santa Beatriz (Naranjillo), a 7 km. de Tingo María, del distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco. Para la estimación de la biomasa arbórea se empleó la siguiente ecuación Bt = 0,072*D2'64 , lo cual hace uso del diámetro de la base de los árboles de esta especie, mientras para la biomasa de hojarasca se instalaron trampas a un metro del nivel suelo de 1 x 1 m, durante un año de evaluación. los resultados fueron: La biomasa arbórea por individuo fue de 118.20 kg promedio, mínimo de 8.72 y máximo de 56.29 kg estos fue al final de la evaluación, con un total de 19 531.60 kg, siendo una BAVT (t/ha-1 ) de 39.06, con respecto al incremento a los 12 meses se incrementó en 56.98 kg, mínimo de 4.47 kg, con un valor promedio de 27.96 kg, mientras que la BTAV (kg) fue de 4, 528.75 kg, registrándose una BAVT de 9.06 t/ha-1 al final de la evaluación. La biomasa de hojarasca fue menor l en el mes de diciembre con una media de 0,27 t ha-1 , con un valor mínimo de 0,09 y máximo de 0,42 t ha-1 , El mayor valor registrado fue en el mes de septiembre con un promedio de 1.01 t/ha-1 , con un mínimo de 0.55 y máximo de 1.81 t/ha-1 , y esto a la vez siendo superior numéricamente y estadísticamente a los demás meses del año. La biomasa de hojarasca en todo fue de 5.8 t ha-1application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTree biomassLeaf litterCapironahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales RenovablesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Recursos Naturales Renovables73392659https://orcid.org/0000-0003-2439-5556https://orcid.org/0000-0001-7498-109X1078204000885346http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521186http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalRuiz Rengifo, LadislaoAguirre Escalante, CasianoCoaguila Rodríguez, Perci PeterTHUMBNAILTS_PAPS_2022.pdf.jpgTS_PAPS_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4266https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37749167-3f6e-42eb-94e8-d445a2d304c7/downloade693604de43b921de1a77a1aa0ed406cMD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5010https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e533bc22-c643-48dc-939e-f3e1a51f8a46/download404a28478f2496a4a85db2fc2093607eMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3262https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/97dffefa-14cc-47ef-89cb-03655bb2818b/downloadfd744db25aec773e25d7faa4af90c61cMD510ORIGINALTS_PAPS_2022.pdfTS_PAPS_2022.pdfapplication/pdf2858237https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06f87025-1d24-4d22-92c9-85cc656b732c/download6cd0cf49fdc09e6dc57c172a56b10c6aMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf280942https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04b4a9c4-2882-4cbe-8c93-cfdf70675b69/download3615da04e26722730f8d864caaa28cdeMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf4504402https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/138ffd15-6e37-4a64-8f7e-42bbceb8c56f/download32ff530fac7589b9995275528977589dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4012a0d-f4fa-4883-ba6e-32788643330d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_PAPS_2022.pdf.txtTS_PAPS_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain92445https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3156f1aa-b595-4bd5-970e-f55f2cab8bbb/downloadd19c25b44df372cd1093c28e745b8f8eMD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2208https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d4cf73bd-9208-4d77-9991-00eef5578751/downloadceb3892a320563fb7c76d5753de139a7MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5395https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b49a470-81e3-49b6-8421-981a71bb43c0/download012e20c7d31a3a9a60a93fc63d5e6b2aMD5720.500.14292/2384oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23842024-06-10 00:10:24.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.91598
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).