Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó entre los meses de agosto y diciembre del 2002, en dos localidades: la primera en Afilador y la segunda en Tulumayo (Centro de Investigación y Producción Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva); con la finalidad de determinar el comportamiento de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquía Saavedra, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/41
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays l.
Cultivo de maíz
Factores fisiológicos
Factores agronómicos
Rendimiento
id UNAS_6b1e191b4dc5065be4ecde5668e2d06a
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/41
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chávez Matías, JaimeGuarda Sotelo, DavidUrquía Saavedra, Miguel2016-09-16T15:40:23Z2016-09-16T15:40:23Z2004AGR-485https://hdl.handle.net/20.500.14292/41El presente trabajo se realizó entre los meses de agosto y diciembre del 2002, en dos localidades: la primera en Afilador y la segunda en Tulumayo (Centro de Investigación y Producción Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva); con la finalidad de determinar el comportamiento de los cultivares de maíz y el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento en grano y en otros caracteres biométricos de la planta. El material genético en estudio estuvo conformado por los siguientes cultivares comerciales de maíz: XB-8010, G-5423, PM-702, PM-104 y Marginal 28-T (Variedad local), los cuales se dispuso en un ensayo por localidad, utilizando el Diseño Parcelas Divididas en Bloques Completos al Azar. El análisis de variancia se realizó de acuerdo al diseño experimental utilizado, y para la comparación de los promedios se utilizó la prueba de Duncan (α= 0.05). La siembra se realizó en forma manual, estableciéndose a nivel de parcelas tres densidades de siembra (a (0.60 x 0.90 m, 3 plantas.), (ai0.40 x 0.80 m, 2 plantas) y (a3:0.30 x 0.90 m, 2 plantas), con 55 555; 62 500 y 74 074 plantas.ha-1 respectivamente; a nivel de subparcelas se dispusieron los cinco cultivares de maíz. Las características biométricas evaluadas fueron: rendimiento en grano, días a floración masculina y femenina, altura de planta y de mazorca, longitud y diámetro de mazorca, número de hileras/mazorca, número de granos/hilera, peso de 100 semillas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASZea mays l.Cultivo de maízFactores fisiológicosFactores agronómicosRendimientoEfecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-485.pdf.jpgAGR-485.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4829https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1024ce0d-c6cf-4ecf-a3fc-dc758887c772/downloadf27740442d794da96c4ec2cb66186cf0MD53ORIGINALAGR-485.pdfapplication/pdf4163243https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fffee2e3-9d51-48e6-82e3-8599904e019c/download6db4e8baf0c10984b085cca4d3aab51aMD51TEXTAGR-485.pdf.txtAGR-485.pdf.txtExtracted texttext/plain141001https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2bccc604-2f35-4908-8b77-725f3d9a5da3/download9cea0c128516b67f8123dc6c5d669ff7MD5220.500.14292/41oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/412024-06-10 00:16:21.179http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.
title Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.
spellingShingle Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.
Urquía Saavedra, Miguel
Zea mays l.
Cultivo de maíz
Factores fisiológicos
Factores agronómicos
Rendimiento
title_short Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.
title_full Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.
title_fullStr Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.
title_full_unstemmed Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.
title_sort Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de cinco cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.), en dos localidades.
author Urquía Saavedra, Miguel
author_facet Urquía Saavedra, Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Matías, Jaime
Guarda Sotelo, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Urquía Saavedra, Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zea mays l.
Cultivo de maíz
Factores fisiológicos
Factores agronómicos
Rendimiento
topic Zea mays l.
Cultivo de maíz
Factores fisiológicos
Factores agronómicos
Rendimiento
description El presente trabajo se realizó entre los meses de agosto y diciembre del 2002, en dos localidades: la primera en Afilador y la segunda en Tulumayo (Centro de Investigación y Producción Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva); con la finalidad de determinar el comportamiento de los cultivares de maíz y el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento en grano y en otros caracteres biométricos de la planta. El material genético en estudio estuvo conformado por los siguientes cultivares comerciales de maíz: XB-8010, G-5423, PM-702, PM-104 y Marginal 28-T (Variedad local), los cuales se dispuso en un ensayo por localidad, utilizando el Diseño Parcelas Divididas en Bloques Completos al Azar. El análisis de variancia se realizó de acuerdo al diseño experimental utilizado, y para la comparación de los promedios se utilizó la prueba de Duncan (α= 0.05). La siembra se realizó en forma manual, estableciéndose a nivel de parcelas tres densidades de siembra (a (0.60 x 0.90 m, 3 plantas.), (ai0.40 x 0.80 m, 2 plantas) y (a3:0.30 x 0.90 m, 2 plantas), con 55 555; 62 500 y 74 074 plantas.ha-1 respectivamente; a nivel de subparcelas se dispusieron los cinco cultivares de maíz. Las características biométricas evaluadas fueron: rendimiento en grano, días a floración masculina y femenina, altura de planta y de mazorca, longitud y diámetro de mazorca, número de hileras/mazorca, número de granos/hilera, peso de 100 semillas.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-485
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/41
identifier_str_mv AGR-485
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/41
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1024ce0d-c6cf-4ecf-a3fc-dc758887c772/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fffee2e3-9d51-48e6-82e3-8599904e019c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2bccc604-2f35-4908-8b77-725f3d9a5da3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f27740442d794da96c4ec2cb66186cf0
6db4e8baf0c10984b085cca4d3aab51a
9cea0c128516b67f8123dc6c5d669ff7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066787799957504
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).