Efecto del silicato de potasio en el rendimiento del hibrido doble de maiz (Zea mays L.) XB-8010, en Tulumayo.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo entre Julio y Noviembre del 2011, en la localidad de Tulumayo, ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de determinar el efecto del silicato de potasio (Viosil) en el rendimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lobato Gálvez, Roiser Honorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz (zea mays l.)
Híbrido doble
Viosil
Silicato de potasio
Dosis
Formas de aplicación
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se llevó a cabo entre Julio y Noviembre del 2011, en la localidad de Tulumayo, ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de determinar el efecto del silicato de potasio (Viosil) en el rendimiento de un hibrido doble de maíz (Zea mays L.), XB-8010 y su respectivo análisis económico. Los componentes en estudio estuvieron constituidos por los factores formas de aplicación de Viosil® (al follaje y al suelo) y niveles de aplicación (2 L ha-1, 4 L ha-1 ,6 L ha-1 y 8 L ha-1 de Viosil®). El diseño experimental empleado fue el de bloques completamente al azar con arreglo factorial 2A x 48 más un testigo adicional, con 4 repeticiones o bloques, utilizándose la prueba de Tukey (a=0.05) para la comparación de medias. La siembra se realizó en forma manual, sembrándose 4 semillas por golpe para dejar 2 plantas por golpe luego del deshije a un distanciamiento de 0.80 m entre surcos y 0.40 m entre golpes, con una densidad de siembra de 62,500 plantas ha-1. El control de malezas se realizó con la aplicación pre emergente de Atrazina el día de la siembra, y luego con deshierbas manuales. El control fitosanitario estuvo dirigido al control de cogollero (Spodoptera frugiperda), con aplicación de Tamaron (Metamidophos) + Furadan (Carbofuran), a dosis de 2.5 %o a los 10 y 20 días después de la siembra; luego se aplicó Caporal (Cipermetrina + Metamidophos) a 2.5 %o a los 40 días. La fórmula de fertilización que se utilizó fue de 250 - 134 - 178, haciéndose la primera fertilización a los 12 días después de la siembra aplicando todo el fósforo y el 50% de nitrógeno y potasio; la segunda fertilización se realizó 35 días después. Los resultados mostraron que en general, la aplicación foliar con las diferentes dosis de Viosil® produjeron mayores rendimientos de grano (10.605 t ha-1) que cuando la aplicación se realizó al suelo, forma en que se obtuvo el más bajo rendimiento (10.159 t ha-1). Entre dosis, las aplicaciones de 6 L ha-1 de Viosil® produjeron el más alto rendimiento (10.653 t ha-\ mientras que aplicaciones de 8 L ha-1produjeron el más bajo rendimiento (10.048 t ha-1). De igual modo, no se hallaron diferencias estadísticas significativas entre las aplicaciones foliares con dosis de 6 L ha-1, 2 L ha-1 y 4 L ha-1, pero sí entre estos 3 tratamientos con el resto y el Testigo. La aplicación foliar de 6 L ha-1 de Viosil® produjo el más alto rendimiento en grano de maíz con 11.239 t ha-1, mientras que el testigo produjo el más bajo rendimiento con 8.909 t ha-1. Finalmente debido al mayor rendimiento en grano obtenido por el tratamiento a1b3 (aplicación foliar con dosis de 6 L ha-1 de Viosil®) este presentó la mayor relación B/C con 2.2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).