La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú.
Descripción del Articulo
En la Comunidad Nativa Yaguas de Urco Miraño, río Napo, distrito de Mazán, Provincia de Maynas, Región Loreto, utilizando las técnicas y métodos de la investigación etnobotánica; se inventarió la agrobiodiversidad nominal total presente en 1O chacras de agricultores que ocupan 5.5 has; referida a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/935 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura tradicional Biodiversidad Composición botánica Conocimiento nativo Cultivos tropicales Loreto Perú Tecnología tradicional Usos tradicionales Yaguas |
| id |
UNAS_654782d1b78f522a63f51b2df2d1998c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/935 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Iman Correa, Sixto Alfredo2016-09-16T15:49:14Z2016-09-16T15:49:14Z2007T.EPG-8https://hdl.handle.net/20.500.14292/935En la Comunidad Nativa Yaguas de Urco Miraño, río Napo, distrito de Mazán, Provincia de Maynas, Región Loreto, utilizando las técnicas y métodos de la investigación etnobotánica; se inventarió la agrobiodiversidad nominal total presente en 1O chacras de agricultores que ocupan 5.5 has; referida a la riqueza específica (número de especies vegetales) y a la abundancia (número de individuos por especie). Además se registró la sabiduría ancestral ligada a la crianza de la chacra y los usos que dan a la agrobiodiversidad local. El estudio determinó la cuantificación de la agrobiodiversidad nominal local, se han registrado 168 especies, 142 géneros y 65 familias botánicas. Las familias con mayor número de especies son Arecaceae, Fabaceae y Solanaceae; todas las chacras estudiadas son diversas de acuerdo con el índice de Shannon; 4.12 a 2.22, el índice de similaridad en pares de chacras tuvo un máximo valor de 76% y un mínimo de 42% de especies compartidas. La crianza de la chacra, está ligada a la sabiduría ancestral de la etnia Yagua; basada en "tecnología locales", señas, secretos y sueños; se registraron 43 saberes que favorecen la conservación in situ de la agrobiodiversidad local. Se determinó 1O categorías de usos de la agrobiodiversidad nominal local: alimenticio, medicinal, doméstico, construcción, industrial, ornamental, artesanal, combustible, propiciatorio y tóxico. El presente estudio, permite establecer una línea de base para trabajos posteriores de monitoreo que permitan conocer el estado de la agrobiodiversidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAgricultura tradicionalBiodiversidadComposición botánicaConocimiento nativoCultivos tropicalesLoretoPerúTecnología tradicionalUsos tradicionalesYaguasLa agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Biodiversidad y Agricultura Andino-AmazónicaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaAgroecologíaTHUMBNAILT.EPG-8.pdf.jpgT.EPG-8.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4229https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87e19df9-bec7-4312-878b-07d15efc9414/downloadde9ce7174c463b5774083a0ad9b6c393MD53ORIGINALT.EPG-8.pdfapplication/pdf5100698https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bac6490f-6414-45fc-8921-2b684e331cf2/download91b5d9bc5c58685009df8a33030281caMD51TEXTT.EPG-8.pdf.txtT.EPG-8.pdf.txtExtracted texttext/plain197073https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e14868ef-705d-48c1-af30-8b9290ed1d6f/downloadd9287297ef8645b8161c79d0f9279a84MD5220.500.14292/935oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9352024-06-10 00:39:49.07http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú. |
| title |
La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú. |
| spellingShingle |
La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú. Iman Correa, Sixto Alfredo Agricultura tradicional Biodiversidad Composición botánica Conocimiento nativo Cultivos tropicales Loreto Perú Tecnología tradicional Usos tradicionales Yaguas |
| title_short |
La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú. |
| title_full |
La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú. |
| title_fullStr |
La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú. |
| title_full_unstemmed |
La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú. |
| title_sort |
La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú. |
| author |
Iman Correa, Sixto Alfredo |
| author_facet |
Iman Correa, Sixto Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iman Correa, Sixto Alfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura tradicional Biodiversidad Composición botánica Conocimiento nativo Cultivos tropicales Loreto Perú Tecnología tradicional Usos tradicionales Yaguas |
| topic |
Agricultura tradicional Biodiversidad Composición botánica Conocimiento nativo Cultivos tropicales Loreto Perú Tecnología tradicional Usos tradicionales Yaguas |
| description |
En la Comunidad Nativa Yaguas de Urco Miraño, río Napo, distrito de Mazán, Provincia de Maynas, Región Loreto, utilizando las técnicas y métodos de la investigación etnobotánica; se inventarió la agrobiodiversidad nominal total presente en 1O chacras de agricultores que ocupan 5.5 has; referida a la riqueza específica (número de especies vegetales) y a la abundancia (número de individuos por especie). Además se registró la sabiduría ancestral ligada a la crianza de la chacra y los usos que dan a la agrobiodiversidad local. El estudio determinó la cuantificación de la agrobiodiversidad nominal local, se han registrado 168 especies, 142 géneros y 65 familias botánicas. Las familias con mayor número de especies son Arecaceae, Fabaceae y Solanaceae; todas las chacras estudiadas son diversas de acuerdo con el índice de Shannon; 4.12 a 2.22, el índice de similaridad en pares de chacras tuvo un máximo valor de 76% y un mínimo de 42% de especies compartidas. La crianza de la chacra, está ligada a la sabiduría ancestral de la etnia Yagua; basada en "tecnología locales", señas, secretos y sueños; se registraron 43 saberes que favorecen la conservación in situ de la agrobiodiversidad local. Se determinó 1O categorías de usos de la agrobiodiversidad nominal local: alimenticio, medicinal, doméstico, construcción, industrial, ornamental, artesanal, combustible, propiciatorio y tóxico. El presente estudio, permite establecer una línea de base para trabajos posteriores de monitoreo que permitan conocer el estado de la agrobiodiversidad. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:49:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:49:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.EPG-8 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/935 |
| identifier_str_mv |
T.EPG-8 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/935 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87e19df9-bec7-4312-878b-07d15efc9414/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bac6490f-6414-45fc-8921-2b684e331cf2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e14868ef-705d-48c1-af30-8b9290ed1d6f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
de9ce7174c463b5774083a0ad9b6c393 91b5d9bc5c58685009df8a33030281ca d9287297ef8645b8161c79d0f9279a84 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066937000787968 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).