Influencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María.
Descripción del Articulo
En el sector Aserradero, Castillo Grande, Tingo María, entre Febrero de 1996 y Marzo de 1997 se evaluó la influencia del tamaño del hijuelo y la profundidad de siembra en el rendimiento y otras características agronómicas, importantes del plátano variedad Isla. El suelo de origen aluvial, franco are...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Musa paradisiaca l. Rentabilidad Parámetros biométricos Cultivo de plátano |
id |
UNAS_64ff21391e43dbd1cda49723dad5d0d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/381 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Miranda Armas, CarlosPocomucha Poma, Vicente SerapioBartra Casanova, Tulio Cayo2016-09-16T15:43:06Z2016-09-16T15:43:06Z2000AGR-408https://hdl.handle.net/20.500.14292/381En el sector Aserradero, Castillo Grande, Tingo María, entre Febrero de 1996 y Marzo de 1997 se evaluó la influencia del tamaño del hijuelo y la profundidad de siembra en el rendimiento y otras características agronómicas, importantes del plátano variedad Isla. El suelo de origen aluvial, franco arenoso, moderadamente ácido con contenido bajo de materia orgánica y nitrógeno total en las tres profundidades (40 -60 -80 cm. de profundidad), se sembró hijuelos de distintos tamaños (- 0.25m -0.50m -1.0m) o profundidades de 0.40 - 0.60 - 0.80 a un distanciamiento de 3 x 2 x 2m. (alta densidad), bajo el diseño de bloque completamente randomizado y con arreglo factorial con 9 tratamientos y 3 repeticiones; para la comparación de las medias se utilizó la prueba de Duncan al 0.05. Los resultados obtenidos indican que los mejores rendimientos de la plantación del parámetro tamaño de hijuelo y profundidad de siembra es de los niveles a2b2 (0.50 m. de tamaño y 60 cm. de profundidad) con 15.528 Kg/racimo, 7. 77 manos/racimo, 95.500 dedos/racimo; a1b2 (1.00 m. 'de tamaño y 60 cm. de profundidad) con 15.139 Kg/racimo, 7.611 manos/racimo y 94.167 dedos/racimo, 'Y a2b3 (0.50 m. de tamaño y 80 cm. de profundidad) con 15.028 Kg/racimo, 7.778 manos/racimo y 97.222 dedos/racimo. En cuanto a duración del ciclo vegetativo, días a la floración, días a la emisión del racimo y días a la cosecha, en todos los tratamientos se uniformiza ya que los hijuelos son homogéneos. El análisis económico se determinó considerando los datos de producción de cada tratamientos, siendo el nivel a2b2 con 15.528 Kg/racimo, 7.777 manos/racimo, 95.500 dedos/racimo; tuvo la mayor rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMusa paradisiaca l.RentabilidadParámetros biométricosCultivo de plátanoInfluencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-408.pdf.jpgAGR-408.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4236https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9449a1a2-aad6-4dcf-b617-2a54802537c0/download3e668c35f3c03c59adbc8bc616cddd21MD53ORIGINALAGR-408.pdfapplication/pdf2294596https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/74c03b41-6c91-4010-b1a3-4c9c24924872/downloadf03ac477a85f42961e2b840bfb5e8836MD51TEXTAGR-408.pdf.txtAGR-408.pdf.txtExtracted texttext/plain105532https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdd11535-f835-47d9-9393-c3c31b05eb96/downloadbdc4137c865d58f1743e5bb939930a46MD5220.500.14292/381oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3812025-03-03 17:56:48.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María. |
title |
Influencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María. |
spellingShingle |
Influencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María. Bartra Casanova, Tulio Cayo Musa paradisiaca l. Rentabilidad Parámetros biométricos Cultivo de plátano |
title_short |
Influencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María. |
title_full |
Influencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María. |
title_fullStr |
Influencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Influencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María. |
title_sort |
Influencia del tamaño de hijuelo y profundidad de siembra en la producción de plátano Var. Isla (Musa paradisiaca L.) en Tingo María. |
author |
Bartra Casanova, Tulio Cayo |
author_facet |
Bartra Casanova, Tulio Cayo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Armas, Carlos Pocomucha Poma, Vicente Serapio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bartra Casanova, Tulio Cayo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Musa paradisiaca l. Rentabilidad Parámetros biométricos Cultivo de plátano |
topic |
Musa paradisiaca l. Rentabilidad Parámetros biométricos Cultivo de plátano |
description |
En el sector Aserradero, Castillo Grande, Tingo María, entre Febrero de 1996 y Marzo de 1997 se evaluó la influencia del tamaño del hijuelo y la profundidad de siembra en el rendimiento y otras características agronómicas, importantes del plátano variedad Isla. El suelo de origen aluvial, franco arenoso, moderadamente ácido con contenido bajo de materia orgánica y nitrógeno total en las tres profundidades (40 -60 -80 cm. de profundidad), se sembró hijuelos de distintos tamaños (- 0.25m -0.50m -1.0m) o profundidades de 0.40 - 0.60 - 0.80 a un distanciamiento de 3 x 2 x 2m. (alta densidad), bajo el diseño de bloque completamente randomizado y con arreglo factorial con 9 tratamientos y 3 repeticiones; para la comparación de las medias se utilizó la prueba de Duncan al 0.05. Los resultados obtenidos indican que los mejores rendimientos de la plantación del parámetro tamaño de hijuelo y profundidad de siembra es de los niveles a2b2 (0.50 m. de tamaño y 60 cm. de profundidad) con 15.528 Kg/racimo, 7. 77 manos/racimo, 95.500 dedos/racimo; a1b2 (1.00 m. 'de tamaño y 60 cm. de profundidad) con 15.139 Kg/racimo, 7.611 manos/racimo y 94.167 dedos/racimo, 'Y a2b3 (0.50 m. de tamaño y 80 cm. de profundidad) con 15.028 Kg/racimo, 7.778 manos/racimo y 97.222 dedos/racimo. En cuanto a duración del ciclo vegetativo, días a la floración, días a la emisión del racimo y días a la cosecha, en todos los tratamientos se uniformiza ya que los hijuelos son homogéneos. El análisis económico se determinó considerando los datos de producción de cada tratamientos, siendo el nivel a2b2 con 15.528 Kg/racimo, 7.777 manos/racimo, 95.500 dedos/racimo; tuvo la mayor rentabilidad. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-408 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/381 |
identifier_str_mv |
AGR-408 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/381 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9449a1a2-aad6-4dcf-b617-2a54802537c0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/74c03b41-6c91-4010-b1a3-4c9c24924872/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdd11535-f835-47d9-9393-c3c31b05eb96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e668c35f3c03c59adbc8bc616cddd21 f03ac477a85f42961e2b840bfb5e8836 bdc4137c865d58f1743e5bb939930a46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844722897575215104 |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).