Factores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de los factores determinantes para el consumo de la miel de abeja en el ámbito de El Huallaga Central (San Martín, Perú), que abarcan las provincias de Picota, Bellavista, El Huallaga y Mariscal Cáceres. Habiéndose empleado un cuestionario de encu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización alimentos Miel de abeja Caracterización-consumo Desarrollo económico Huallaga central Perú |
id |
UNAS_64c96b1a0569c32a9d73b3125a693e0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/247 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Peña Camarena, JaimeAlbújar Pinchi, Ada Josefina2016-09-16T15:42:15Z2016-09-16T15:42:15Z2012ADM55https://hdl.handle.net/20.500.14292/247El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de los factores determinantes para el consumo de la miel de abeja en el ámbito de El Huallaga Central (San Martín, Perú), que abarcan las provincias de Picota, Bellavista, El Huallaga y Mariscal Cáceres. Habiéndose empleado un cuestionario de encuesta y entrevista (n=240 consumidores, productores, vendedores), para su procesamiento se empleó el MS Excel V.20l0. Según la relación práctica, el estudio es de tipo básico, en tanto que los resultados contribuirán a mejorar el conocimiento sobre los factores vinculados al consumo de la miel de abeja. El nivel de investigación es descriptivo con diseño transversal. Los resultados según la prueba de frecuencias (Chi-cuadrado), indican que el consumo predominante del producto es por fines medicinales (73,4%). En relación a las características del mismo, se tiene como preferencia significativa al color ámbar y oscuro (36,3%), esto porque los entrevistados asocian con las propiedades curativas. Las recomendaciones están centradas a mejorar estilos de vida saludables, elevar el consumo de la miel de abeja, por ser alimento energético por excelencia, que contribuye a prevenir diversas enfermedades, por su riqueza y variedad de sus componentes y se muestra como actividad comercial rentable y sustentable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASComercialización alimentosMiel de abejaCaracterización-consumoDesarrollo económicoHuallaga centralPerúFactores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM55.pdf.jpgADM55.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3799https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d1b48f27-eedf-45ad-a57b-4b49404d2e5f/downloadb0c4a467898756c6acdafb95ef6c58b6MD53ORIGINALADM55.pdfapplication/pdf3569807https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/326f6a8a-7974-46ab-930c-b79aab3e935d/downloadb48fee17ac38de4805955ea515a9fca3MD51TEXTADM55.pdf.txtADM55.pdf.txtExtracted texttext/plain153970https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c809d772-62c3-4a11-a64b-ed1b42c7c8e8/download1e2a8832963e2a7a2d835764f9f2d19bMD5220.500.14292/247oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2472024-06-10 00:32:02.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central. |
title |
Factores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central. |
spellingShingle |
Factores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central. Albújar Pinchi, Ada Josefina Comercialización alimentos Miel de abeja Caracterización-consumo Desarrollo económico Huallaga central Perú |
title_short |
Factores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central. |
title_full |
Factores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central. |
title_fullStr |
Factores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central. |
title_full_unstemmed |
Factores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central. |
title_sort |
Factores que determinan el consumo de la miel de abeja en el Huallaga Central. |
author |
Albújar Pinchi, Ada Josefina |
author_facet |
Albújar Pinchi, Ada Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Camarena, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albújar Pinchi, Ada Josefina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercialización alimentos Miel de abeja Caracterización-consumo Desarrollo económico Huallaga central Perú |
topic |
Comercialización alimentos Miel de abeja Caracterización-consumo Desarrollo económico Huallaga central Perú |
description |
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de los factores determinantes para el consumo de la miel de abeja en el ámbito de El Huallaga Central (San Martín, Perú), que abarcan las provincias de Picota, Bellavista, El Huallaga y Mariscal Cáceres. Habiéndose empleado un cuestionario de encuesta y entrevista (n=240 consumidores, productores, vendedores), para su procesamiento se empleó el MS Excel V.20l0. Según la relación práctica, el estudio es de tipo básico, en tanto que los resultados contribuirán a mejorar el conocimiento sobre los factores vinculados al consumo de la miel de abeja. El nivel de investigación es descriptivo con diseño transversal. Los resultados según la prueba de frecuencias (Chi-cuadrado), indican que el consumo predominante del producto es por fines medicinales (73,4%). En relación a las características del mismo, se tiene como preferencia significativa al color ámbar y oscuro (36,3%), esto porque los entrevistados asocian con las propiedades curativas. Las recomendaciones están centradas a mejorar estilos de vida saludables, elevar el consumo de la miel de abeja, por ser alimento energético por excelencia, que contribuye a prevenir diversas enfermedades, por su riqueza y variedad de sus componentes y se muestra como actividad comercial rentable y sustentable. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ADM55 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/247 |
identifier_str_mv |
ADM55 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/247 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d1b48f27-eedf-45ad-a57b-4b49404d2e5f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/326f6a8a-7974-46ab-930c-b79aab3e935d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c809d772-62c3-4a11-a64b-ed1b42c7c8e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0c4a467898756c6acdafb95ef6c58b6 b48fee17ac38de4805955ea515a9fca3 1e2a8832963e2a7a2d835764f9f2d19b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844087877480218624 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).