Gestión del riesgo crediticio y su relación en el índice de morosidad en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo, 2018
Descripción del Articulo
La investigación que abarca un enfoque sumamente cuantitativo que tuvo por objetivo en establecer la relación que tiene la Gestión del riesgo Creditico y los índices de Morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo, cuyo diseño de investigación fue no experimental, de tipo descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de morosidad Riesgo crediticio Caja Municipal Gestión Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La investigación que abarca un enfoque sumamente cuantitativo que tuvo por objetivo en establecer la relación que tiene la Gestión del riesgo Creditico y los índices de Morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo, cuyo diseño de investigación fue no experimental, de tipo descriptivo y alcance correlacional. Los sujetos en estudio fueron 17 asesores de crédito y cobranza de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo en el transcurso del año 2018. Se utilizó el análisis documental. Los principales resultados muestran altos índices de morosidad, siendo el mes de enero el pico más alto con un 1.99, mientras que el mes con menos índice fue diciembre con 1.12, cabe mencionar que los índices de morosidad son muy elevados puesto que son mayores a 1. Se evidencia también que existe deficiencia en los procesos involucrados en la gestión del riesgo crediticio de los clientes que solicitan un financiamiento en la entidad. Por otra parte, los problemas internos y externos que están sujetos al aumento de los índices de morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo, son carencia de una evaluación crediticia hacia los clientes, además de un escaso seguimiento, análisis de información financiera y previa evaluación para comprender el comportamiento de los posibles clientes. Se determinó relación significativa entre la gestión del riesgo crediticio y los problemas de índice de morosidad, es decir se rechaza la hipótesis nula y se toma por referencia la alterna, por ende, la gestión del riesgo crediticio se relaciona de manera significativa y alta con los problemas del índice de morosidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).