Gestión del riesgo crediticio y su incidencia en la morosidad en una caja municipal, Chocope

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la Gestión del riesgo crediticio en la morosidad de una Caja Municipal en Chocope, se realizó un estudio de carácter básico con un enfoque descriptivo correlacional, se empleó una metodología cuantitativa no experimental, utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Gamonal, Bismarck
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del riesgo crediticio
Morosidad
Caja municipal
Estrategias
Herramientas de evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la Gestión del riesgo crediticio en la morosidad de una Caja Municipal en Chocope, se realizó un estudio de carácter básico con un enfoque descriptivo correlacional, se empleó una metodología cuantitativa no experimental, utilizando un diseño transversal o transeccional. La muestra de trabajadores encuestados reveló que las estrategias y políticas de riesgo crediticio son percibidas mayoritariamente como buenas, aunque las herramientas de evaluación de créditos obtuvieron una percepción más mixta. La morosidad se asoció principalmente con errores organizativos, procesos de evaluación y recuperación deficientes, factores externos y sobreendeudamiento. Los resultados destacan la muy alta correlación entre la Gestión del Riesgo Crediticio y la morosidad (coeficiente de correlación de Pearson de 0,903), concluyendo que una gestión deficiente aumenta el riesgo de morosidad. En consecuencia, se propone un Plan de Gestión de Riesgo Crediticio que incluya la mejora de las herramientas de evaluación, capacitación del personal, optimización de procesos internos, actualización de políticas de crédito y un sistema de monitoreo continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).