Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizaron la parte dasométrico y morfométrico del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – BRUNAS, a través de parcelas permanentes de medición - PPM, en la ciudad de tingo maría perteneciente a la Región de Huanuco, para ello se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Curi, Enzo Francescoli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis dasométrico
Morfométrioco
Bosque reservado
Diametro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_63335cd489b7d748b099528bf14ed62e
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1992
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco
title Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco
spellingShingle Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco
Castañeda Curi, Enzo Francescoli
Análisis dasométrico
Morfométrioco
Bosque reservado
Diametro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco
title_full Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco
title_fullStr Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco
title_full_unstemmed Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco
title_sort Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánuco
author Castañeda Curi, Enzo Francescoli
author_facet Castañeda Curi, Enzo Francescoli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Quintana, Edilberto
Alvares Melo, Jorge B.
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Curi, Enzo Francescoli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis dasométrico
Morfométrioco
Bosque reservado
Diametro
topic Análisis dasométrico
Morfométrioco
Bosque reservado
Diametro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description En el presente trabajo de investigación se analizaron la parte dasométrico y morfométrico del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – BRUNAS, a través de parcelas permanentes de medición - PPM, en la ciudad de tingo maría perteneciente a la Región de Huanuco, para ello se ejecutó dos parcelas permanentes de medición de una hectárea cada una (PPMs N° I y IV), donde se evaluaron todos los árboles con D.A.P>= 10 cm, con una superficie de 100 x 100 m, conformado por 25 sub parcelas de 20 x 20 m. en diferentes altitudes, siendo catalogado como zona intangible, con la finalidad de conservar y proteger los recursos de fauna, flora, agua, suelo y diversidad biológica, con una extensión total de 217,22 ha. Encontrando un área basal en la PPM N° I y IV de 24,26 m2/h y 32,92 m2/ha, un diámetro cuadrático medio de 23,45 cm y 27,87 cm, volumen de 180,44 m3 y 274 m3 , con respecto al potencial forestal ambas parcelas son catalogados como excelente ya que cuentan con un volumen superior a 150 m3. Asimismo, los resultados obtenidos para ambas parcelas en porcentaje de copa con valores más altos en la PPM N° I y IV, fueron la Warszewiczia coccinea con 85,71% y Sapium laurifolium con 84,62% respectivamente. El espacio vital con valores altos fueron Rauvolfia sprucei con 53,93 y Naucleopsis krukovii con 60,66. El índice de copa con valores más altos fue Ormosia amazónica con 2,90 y Sapium laurifolium con 3,37 en la PPM N° I y IV. El manto de copa para las PPMs I y IV, los valores mal altos fueron Neea divaricata y Tetragastris panamensis con 0,86 y 0,75 respectivamente. Las especies de menor esbeltez, fueron la Trattinnickia aspera y Schefflera morototoni con 160 y 166,44 respectivamente, mientras que las especies mayor estabilidad en ambas parcelas fueron Myrcia fallax y Coussapoa orthoneura con 20,37 y 26,6 respectivamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 10/12/2021 12:51
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 10/12/2021 12:51
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1992
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1992
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a93956e-b0f5-48d9-b863-10ff163fc9dd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/630ace0b-815e-458e-a003-b98ea7fa5d6a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/93443c18-4c59-450b-bcd4-8911f02f54af/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d42bc1a-f88f-4985-8eff-3fa77d050a80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2df9c91e248434bf70323f4af0f074e
8c1656d3947012745a067909c2a20b43
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b209abf0fc3ccfcea254e5c7e47c6f3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066751684902912
spelling Díaz Quintana, EdilbertoAlvares Melo, Jorge B.Castañeda Curi, Enzo Francescoli10/12/2021 12:5110/12/2021 12:512021https://hdl.handle.net/20.500.14292/1992En el presente trabajo de investigación se analizaron la parte dasométrico y morfométrico del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – BRUNAS, a través de parcelas permanentes de medición - PPM, en la ciudad de tingo maría perteneciente a la Región de Huanuco, para ello se ejecutó dos parcelas permanentes de medición de una hectárea cada una (PPMs N° I y IV), donde se evaluaron todos los árboles con D.A.P>= 10 cm, con una superficie de 100 x 100 m, conformado por 25 sub parcelas de 20 x 20 m. en diferentes altitudes, siendo catalogado como zona intangible, con la finalidad de conservar y proteger los recursos de fauna, flora, agua, suelo y diversidad biológica, con una extensión total de 217,22 ha. Encontrando un área basal en la PPM N° I y IV de 24,26 m2/h y 32,92 m2/ha, un diámetro cuadrático medio de 23,45 cm y 27,87 cm, volumen de 180,44 m3 y 274 m3 , con respecto al potencial forestal ambas parcelas son catalogados como excelente ya que cuentan con un volumen superior a 150 m3. Asimismo, los resultados obtenidos para ambas parcelas en porcentaje de copa con valores más altos en la PPM N° I y IV, fueron la Warszewiczia coccinea con 85,71% y Sapium laurifolium con 84,62% respectivamente. El espacio vital con valores altos fueron Rauvolfia sprucei con 53,93 y Naucleopsis krukovii con 60,66. El índice de copa con valores más altos fue Ormosia amazónica con 2,90 y Sapium laurifolium con 3,37 en la PPM N° I y IV. El manto de copa para las PPMs I y IV, los valores mal altos fueron Neea divaricata y Tetragastris panamensis con 0,86 y 0,75 respectivamente. Las especies de menor esbeltez, fueron la Trattinnickia aspera y Schefflera morototoni con 160 y 166,44 respectivamente, mientras que las especies mayor estabilidad en ambas parcelas fueron Myrcia fallax y Coussapoa orthoneura con 20,37 y 26,6 respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAnálisis dasométricoMorfométriocoBosque reservadoDiametrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Análisis dasométrico y morfométrico del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a través de parcelas permanentes de medición, en Tingo María-Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Forestal48081543https://orcid.org/ 0000-0001-7498-109Xhttps://orcid.org/ 0000-0002-9103-74600088534620039637http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalOchoa Cuya, RicardoQuispe Janampa, DavidTello Zevallos, WilfredoTHUMBNAILTS_EFCC_2021.pdf.jpgTS_EFCC_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4108https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a93956e-b0f5-48d9-b863-10ff163fc9dd/downloadf2df9c91e248434bf70323f4af0f074eMD54ORIGINALTS_EFCC_2021.pdfTS_EFCC_2021.pdfapplication/pdf4822285https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/630ace0b-815e-458e-a003-b98ea7fa5d6a/download8c1656d3947012745a067909c2a20b43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/93443c18-4c59-450b-bcd4-8911f02f54af/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_EFCC_2021.pdf.txtTS_EFCC_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain151708https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d42bc1a-f88f-4985-8eff-3fa77d050a80/downloadb209abf0fc3ccfcea254e5c7e47c6f3bMD5320.500.14292/1992oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/19922024-10-09 22:22:47.453https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).