Ciclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Sala de Crianza de Mariposas del Hotel Madera Verde, y en el Laboratorio de Entomología, de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plátano Ciclo biológico Pupas Larvas Oruga Gusano cabrito |
id |
UNAS_5fca619fa79865d4d175e101ae62e469 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/497 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perú |
title |
Ciclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perú |
spellingShingle |
Ciclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perú Flores Paz, Juan Carlos Plátano Ciclo biológico Pupas Larvas Oruga Gusano cabrito |
title_short |
Ciclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perú |
title_full |
Ciclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perú |
title_fullStr |
Ciclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perú |
title_full_unstemmed |
Ciclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perú |
title_sort |
Ciclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perú |
author |
Flores Paz, Juan Carlos |
author_facet |
Flores Paz, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gil Bacilio, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Paz, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plátano Ciclo biológico Pupas Larvas Oruga Gusano cabrito |
topic |
Plátano Ciclo biológico Pupas Larvas Oruga Gusano cabrito |
description |
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Sala de Crianza de Mariposas del Hotel Madera Verde, y en el Laboratorio de Entomología, de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, durante los meses de julio del 2011 y enero del 2012. El registro de temperatura y humedad se tomaron dentro de la sala de crianza, utilizándose como instrumento de medición a un Termo higrómetro ETP101. Bajo las condiciones de laboratorio se registraron 25 ± 2 °C, y 84 ± 05 % de humedad relativa. El principal objetivo del trabajo fue determinar la duración del ciclo biológico del gusano cabrito del plátano Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917. Para determinar la duración del ciclo biológico de esta especie, se procedió a la crianza de las mariposas emergidas en la sala de crianza del Hotel Madera Verde, posteriormente se evaluaron los diferentes estados y estadías de desarrollo del material biológico. Se inició el estudio de esta especie con tres parejas de adultos. Se evaluó la preoviposición y oviposición en adultos. Además de los estados, y estadios de desarrollo en planta hospedera (Musa sp.). Los resultados del período de incubación de C. teucer semicaeru/ea tuvo un promedio de 1 0.3 días; los huevos midieron 1.97 mm de longitud y 2.00 mm de ancho. El porcentaje de viabilidad fue de 89.47; mientras que la duración total del estado larval fue de 44.7 días, el estado de pupa duró 18 días, obteniendo una longitud promedio de 39.86 mm y un ancho de 25.54 mm. Los adultos machos presentan una longitud promedio de 36.68 mm siendo más pequeños que las hembras, ya que ellas presentan una longitud promedio de 38.98 mm. La expansión alar del adulto macho varía de 94.56 mm a 109.17 mm, con un promedio de 104.09 mm, y la expansión alar de la hembra varia de 102.35 mm a 109.81 mm, con un promedio de 109.65 mm. El macho se diferencia de la hembra por intensa coloración azulada en la parte interior de las alas posteriores, además los machos tienen un abdomen delgado y alargado en forma de lanza, en su parte terminal presenta pubescencias, sin embargo las hembras presentan un abdomen más voluminoso y su parte terminal es ovalado, en donde se halla el ovipositor. En una población de 27 adultos, se registró para los machos 59.26 %, y para las hembras de 40.74 %, lo cual nos indica que hubo una proporción 1:1 . La presencia de Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917 (Lepidoptera: Nymphalidae: Brassolinae), se constituye en el primer registro para el Perú en la ciudad de Tingo María, así mismo el estudio del ciclo biológico es el primer reporte para nuestro país. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-441 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/497 |
identifier_str_mv |
AGR-441 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/497 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/628beb30-58b9-45e7-aacd-aff1b028ae3e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a8c54bca-b1ff-4c0d-b288-5d9b9fd575c0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06c590e0-9abd-4ad8-bdfc-ca0ce13eeb06/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8740040528e1da5d1057e04991f4b860 41e22751c5ecc3f4508559271a4cc511 5780cd214bfd28fee2633b00e14e8b11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066954164928512 |
spelling |
Gil Bacilio, José LuisFlores Paz, Juan Carlos2016-09-16T15:43:51Z2016-09-16T15:43:51Z2013AGR-441https://hdl.handle.net/20.500.14292/497El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Sala de Crianza de Mariposas del Hotel Madera Verde, y en el Laboratorio de Entomología, de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, durante los meses de julio del 2011 y enero del 2012. El registro de temperatura y humedad se tomaron dentro de la sala de crianza, utilizándose como instrumento de medición a un Termo higrómetro ETP101. Bajo las condiciones de laboratorio se registraron 25 ± 2 °C, y 84 ± 05 % de humedad relativa. El principal objetivo del trabajo fue determinar la duración del ciclo biológico del gusano cabrito del plátano Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917. Para determinar la duración del ciclo biológico de esta especie, se procedió a la crianza de las mariposas emergidas en la sala de crianza del Hotel Madera Verde, posteriormente se evaluaron los diferentes estados y estadías de desarrollo del material biológico. Se inició el estudio de esta especie con tres parejas de adultos. Se evaluó la preoviposición y oviposición en adultos. Además de los estados, y estadios de desarrollo en planta hospedera (Musa sp.). Los resultados del período de incubación de C. teucer semicaeru/ea tuvo un promedio de 1 0.3 días; los huevos midieron 1.97 mm de longitud y 2.00 mm de ancho. El porcentaje de viabilidad fue de 89.47; mientras que la duración total del estado larval fue de 44.7 días, el estado de pupa duró 18 días, obteniendo una longitud promedio de 39.86 mm y un ancho de 25.54 mm. Los adultos machos presentan una longitud promedio de 36.68 mm siendo más pequeños que las hembras, ya que ellas presentan una longitud promedio de 38.98 mm. La expansión alar del adulto macho varía de 94.56 mm a 109.17 mm, con un promedio de 104.09 mm, y la expansión alar de la hembra varia de 102.35 mm a 109.81 mm, con un promedio de 109.65 mm. El macho se diferencia de la hembra por intensa coloración azulada en la parte interior de las alas posteriores, además los machos tienen un abdomen delgado y alargado en forma de lanza, en su parte terminal presenta pubescencias, sin embargo las hembras presentan un abdomen más voluminoso y su parte terminal es ovalado, en donde se halla el ovipositor. En una población de 27 adultos, se registró para los machos 59.26 %, y para las hembras de 40.74 %, lo cual nos indica que hubo una proporción 1:1 . La presencia de Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917 (Lepidoptera: Nymphalidae: Brassolinae), se constituye en el primer registro para el Perú en la ciudad de Tingo María, así mismo el estudio del ciclo biológico es el primer reporte para nuestro país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPlátanoCiclo biológicoPupasLarvasOrugaGusano cabritoCiclo biológico del gusano cabrito del plátano (Caligo teucer semicaerulea Joicey & Kaye, 1917) en Tingo María, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-441.pdf.jpgAGR-441.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4197https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/628beb30-58b9-45e7-aacd-aff1b028ae3e/download8740040528e1da5d1057e04991f4b860MD53ORIGINALAGR-441.pdfapplication/pdf2272097https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a8c54bca-b1ff-4c0d-b288-5d9b9fd575c0/download41e22751c5ecc3f4508559271a4cc511MD51TEXTAGR-441.pdf.txtAGR-441.pdf.txtExtracted texttext/plain102533https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/06c590e0-9abd-4ad8-bdfc-ca0ce13eeb06/download5780cd214bfd28fee2633b00e14e8b11MD5220.500.14292/497oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4972024-06-10 00:42:25.047http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).