Administración y gestión de los recursos forestales de la región San Martín
Descripción del Articulo
La naturaleza y estructura de la administración y gestión de los recursos forestales en la Región San Martín, fue estudiada a partir de la problematización teórica de los principales factores que condicionan positivamente o negativamente los resultados de esta administración. Entre ellos se exploró...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos forestales Planteamiento metodológico Administración – gestión Conservación Desarrollo ambiental San Martín Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
id |
UNAS_5f1c1a580a6a91d6afa4381dd04d9a3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/722 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Henríquez Valdivieso, HumbertoRamírez Navarro, Williams2016-09-16T15:48:03Z2016-09-16T15:48:03Z2008T.PG-049https://hdl.handle.net/20.500.14292/722La naturaleza y estructura de la administración y gestión de los recursos forestales en la Región San Martín, fue estudiada a partir de la problematización teórica de los principales factores que condicionan positivamente o negativamente los resultados de esta administración. Entre ellos se exploró el marco legal ambiental, la política actual de conservación y desarrollo ambiental y la capacidad operativa para la conservación y desarrollo ambiental. La hipótesis que se sometió a la contrastación empírica, fue probada en su totalidad. Aun cuando el marco legal ambiental es rico en materia legislativa, los resultados de su aplicación, son desalentadores. La depredación indiscriminada va cada vez en aumento. La falta de transparencia en el marco legal, es un factor que determina este incremento. Esta situación se agrava en la medida que INRENA no cumple sus funciones eficientemente. La quema del bosque, que amplía la frontera agrícola no planificada, daña considerablemente la ecología. Esta práctica se incrementa en razón directa a la inmigración de la población de la sierra empobrecida del País. Los resultados muestran 1 629 434,00 Hectáreas depredadas, acción que pone en tela de juicio el nivel de eficiencia de INRENA como ente público encargado de la administración y gestión de los Recursos Naturales. Ello se debe, en gran medida a la implementación inadecuada de su elemento humano y material. Por esa razón, el área patrimonial boscosa de la región San Martín se encuentra deforestada en un 32. 54%; y de ello, solo el 42.64 de esta área, se ocupa en la agricultura, el resto, es decir el 57.36% del área deforestada, se encuentra abandonada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASRecursos forestalesPlanteamiento metodológicoAdministración – gestiónConservaciónDesarrollo ambientalSan MartínTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúAdministración y gestión de los recursos forestales de la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias Económicas con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestríaCiencias EconómicasTHUMBNAILT.PG-049.pdf.jpgT.PG-049.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5010https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4b837cb3-71c4-4152-966f-5e4c2386b8f0/downloada30935fa6c3c0655e7837031018e8399MD53ORIGINALT.PG-049.pdfapplication/pdf3421497https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0dfa63ad-0e48-41f5-8f07-d5cca0ca2c00/download459ec55d58ed07b937f08abda98f4c97MD51TEXTT.PG-049.pdf.txtT.PG-049.pdf.txtExtracted texttext/plain173976https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a249c4b-dada-4337-ba39-5c54b2783fbd/download78bcdbe1fbf08dee6b6c4ba6780243ccMD5220.500.14292/722oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7222024-06-10 00:34:23.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Administración y gestión de los recursos forestales de la región San Martín |
title |
Administración y gestión de los recursos forestales de la región San Martín |
spellingShingle |
Administración y gestión de los recursos forestales de la región San Martín Ramírez Navarro, Williams Recursos forestales Planteamiento metodológico Administración – gestión Conservación Desarrollo ambiental San Martín Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
title_short |
Administración y gestión de los recursos forestales de la región San Martín |
title_full |
Administración y gestión de los recursos forestales de la región San Martín |
title_fullStr |
Administración y gestión de los recursos forestales de la región San Martín |
title_full_unstemmed |
Administración y gestión de los recursos forestales de la región San Martín |
title_sort |
Administración y gestión de los recursos forestales de la región San Martín |
author |
Ramírez Navarro, Williams |
author_facet |
Ramírez Navarro, Williams |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Henríquez Valdivieso, Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Navarro, Williams |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos forestales Planteamiento metodológico Administración – gestión Conservación Desarrollo ambiental San Martín Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
topic |
Recursos forestales Planteamiento metodológico Administración – gestión Conservación Desarrollo ambiental San Martín Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
description |
La naturaleza y estructura de la administración y gestión de los recursos forestales en la Región San Martín, fue estudiada a partir de la problematización teórica de los principales factores que condicionan positivamente o negativamente los resultados de esta administración. Entre ellos se exploró el marco legal ambiental, la política actual de conservación y desarrollo ambiental y la capacidad operativa para la conservación y desarrollo ambiental. La hipótesis que se sometió a la contrastación empírica, fue probada en su totalidad. Aun cuando el marco legal ambiental es rico en materia legislativa, los resultados de su aplicación, son desalentadores. La depredación indiscriminada va cada vez en aumento. La falta de transparencia en el marco legal, es un factor que determina este incremento. Esta situación se agrava en la medida que INRENA no cumple sus funciones eficientemente. La quema del bosque, que amplía la frontera agrícola no planificada, daña considerablemente la ecología. Esta práctica se incrementa en razón directa a la inmigración de la población de la sierra empobrecida del País. Los resultados muestran 1 629 434,00 Hectáreas depredadas, acción que pone en tela de juicio el nivel de eficiencia de INRENA como ente público encargado de la administración y gestión de los Recursos Naturales. Ello se debe, en gran medida a la implementación inadecuada de su elemento humano y material. Por esa razón, el área patrimonial boscosa de la región San Martín se encuentra deforestada en un 32. 54%; y de ello, solo el 42.64 de esta área, se ocupa en la agricultura, el resto, es decir el 57.36% del área deforestada, se encuentra abandonada. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.PG-049 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/722 |
identifier_str_mv |
T.PG-049 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/722 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4b837cb3-71c4-4152-966f-5e4c2386b8f0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0dfa63ad-0e48-41f5-8f07-d5cca0ca2c00/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a249c4b-dada-4337-ba39-5c54b2783fbd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a30935fa6c3c0655e7837031018e8399 459ec55d58ed07b937f08abda98f4c97 78bcdbe1fbf08dee6b6c4ba6780243cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236301784514560 |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).