Implementación del catastro urbano y la disposición a pagar el impuesto predial por los usuarios en la ciudad de Aguaytia, 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación pretende hallar como se dispone a pagar (DAP) el impuesto predial por parte de los usuarios de la Municipalidad Distrital de Padre Abad. El objetivo fue determinar la disposición a pagar simulando un mercado hipotético para los servicios municipales de la localidad de A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disposición a pagar Impuesto predial Modelo logit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación pretende hallar como se dispone a pagar (DAP) el impuesto predial por parte de los usuarios de la Municipalidad Distrital de Padre Abad. El objetivo fue determinar la disposición a pagar simulando un mercado hipotético para los servicios municipales de la localidad de Aguaytía. La metodología usada se refiere a un estudio aplicativo, siendo cuantitativo el enfoque que no se experimenta en el diseño con el tiempo en el momento (transversal) y explicativo de nivel. Se ha realizado una encuesta a los usuarios de los servicios municipales de la población de Aguaytía, la muestra fue de 71 pobladores. Asimismo, se utilizó el modelo logit a fin de evaluar las estimaciones de variables realizadas. Se encontró como resultado que el 89% de los pobladores sienten el deseo a pagar el impuesto predial a la municipalidad; mientras que el 11% no sienten ese deseo. La cantidad de dinero que pueden hacerlo es S/166.00 en promedio. Por otro lado, las variables conocimiento de la utilidad del catastro, edad del usuario e ingresos promedio mensuales de los usuarios, tiene mucha significatividad explicando la DAP |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).