Efecto de la disponibilidad de nutrientes en el potencial de absorción de cobre (CU +2 ) de Eichhornia crassipes en un reactor tubular
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar el efecto de la disponibilidad de nutrientes en el potencial de absorción de cobre de E. crassipes en un reactor tubular. La investigación se realizó en el laboratorio de Calidad de Aguas de la Universidad Nacional Agraria de la Sel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación Fito acumulación Bioconcentración Traslocación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar el efecto de la disponibilidad de nutrientes en el potencial de absorción de cobre de E. crassipes en un reactor tubular. La investigación se realizó en el laboratorio de Calidad de Aguas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se utilizó un reactor tubular con un tiempo de retención de 6 días; se consideraron 2 factores de estudio: la dosis de nutrientes (0 ml, 0,5 ml y 1 ml) y la concentración de Cu+2 (100 mg/l y 300 mg/l), en combinación, ambos factores generaban 6 tratamientos en los cuales se evaluaron el porcentaje de remoción de Cu+2 , la absorción de Cu+2 de E. crassipes y el potencial de absorción de E. crassipes. Cómo resultado, se logró remover de manera eficaz el Cu+2, obteniéndose los mejores valores de remoción en los tratamientos T2 (94,43%), T3 (94,57%) y T4 (94,81%). En cambio, en T1 (90,17 %) y T5 (90,28 %) obtuvieron menores valores de remoción de Cu+2. Se obtuvieron valores más altos de concentración de Cu+2 en la zona aérea que en la zona radicular. Los valores del factor de traslocación y el factor de bioconcentración en todos los tratamientos son mayores a 1 indicando una buena capacidad de bioacumular Cu+2 y traslocarlo a la zona aérea. Existe diferencias significativas entre los tratamientos siendo el tratamiento T3, en el que se utilizó 0,5 ml de dosis de nutrientes y se trabajó con 100 mg/l de Cu+2, el que obtuvo el valor mayor de factor de absorción (6,55). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).